Seleccionar página
Ser detenido en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas puede ser una situación angustiante, especialmente si te enfrentas a una denegación de entrada o a una orden de devolución administrativa. Este tipo de situaciones pueden ocurrir por diversas razones, como irregularidades en la documentación, alertas migratorias, o porque las autoridades de frontera consideran que no cumples con los requisitos de entrada al país.

Si te encuentras en esta situación, es fundamental que actúes rápidamente y sepas qué pasos seguir para proteger tus derechos. Aquí te explicamos qué hacer si te detienen en el aeropuerto de Barajas y necesitas asistencia jurídica para suspender un acto administrativo de devolución.

Contacta a un abogado especializado en denegaciones de entrada

 

La primera acción que debes tomar si te detienen en el aeropuerto de Barajas es solicitar la asistencia de un abogado especializado en denegaciones de entrada y expulsiones en frontera. Este tipo de situaciones se tramitan en el departamento de rechazo de inadmitidos en frontera, donde las autoridades evalúan si cumples o no con los requisitos para ingresar al territorio español.

Si las autoridades deciden que no puedes ingresar, pueden emitir un acto administrativo de devolución, lo que significa que serías devuelto a tu país de origen o al último punto de embarque. Para evitar esto, es esencial contar con un abogado para el aeropuerto que pueda asesorarte y gestionar la suspensión de esta orden de devolución.

Un abogado experto en estos casos puede revisar la legalidad del procedimiento que se está llevando a cabo y, en su caso, presentar recursos urgentes para intentar suspender la ejecución de la devolución. Es importante actuar con rapidez, ya que este tipo de trámites suelen resolverse en un corto plazo, y los recursos deben presentarse de forma inmediata para tener mayores posibilidades de éxito.

Puedes ponerte en contacto con nuestros servicios de asistencia jurídica llamando al +34 665 49 23 96. Contamos con experiencia en la representación de personas retenidas en el Aeropuerto de Madrid-Barajas que se enfrentan a denegaciones de entrada y actos administrativos de devolución.

Derechos de las personas retenidas en el aeropuerto

 

Si te encuentras retenido en el aeropuerto, debes conocer tus derechos para asegurarte de que las autoridades no vulneren tus garantías legales. Entre los derechos más importantes que debes tener en cuenta están:

Derecho a ser informado de los motivos de la denegación de entrada:

Las autoridades deben informarte de manera clara y detallada por qué te han denegado la entrada al país. Además, tienen la obligación de proporcionarte esta información por escrito, junto con las instrucciones para apelar o recurrir la decisión.

Derecho a asistencia jurídica y traducción:

Tienes derecho a contar con un abogado que te asista durante todo el procedimiento. Si no hablas español, también tienes derecho a un intérprete para que entiendas el proceso en todo momento.

Derecho a recurrir la decisión:

Puedes recurrir el acto administrativo de devolución, ya sea a través de un recurso de alzada o mediante una solicitud urgente de suspensión del procedimiento de devolución. Un abogado puede ayudarte a presentar estos recursos de manera adecuada y en los plazos establecidos.

Derecho a la dignidad y condiciones adecuadas:

Durante el tiempo que permanezcas retenido en el aeropuerto, las autoridades deben garantizarte unas condiciones mínimas de dignidad, incluyendo el acceso a alimentos, agua y un lugar para descansar.

Conclusión

Si te detienen en el Aeropuerto de Barajas y te enfrentas a una denegación de entrada o un acto administrativo de devolución, es fundamental actuar rápidamente y solicitar asistencia jurídica.

Contacta a un abogado especializado en derecho migratorio y denegaciones de entrada llamando al +34 665 49 23 96, para que te asesore y defienda tus derechos ante las autoridades de frontera. Recuerda que tienes derechos que deben ser respetados, y un abogado puede ayudarte a suspender la orden de devolución y gestionar la situación de la mejor manera posible.