Seleccionar página

Cuando un cliente acude a mi despacho para consultar sobre cómo denunciar impago de pensión de alimentos y si puede reclamar meses anteriores ahora que su ex pareja está pagando, veo en sus ojos una mezcla de frustración y esperanza. Entiendo perfectamente esa sensación: has pasado meses, quizás años, lidiando con pagos irregulares o inexistentes, afrontando sola/o los gastos de tus hijos, y ahora que por fin están cumpliendo, te preguntas si puedes recuperar lo que te deben.

Como abogado especializado en derecho de familia, te aseguro que tienes derecho a reclamar las pensiones atrasadas aunque ahora estén pagando puntualmente. En este artículo te explicaré detalladamente cómo puedes hacerlo, qué vías legales existen y qué estrategia puede ser más efectiva en tu caso particular.

¿Puedo reclamar pensiones de alimentos atrasadas aunque ahora esté pagando?

La respuesta es clara y contundente: sí, puedes reclamar todas las pensiones impagadas, independientemente de que en la actualidad el obligado al pago esté cumpliendo con su obligación. El derecho a los alimentos es irrenunciable, imprescriptible en cuanto al derecho en sí, y las pensiones ya devengadas tienen un plazo de prescripción de cinco años según establece el artículo 1966 del Código Civil.

Esto significa que tienes derecho a reclamar todas las mensualidades impagadas de los últimos cinco años, aunque ahora la otra parte esté cumpliendo religiosamente con los pagos. El hecho de que actualmente esté pagando no «borra» ni cancela la deuda anterior que tiene contigo y, por extensión, con tus hijos.

Vías legales para reclamar meses anteriores de pensión alimenticia

Cuando decides reclamar pensiones atrasadas aunque ahora estén pagando, tienes principalmente tres vías legales a tu disposición:

1. Procedimiento de ejecución civil

Esta es la vía más común y directa para reclamar pensiones alimenticias impagadas:

  • Se presenta ante el mismo juzgado que dictó la sentencia o aprobó el convenio regulador.
  • No requiere abogado ni procurador si la ejecución deriva de un proceso de familia.
  • Permite reclamar todas las mensualidades impagadas de los últimos cinco años.
  • El juzgado puede decretar el embargo de bienes, cuentas bancarias o salarios del deudor.

En mi experiencia como abogado especializado en estos casos, la ejecución civil es generalmente la vía más eficaz cuando existe patrimonio o ingresos embargables, ya que actúa directamente sobre los bienes del deudor.

2. Denuncia penal por abandono de familia

Si el impago ha sido reiterado y voluntario, puede constituir un delito de abandono de familia:

  • Está tipificado en el artículo 227 del Código Penal.
  • Requiere que el impago sea reiterado durante al menos dos meses consecutivos o cuatro no consecutivos.
  • Conlleva penas de prisión de tres meses a un año o multa de 6 a 24 meses.
  • Permite reclamar la responsabilidad civil derivada del delito (las cantidades impagadas).

3. Procedimiento de mediación

Una alternativa menos confrontativa que puede ser útil cuando hay buena predisposición:

  • Permite negociar un plan de pagos para las cantidades atrasadas.
  • Evita el desgaste emocional y económico de un procedimiento judicial.
  • El acuerdo alcanzado puede elevarse a escritura pública para garantizar su cumplimiento.

¿Cómo afecta que ahora esté pagando la pensión a mi reclamación por meses anteriores?

Muchos clientes me preguntan si el hecho de que su ex pareja haya regularizado los pagos recientemente puede perjudicar su reclamación por los meses anteriores. Veamos cómo influye esta circunstancia:

En el ámbito civil

El que ahora esté pagando no afecta en absoluto a tu derecho a reclamar las cantidades atrasadas. El procedimiento de ejecución civil procederá igualmente por las cantidades pendientes, independientemente de que en la actualidad esté cumpliendo con su obligación.

De hecho, esto puede ser incluso favorable, ya que demuestra que tiene capacidad económica para pagar, lo que facilitará la ejecución de la sentencia y el cobro de lo adeudado.

En el ámbito penal

En este caso, el hecho de que ahora esté pagando puede tener cierta relevancia, aunque no impide la denuncia:

  • El pago actual puede interpretarse como un reconocimiento implícito de la capacidad económica durante el periodo de impago.
  • Puede debilitar la defensa basada en la imposibilidad económica de pagar.
  • En algunos casos, el juez puede valorar positivamente la regularización voluntaria como atenuante.

Desde mi experiencia como abogado en delitos de impago de pensión alimenticia, he observado que los tribunales valoran positivamente que el deudor haya regularizado su situación, pero esto no exime de la responsabilidad por los periodos anteriores de impago injustificado.

Documentación necesaria para reclamar pensiones atrasadas aunque ahora pague

Para iniciar cualquier reclamación por impago de pensiones alimenticias de meses anteriores, necesitarás reunir la siguiente documentación:

  • Sentencia o convenio regulador donde se establece la pensión de alimentos.
  • Extractos bancarios que demuestren los meses en que no se recibió el pago o se recibió de forma parcial.
  • Registro de comunicaciones (mensajes, correos electrónicos) donde se haya reclamado el pago.
  • Facturas y justificantes de gastos extraordinarios no cubiertos (si también se reclaman).
  • Calendario detallado de los meses impagados, con las cantidades exactas.

¿Quieres saber por qué esta documentación es tan importante? Porque la carga de la prueba recae principalmente en quien reclama. Cuanto más ordenada y completa sea tu documentación, mayores serán tus posibilidades de éxito.

¿Estás implicado en un procedimiento por impago de pensión de alimentos? Esto es lo que debes saber

Si te encuentras en la situación de tener que reclamar pensiones atrasadas aunque ahora tu ex pareja esté pagando, o si eres quien ha regularizado los pagos pero te enfrentas a una reclamación por periodos anteriores, es fundamental que conozcas algunos aspectos clave:

Si eres quien reclama las pensiones atrasadas

  • El plazo de prescripción para reclamar pensiones alimenticias atrasadas es de cinco años.
  • Puedes reclamar intereses legales sobre las cantidades adeudadas.
  • La reclamación puede incluir tanto la pensión básica como los gastos extraordinarios acordados.
  • El procedimiento de ejecución civil es compatible con la denuncia penal por abandono de familia.

Si eres quien debe las pensiones atrasadas

  • El hecho de haber regularizado los pagos actuales es positivo, pero no elimina la deuda anterior.
  • Puedes negociar un plan de pagos para las cantidades atrasadas.
  • Si el impago se debió a una imposibilidad económica real y justificable, debes reunir todas las pruebas que lo demuestren.
  • Considera la posibilidad de solicitar una modificación de medidas si tu situación económica ha cambiado sustancialmente.

Casos prácticos: reclamación de pensiones atrasadas cuando ahora se está pagando

Para ilustrar mejor las diferentes situaciones que pueden darse, permíteme compartir algunos casos reales (con nombres ficticios) que he tratado en mi despacho:

Caso 1: Elena y la ejecución civil exitosa

Elena llevaba tres años recibiendo pagos irregulares de la pensión de sus dos hijos. Su ex marido, Carlos, pagaba un mes sí y otro no, alegando problemas económicos. Hace seis meses, Carlos encontró un trabajo estable y comenzó a pagar puntualmente, pero se negaba a abonar los atrasos acumulados, que ascendían a unos 7.200€.

Iniciamos un procedimiento de ejecución civil, demostrando mediante extractos bancarios los meses impagados. El juzgado decretó el embargo parcial del sueldo de Carlos, y Elena está recuperando gradualmente las cantidades adeudadas sin que esto haya afectado a los pagos actuales.

Caso 2: Miguel y la vía penal

Quizás también te interese:  Recurso de Revisión por Impago de Pensión Alimenticia: Guía Completa y Actualizada 2025

Miguel no recibió durante 18 meses consecutivos la pensión para su hija. Su ex esposa, Laura, alegaba estar en paro, aunque Miguel tenía indicios de que trabajaba sin contrato. Recientemente, Laura consiguió un empleo formal y comenzó a pagar la pensión, pero se negaba rotundamente a hablar de los atrasos.

Presentamos una denuncia penal por abandono de familia. Durante la instrucción, se demostró que Laura había tenido ingresos no declarados durante el periodo de impago. Ante la evidencia, aceptó un acuerdo para evitar el juicio, comprometiéndose a pagar la totalidad de lo adeudado en plazos mensuales, además de continuar con los pagos regulares.

Diferencias entre reclamar pensiones atrasadas por vía civil o penal

Es importante entender las diferencias fundamentales entre ambas vías para elegir la más adecuada a tu caso:

Aspecto Vía Civil Vía Penal
Objetivo principal Recuperar el dinero adeudado Sancionar la conducta delictiva + recuperar el dinero
Requisitos Existencia de impago (cualquier periodo) Impago reiterado (2 meses consecutivos o 4 no consecutivos)
Plazos Más rápida (3-6 meses aproximadamente) Más lenta (puede durar 1-2 años)
Consecuencias para el deudor Económicas (embargo) Penales (antecedentes, multa o prisión) + económicas
Efecto del pago actual No relevante para la reclamación Puede considerarse como atenuante
Quizás también te interese:  ¿Cuánto tiempo sin pagar la pensión de alimentos es delito? Consecuencias legales y plazos

En mi opinión como abogado especializado en casos de impago de pensión alimenticia, la vía civil suele ser más práctica y eficiente cuando el objetivo principal es recuperar el dinero y el deudor tiene bienes o ingresos embargables. La vía penal es más adecuada cuando existe una conducta deliberada y persistente de impago, especialmente si hay ocultación de bienes o ingresos.

¿Cómo afecta la prescripción a la reclamación de pensiones atrasadas?

Un aspecto crucial que debes tener en cuenta al reclamar pensiones atrasadas es la prescripción:

  • Las pensiones alimenticias devengadas y no pagadas prescriben a los cinco años desde que pudieron exigirse (art. 1966 del Código Civil).
  • Cada mensualidad tiene su propio plazo de prescripción independiente.
  • El plazo de prescripción puede interrumpirse mediante reclamación judicial, extrajudicial o reconocimiento de deuda por parte del deudor.

Aquí viene lo que nadie te cuenta: cualquier reclamación fehaciente (incluso un burofax o un correo electrónico con acuse de recibo) puede interrumpir la prescripción, reiniciando el cómputo del plazo de cinco años. Por eso es importante conservar todas las comunicaciones en las que hayas reclamado el pago.

Estrategias para negociar el pago de pensiones atrasadas cuando ahora se está pagando

Antes de iniciar un procedimiento judicial, puede ser beneficioso intentar una negociación:

Propuesta de plan de pagos escalonado

Una estrategia efectiva es proponer un calendario de pagos realista que permita al deudor saldar la deuda sin dejar de cumplir con las pensiones actuales. Por ejemplo:

  • Pago de un porcentaje adicional mensual (25-50% más de la pensión actual).
  • Pagos extraordinarios coincidiendo con pagas extras o devoluciones de impuestos.
  • Establecimiento de un plazo máximo para la liquidación total de la deuda.

Mediación familiar

La mediación ofrece un espacio neutral donde ambas partes pueden:

  • Exponer sus circunstancias sin la presión de un juzgado.
  • Llegar a acuerdos personalizados y realistas.
  • Preservar una comunicación menos tensa, lo que beneficia a los hijos.

Veamos por qué este detalle marca la diferencia: los acuerdos alcanzados en mediación tienen mayor probabilidad de cumplimiento voluntario, ya que ambas partes han participado en su elaboración y los sienten como propios.

¿Has sido víctima de impago de pensión de alimentos? Qué pasos puedes dar con respaldo legal

Si te encuentras en la situación de querer reclamar pensiones atrasadas aunque ahora tu ex pareja esté pagando, te recomiendo seguir estos pasos:

  1. Documenta meticulosamente los impagos: Recopila extractos bancarios, comunicaciones y un calendario detallado de los pagos recibidos y los omitidos.
  2. Calcula exactamente la deuda: Incluye la pensión base, posibles actualizaciones según IPC y gastos extraordinarios acordados.
  3. Envía un requerimiento formal: Antes de acudir a los tribunales, envía un burofax reclamando las cantidades adeudadas (esto interrumpe la prescripción).
  4. Valora las vías legales disponibles: Considera si en tu caso es más conveniente la vía civil, penal o la mediación.
  5. Consulta con un abogado especializado: Un profesional podrá analizar tu caso particular y recomendarte la estrategia más adecuada.

Desde mi experiencia en casos de reclamación de pensiones atrasadas, suelo recomendar que se intente primero una negociación formal, estableciendo un plazo razonable para la respuesta antes de iniciar acciones judiciales. Esto no solo puede ahorrar tiempo y dinero, sino que también muestra buena fe de cara a un posible procedimiento posterior.

Quizás también te interese:  ¿Cuál es la cantidad para que el impago de pensión de alimentos sea delito? Guía completa 2025

Cómo AbogadoPenal.Madrid te ayuda en casos de impago de pensión de alimentos

En AbogadoPenal.Madrid, bajo mi dirección como abogado especializado en derecho de familia y penal, ofrecemos un servicio integral para quienes necesitan reclamar pensiones atrasadas aunque ahora se estén recibiendo pagos regulares:

  • Análisis personalizado de cada caso, evaluando la documentación y recomendando la vía más efectiva.
  • Cálculo preciso de las cantidades adeudadas, incluyendo posibles intereses y actualizaciones.
  • Redacción y envío de requerimientos formales previos a la vía judicial.
  • Representación completa en procedimientos de ejecución civil o denuncias penales.
  • Mediación especializada para alcanzar acuerdos satisfactorios sin necesidad de judicializar el conflicto.
  • Seguimiento continuo hasta el cobro efectivo de las cantidades adeudadas.

Nuestro enfoque combina el rigor jurídico con la empatía necesaria en situaciones familiares complejas, buscando siempre la solución más eficaz y menos traumática, especialmente cuando hay menores involucrados.

Conclusión: Tus derechos no caducan porque ahora esté pagando

Reclamar pensiones de alimentos atrasadas aunque ahora se estén recibiendo pagos regulares no solo es legalmente posible, sino que es un derecho que debes ejercer por el bienestar de tus hijos. El hecho de que el otro progenitor haya regularizado su situación es positivo, pero no borra la deuda acumulada ni el perjuicio causado durante el periodo de impago.

Recuerda que dispones de un plazo de cinco años para reclamar cada mensualidad impagada, y que existen diferentes vías legales adaptadas a cada situación particular. Lo importante es actuar con determinación pero también con estrategia, eligiendo el camino más adecuado según las circunstancias específicas de tu caso.

No estás solo/a en este proceso. Contar con asesoramiento legal especializado puede marcar la diferencia entre una reclamación exitosa y una frustración añadida. En AbogadoPenal.Madrid estamos a tu disposición para acompañarte en cada paso de este camino hacia la justicia económica para ti y tus hijos.

Preguntas frecuentes sobre reclamación de pensiones atrasadas

¿Puedo reclamar pensiones de alimentos atrasadas si no las reclamé en su momento?

Sí, puedes reclamar todas las pensiones impagadas de los últimos cinco años, aunque no las hayas reclamado formalmente en el momento del impago. El plazo de prescripción es de cinco años desde que cada mensualidad se devengó, y este plazo puede interrumpirse mediante cualquier reclamación fehaciente, incluso extrajudicial.

Si me acusan de no haber pagado pensiones en el pasado pero ahora estoy al día, ¿puedo ir a prisión?

El hecho de estar pagando actualmente puede ser valorado positivamente por el tribunal, pero no elimina la responsabilidad penal por los impagos anteriores si estos fueron voluntarios y reiterados. La pena por el delito de abandono de familia (art. 227 CP) puede ser de prisión de tres meses a un año o multa. En la práctica, si no hay antecedentes penales, es más probable que se imponga una pena de multa, especialmente si se muestra disposición a saldar la deuda pendiente.

¿Qué ocurre si acordamos un plan de pagos para las pensiones atrasadas pero luego deja de cumplirlo?

Si habéis formalizado un acuerdo de plan de pagos (preferiblemente por escrito y homologado judicialmente) y posteriormente se incumple, puedes ejecutar directamente este acuerdo por vía judicial. Además, este incumplimiento podría considerarse un agravante en caso de presentar una denuncia penal, ya que demostraría una voluntad deliberada de eludir las obligaciones reconocidas.