Seleccionar página

La retención de salario y paro por impago de pensión de alimentos es una de las situaciones más complejas y dolorosas que enfrentan muchas familias tras una separación o divorcio. Como abogado especializado en estos casos, he visto de primera mano el impacto emocional y económico que genera tanto en quien debe recibir la pensión como en quien enfrenta dificultades para pagarla.

Entiendo perfectamente que si estás leyendo este artículo, probablemente te encuentres en una situación complicada: quizás no estás recibiendo la pensión que corresponde a tus hijos, o tal vez te resulta imposible cumplir con el pago y temes las consecuencias legales. En cualquier caso, quiero que sepas que hay soluciones y mecanismos legales que pueden ayudarte.

A lo largo de este artículo, analizaré en detalle todo lo que necesitas saber sobre la retención de salario y prestaciones por desempleo ante el impago de pensiones alimenticias, los procedimientos legales implicados, y las estrategias más efectivas para resolver estas situaciones.

Fundamentos legales de la retención de salario por impago de pensión alimenticia

El marco jurídico que regula la retención de salario por impago de pensión de alimentos se fundamenta principalmente en la legislación civil española. Cuando un progenitor incumple su obligación de pago, el otro puede solicitar medidas ejecutivas para garantizar que los menores reciban lo que les corresponde por derecho.

La base legal de estas actuaciones se encuentra en:

  • El Código Civil, especialmente en sus artículos 142 a 153, que regulan la obligación de alimentos entre parientes.
  • La Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC), particularmente en sus artículos 517 a 720, que establecen los procedimientos de ejecución forzosa.
  • El artículo 227 del Código Penal, que tipifica el delito de abandono de familia por impago de pensiones.

Es fundamental comprender que la pensión de alimentos no es una opción, sino una obligación legal prioritaria. Los tribunales consideran que el bienestar de los menores está por encima de cualquier otra consideración económica del progenitor obligado al pago.

¿Cómo funciona el proceso de retención de salario y paro por impago de pensión alimenticia?

Cuando se produce un impago reiterado de la pensión de alimentos, el progenitor custodio puede iniciar un procedimiento de ejecución de sentencia ante el mismo juzgado que dictó las medidas sobre la pensión. Este proceso sigue varios pasos claramente definidos:

1. Presentación de la demanda ejecutiva

El primer paso consiste en presentar una demanda de ejecución acompañada de:

  • La sentencia o convenio regulador que establece la pensión.
  • Un cálculo detallado de las cantidades adeudadas.
  • Documentación que acredite los impagos (extractos bancarios, requerimientos previos, etc.).

En esta demanda se solicita específicamente la retención de salario o prestación por desempleo como medida para garantizar el pago.

2. Auto despachando ejecución

Una vez admitida la demanda, el juzgado dictará un auto despachando ejecución que incluirá:

  • La cantidad reclamada en concepto de principal.
  • Una cantidad adicional para intereses y costas (generalmente un 30% del principal).
  • La orden de embargo de bienes del deudor, incluidos salarios y prestaciones.

3. Notificación al pagador (empresa o SEPE)

El juzgado emitirá un oficio de retención dirigido a la empresa empleadora o al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) si el deudor percibe prestación por desempleo. Este documento ordena:

  • La retención mensual de una parte del salario o prestación.
  • El ingreso de dicha cantidad en la cuenta judicial designada.
  • La obligación de informar al juzgado sobre cualquier cambio en la situación laboral del deudor.

Desde mi experiencia como abogado especializado en impago de pensión alimenticia, puedo afirmar que este oficio tiene carácter obligatorio para el empleador o el SEPE, que deben cumplirlo bajo apercibimiento de incurrir en responsabilidades legales.

Límites legales en la retención de salario por impago de pensión de alimentos

Es importante conocer que existen límites legales a la cantidad que puede ser retenida del salario o prestación por desempleo. Estos límites están establecidos en el artículo 607 de la Ley de Enjuiciamiento Civil y se calculan en función del Salario Mínimo Interprofesional (SMI):

  • Para la primera cuantía adicional hasta la que suponga el importe del SMI: el 30%
  • Para la cuantía adicional hasta el importe equivalente a un segundo SMI: el 50%
  • Para la cuantía adicional hasta el importe equivalente a un tercer SMI: el 60%
  • Para la cuantía adicional hasta el importe equivalente a un cuarto SMI: el 75%
  • Para cualquier cantidad que exceda de dicho importe: el 90%

Sin embargo, existe una excepción fundamental cuando se trata de pensiones alimenticias: el artículo 608 de la LEC establece que estos límites no son aplicables cuando se trata de hacer efectiva la obligación de alimentos. En estos casos, el tribunal puede fijar la cantidad a retener sin sujetarse a las limitaciones anteriores, aunque siempre garantizando que el deudor pueda atender sus necesidades básicas.

¿Estás implicado en un procedimiento por retención de salario o paro por impago de pensión alimenticia? Esto es lo que debes saber

Si te encuentras involucrado en un caso de retención de salario o prestación por desempleo debido al impago de pensiones alimenticias, es fundamental que conozcas tu situación legal y las opciones disponibles.

Si eres el progenitor que reclama la pensión:

Como progenitor custodio que no recibe la pensión, tienes derecho a:

  • Solicitar la ejecución forzosa de la sentencia sin necesidad de esperar a acumular varios impagos.
  • Reclamar no solo las cantidades impagadas, sino también los intereses legales correspondientes.
  • Solicitar el embargo de cualquier bien o ingreso del deudor, no solo su salario.
  • Presentar una denuncia penal por el delito de abandono de familia si el impago es reiterado y deliberado.

Un caso habitual en mi despacho fue el de María, madre de dos niños, que llevaba más de ocho meses sin recibir la pensión. Tras presentar la demanda ejecutiva, conseguimos no solo la retención del 50% del salario de su ex marido, sino también el cobro de todos los atrasos con los intereses correspondientes.

Si eres el progenitor obligado al pago:

Si te encuentras en una situación donde no puedes hacer frente al pago de la pensión, debes saber que:

  • Es fundamental actuar de forma proactiva antes de que se produzca la ejecución.
  • Puedes solicitar una modificación de medidas si tu situación económica ha cambiado sustancialmente.
  • Debes documentar adecuadamente tu nueva situación económica (despido, reducción de ingresos, etc.).
  • El pago parcial de la pensión es mejor que el impago total, ya que demuestra tu voluntad de cumplir.

Recuerdo el caso de Alberto, quien tras perder su empleo se vio imposibilitado para pagar la pensión completa. Presentamos una demanda de modificación de medidas y, mientras se tramitaba, negociamos un plan de pagos parciales que evitó la retención automática cuando encontró un nuevo trabajo.

Diferencias entre la vía civil y la vía penal en el impago de pensiones alimenticias

Es crucial entender que el impago de pensión de alimentos puede abordarse por dos vías legales diferentes:

Vía civil: retención de salario y embargo

La vía civil se centra en garantizar el pago de la pensión mediante medidas como:

  • Retención de salario o prestación por desempleo
  • Embargo de cuentas bancarias
  • Embargo de otros bienes (inmuebles, vehículos, etc.)
  • Retención de devoluciones fiscales

Esta vía no tiene carácter punitivo, sino que busca asegurar que los menores reciban lo que les corresponde.

Vía penal: delito de abandono de familia

El artículo 227 del Código Penal tipifica como delito el impago de pensiones cuando:

  • Se produce durante dos meses consecutivos o cuatro no consecutivos
  • El impago es deliberado (existe capacidad económica pero no voluntad de pago)

Las consecuencias penales pueden incluir:

  • Penas de prisión de tres meses a un año o multa de 6 a 24 meses
  • Antecedentes penales
  • Obligación de pagar las cantidades adeudadas

Como abogado penalista experto en impago de la pensión alimenticia, suelo recomendar agotar primero la vía civil, reservando la denuncia penal para casos de impago deliberado y reiterado donde el deudor tiene capacidad económica pero se niega a cumplir sus obligaciones.

Estrategias legales efectivas ante la retención de salario por impago de pensión alimenticia

Dependiendo de tu situación, existen diferentes estrategias legales que pueden resultar efectivas:

Para quien reclama la pensión:

Si eres el progenitor custodio y no estás recibiendo la pensión, estas son las estrategias más efectivas:

  • Ejecución inmediata: No esperes a acumular varios meses de impago. Inicia el procedimiento de ejecución tan pronto como se produzca el primer incumplimiento.
  • Solicitud de medidas cautelares: En casos de riesgo de insolvencia, puedes solicitar medidas cautelares urgentes para asegurar el cobro.
  • Investigación patrimonial: Solicita al juzgado una investigación completa del patrimonio del deudor para identificar todos sus bienes e ingresos.
  • Reclamación de intereses: Exige el pago de los intereses legales sobre las cantidades adeudadas.

Para quien no puede pagar la pensión:

Si te encuentras en una situación donde no puedes hacer frente al pago, estas son tus opciones:

  • Modificación de medidas: Solicita una reducción o suspensión temporal de la pensión si tu situación económica ha cambiado sustancialmente.
  • Acuerdo extrajudicial: Intenta negociar un plan de pagos con el otro progenitor antes de que se inicie la ejecución.
  • Pago parcial documentado: Si no puedes pagar la totalidad, realiza pagos parciales y asegúrate de documentarlos adecuadamente.
  • Justificación de la imposibilidad: Recopila toda la documentación que acredite tu situación económica (despido, reducción de ingresos, deudas, etc.).

Cuando un cliente llega al despacho tras haber sido denunciado por impago de pensión de alimentos, lo primero que explicamos es la importancia de demostrar que el incumplimiento no es voluntario sino consecuencia de una imposibilidad real.

El papel del FOGASA y otras ayudas estatales en caso de impago de pensiones alimenticias

Quizás también te interese:  Doble Condena por Impago de Pensión de Alimentos: ¿Es Legal? Análisis Jurídico Actualizado

Ante situaciones de impago de pensión alimenticia donde resulta imposible ejecutar la retención de salario (por ejemplo, porque el deudor está en situación de desempleo sin prestación), existen mecanismos de protección adicionales:

Fondo de Garantía del Pago de Alimentos

Este fondo, gestionado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, proporciona anticipos a los beneficiarios de pensiones alimenticias reconocidas judicialmente e impagadas. Sus características principales son:

  • Cuantía máxima: 100 euros mensuales por beneficiario
  • Duración máxima: 18 meses
  • Requisitos: sentencia firme, proceso de ejecución iniciado y situación económica que no supere determinado umbral de ingresos

El Estado se subroga posteriormente en los derechos del beneficiario frente al obligado al pago, por lo que finalmente reclamará al deudor las cantidades anticipadas.

Otras ayudas y prestaciones

Además del Fondo de Garantía, existen otras ayudas a las que pueden acceder las familias afectadas por el impago de pensiones:

  • Prestaciones por hijo a cargo de la Seguridad Social
  • Ayudas de emergencia social de comunidades autónomas y ayuntamientos
  • Deducciones fiscales específicas para familias monoparentales

Casos prácticos: ejemplos reales de retención de salario y paro por impago de pensión alimenticia

A lo largo de mi carrera como abogado especializado en estos casos, he gestionado numerosas situaciones que pueden servir como referencia:

Caso 1: Retención de salario tras cambio de empresa

Javier debía una pensión de 350€ mensuales para sus dos hijos. Tras acumular una deuda de más de 4.200€, su ex esposa Elena solicitó la ejecución de la sentencia. El juzgado ordenó la retención del 40% de su salario, pero Javier cambió de empresa sin comunicarlo. Realizamos una investigación patrimonial y descubrimos su nuevo empleo, trasladando la orden de retención. Además de recuperar los atrasos, establecimos un sistema de control para evitar futuros impagos.

Caso 2: Retención de prestación por desempleo

Carlos perdió su empleo y comenzó a cobrar la prestación por desempleo. Su ex pareja Laura solicitó la retención de parte de esta prestación para garantizar la pensión de su hija. El juzgado ordenó al SEPE la retención del 30% de la prestación, cantidad que resultaba proporcionada considerando la nueva situación económica de Carlos y las necesidades de la menor.

Caso 3: Modificación de la pensión ante imposibilidad de pago

Marta debía pagar 400€ mensuales por la pensión de su hijo. Tras quedarse en paro y agotar la prestación, se vio imposibilitada para hacer frente al pago. Antes de que su ex marido solicitara la ejecución, presentamos una demanda de modificación de medidas con carácter urgente, aportando toda la documentación que acreditaba su situación. El juzgado redujo temporalmente la pensión a 150€ hasta que Marta encontrara un nuevo empleo.

Preguntas frecuentes sobre retención de salario y paro por impago de pensión alimenticia

Quizás también te interese:  ¿Cuándo el impago de pensión de alimentos se convierte en delito? Consecuencias penales y requisitos

¿Pueden retener mi salario completo por impago de pensión de alimentos?

No, aunque la ley establece una excepción para las pensiones alimenticias respecto a los límites generales de embargo, el juzgado debe garantizar que dispongas de lo necesario para tu subsistencia. Generalmente, las retenciones oscilan entre el 30% y el 50% del salario, dependiendo de tu nivel de ingresos y las circunstancias del caso. Si consideras que la retención es desproporcionada, puedes solicitar al juzgado su revisión.

¿Qué puedo hacer si no recibo la pensión alimenticia y el otro progenitor está en paro?

Si el otro progenitor cobra prestación por desempleo, puedes solicitar la retención de parte de esta prestación. Si no percibe ningún ingreso, tienes varias opciones: solicitar el embargo de otros bienes (cuentas bancarias, vehículos, inmuebles), acudir al Fondo de Garantía del Pago de Alimentos, o presentar una denuncia penal si el impago es deliberado y existen otros recursos no declarados. Es fundamental realizar una investigación patrimonial completa para identificar posibles fuentes de ingresos ocultas.

Quizás también te interese:  Cómo Evitar la Prisión por Impago de Pensión de Alimentos: ¿Sirve Pagar Después de la Denuncia?

¿Cómo puedo evitar la retención de mi salario si realmente no puedo pagar la pensión?

La clave está en actuar preventivamente. Si tu situación económica ha cambiado sustancialmente (pérdida de empleo, reducción de ingresos, nuevas cargas familiares), debes solicitar inmediatamente una modificación de medidas antes de que se produzca el impago. Mientras se tramita esta modificación, es recomendable pagar al menos una parte de la pensión para demostrar tu buena fe. También puedes intentar llegar a un acuerdo temporal con el otro progenitor, siempre documentándolo adecuadamente. Recuerda que el impago sin justificación puede tener consecuencias penales.

Cómo podemos ayudarte desde AbogadoPenal.Madrid en casos de retención de salario por impago de pensiones

En AbogadoPenal.Madrid, bajo mi dirección como abogado especializado en estos casos, ofrecemos un servicio integral tanto para quienes necesitan reclamar pensiones impagadas como para quienes se enfrentan a dificultades para cumplir con esta obligación.

Nuestro enfoque se basa en:

  • Análisis personalizado: Estudiamos detalladamente cada caso para diseñar la estrategia más adecuada.
  • Actuación preventiva: Intervenimos antes de que la situación se agrave, buscando soluciones que eviten procedimientos de ejecución o penales.
  • Representación completa: Desde la presentación de la demanda ejecutiva o de modificación, hasta la negociación con la otra parte y la defensa en juicio.
  • Seguimiento continuo: Supervisamos el cumplimiento de las resoluciones judiciales y actuamos inmediatamente ante cualquier incidencia.

Tanto si necesitas reclamar una pensión impagada como si te enfrentas a una situación donde no puedes cumplir con el pago, en AbogadoPenal.Madrid te ofrecemos el respaldo legal y la orientación necesaria para proteger tus derechos y, sobre todo, el bienestar de los menores implicados.

Conclusión: la importancia de una actuación legal adecuada ante la retención de salario por impago de pensión alimenticia

La retención de salario y prestaciones por desempleo constituye una herramienta legal fundamental para garantizar el cumplimiento de las obligaciones alimenticias hacia los hijos. Sin embargo, cada situación requiere un análisis específico y una estrategia adaptada a las circunstancias particulares.

Como hemos visto a lo largo de este artículo, tanto si eres el progenitor que reclama la pensión como si eres quien enfrenta dificultades para pagarla, existen mecanismos legales que pueden ayudarte a resolver la situación de la forma más favorable posible.

Lo más importante es actuar con rapidez y asesoramiento profesional. Un abordaje temprano de los problemas relacionados con el impago de pensiones alimenticias puede evitar consecuencias más graves, como procedimientos de ejecución complejos o incluso responsabilidades penales.

Recuerda que, por encima de cualquier conflicto entre progenitores, está el interés superior de los menores y su derecho a recibir el apoyo económico necesario para su desarrollo. Con el enfoque legal adecuado, es posible encontrar soluciones que respeten este principio fundamental mientras se adaptan a las realidades económicas de cada familia.