El momento en que recibes una acusación por tocamientos en el trabajo puede ser uno de los más desestabilizadores de tu vida profesional. La pregunta inmediata que surge es: «¿me acusan de tocamientos en el trabajo, puedo perder mi empleo?». Entiendo perfectamente esa sensación de vértigo y preocupación. Durante mis años como abogado especializado en delitos contra la libertad sexual, he visto cómo estas situaciones pueden desmoronar carreras profesionales construidas durante décadas, pero también cómo una defensa adecuada puede proteger tanto tu reputación como tu puesto de trabajo.
Las acusaciones por conductas de naturaleza sexual en el entorno laboral tienen una doble dimensión: la penal y la laboral. Ambas pueden avanzar en paralelo y, dependiendo de cómo se gestionen desde el principio, el desenlace puede ser radicalmente distinto. Te prometo que, tras leer este artículo, comprenderás las implicaciones legales de una acusación por tocamientos no consentidos, los pasos que debes dar inmediatamente y las estrategias para proteger tu empleo mientras se resuelve el proceso.
¿Qué implica legalmente que me acusen de tocamientos en el trabajo?
Cuando alguien te acusa de tocamientos inapropiados en el entorno laboral, te enfrentas a un escenario con múltiples frentes legales. No estamos hablando simplemente de un malentendido entre compañeros, sino de una situación que puede derivar en consecuencias penales y laborales de gran calado.
Desde la perspectiva penal, los tocamientos no consentidos pueden tipificarse como:
- Delito de abuso sexual (art. 181 CP): cuando se realizan actos que atentan contra la libertad sexual de otra persona, sin violencia o intimidación pero sin consentimiento.
- Delito de acoso sexual (art. 184 CP): específicamente en el ámbito laboral, cuando se solicitan favores de naturaleza sexual provocando a la víctima una situación intimidatoria, hostil o humillante.
En el ámbito laboral, estas conductas pueden considerarse:
- Acoso laboral por razón de sexo
- Incumplimiento grave y culpable del trabajador (art. 54.2.g del Estatuto de los Trabajadores)
- Vulneración de derechos fundamentales
En mi experiencia como abogado penalista, lo primero que explico a mis clientes es que una acusación de este tipo, independientemente de su veracidad, debe tomarse con extrema seriedad desde el primer momento. El tiempo de reacción y la estrategia inicial marcarán en gran medida el desarrollo posterior del caso.
Primeras medidas cuando te acusan de tocamientos inapropiados en el entorno laboral
El momento en que recibes la noticia de que has sido acusado de realizar tocamientos inapropiados es crítico. Las primeras 72 horas son determinantes para establecer una estrategia de defensa efectiva. Estas son las acciones inmediatas que recomiendo:
- No comunicarte directamente con la persona denunciante. Cualquier contacto podría interpretarse como un intento de presión o intimidación.
- Documentar todo. Recopila correos, mensajes, testigos o cualquier elemento que pueda contextualizar la relación profesional con la persona denunciante.
- Contactar con un abogado especializado en delitos contra la libertad sexual y derecho laboral antes de hacer cualquier declaración.
- No compartir información sobre el caso con compañeros de trabajo o en redes sociales.
- Solicitar información formal a Recursos Humanos sobre el procedimiento que se seguirá internamente.
¿Quieres saber por qué esto es tan importante? Porque cualquier paso en falso en estos momentos iniciales puede comprometer seriamente tu defensa posterior, tanto en el ámbito penal como en el laboral.
¿Puedo perder mi empleo si me acusan de tocamientos en el trabajo?
Esta es probablemente la pregunta que más angustia genera cuando enfrentas una acusación por tocamientos en el entorno laboral. La respuesta, aunque compleja, puede resumirse así: sí, existe un riesgo real de perder el empleo, pero este desenlace no es inevitable y depende de múltiples factores.
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 54.2.g, contempla como causa de despido disciplinario «el acoso por razón de origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual y el acoso sexual o por razón de sexo al empresario o a las personas que trabajan en la empresa». Esto significa que la empresa tiene base legal para proceder al despido si considera probados los hechos.
Sin embargo, existen varios escenarios posibles:
Suspensión cautelar durante la investigación
Muchas empresas optan por suspender temporalmente de empleo (manteniendo el salario) al trabajador acusado mientras se desarrolla una investigación interna. Esta medida no prejuzga culpabilidad, sino que busca:
- Evitar situaciones de tensión en el entorno laboral
- Proteger tanto al denunciante como al denunciado
- Permitir una investigación sin interferencias
Despido disciplinario inmediato
Algunas organizaciones, especialmente preocupadas por su imagen pública o ante casos que consideran flagrantes, pueden optar por el despido inmediato. En estos casos, es fundamental analizar si el despido cumple con los requisitos legales o si podría ser impugnado como improcedente o nulo.
Traslado o modificación de condiciones
Como medida intermedia, la empresa podría optar por un traslado a otro departamento o centro de trabajo para evitar el contacto entre las partes implicadas.
Desde mi experiencia asesorando a profesionales acusados de tocamientos en el trabajo, puedo afirmar que la respuesta de la empresa estará condicionada por factores como:
- La política interna sobre acoso sexual
- Los precedentes en casos similares
- La gravedad de la acusación
- La existencia de testigos o pruebas
- Tu historial laboral y antigüedad
Aquí viene lo que nadie te cuenta: en muchas ocasiones, la decisión de la empresa se toma más por consideraciones de imagen corporativa que por una evaluación objetiva de los hechos. Por eso es crucial contar con asesoramiento legal especializado que pueda dialogar profesionalmente con la dirección o el departamento de recursos humanos.
Procedimiento penal por tocamientos: ¿cómo afecta a mi situación laboral?
Cuando te acusan de tocamientos en el trabajo y la persona afectada decide presentar una denuncia penal, se abre un escenario particularmente complejo donde el procedimiento penal y las consecuencias laborales se entrelazan, aunque técnicamente son independientes.
El procedimiento penal por tocamientos no consentidos suele seguir estas fases:
- Denuncia o querella por parte de la presunta víctima
- Fase de instrucción donde se investigan los hechos
- Posible juicio oral si el juez instructor considera que hay indicios suficientes
- Sentencia que puede ser condenatoria o absolutoria
Es importante entender que la empresa no está legalmente obligada a esperar el resultado del proceso penal para tomar decisiones laborales. Esto significa que podrías enfrentar un despido disciplinario incluso antes de que se determine tu culpabilidad o inocencia en el ámbito penal.
Sin embargo, existen estrategias para gestionar esta situación:
Solicitar la suspensión de medidas laborales hasta la resolución penal
Aunque la empresa no está obligada a ello, puede ser razonable solicitar que cualquier decisión definitiva sobre tu situación laboral se posponga hasta conocer el resultado del procedimiento penal. Este argumento tiene más peso cuando:
- No existen antecedentes de comportamientos similares
- La acusación se basa únicamente en testimonios sin otras pruebas
- Hay contradicciones evidentes en la versión de la denunciante
Impacto de medidas cautelares penales en el ámbito laboral
En algunos casos, el juez puede imponer medidas cautelares como la orden de alejamiento respecto a la denunciante. Si ambos trabajáis en el mismo centro, esto puede complicar enormemente la situación laboral, ya que la empresa deberá garantizar el cumplimiento de esta orden.
Veamos por qué este detalle marca la diferencia: si existe una orden de alejamiento, la empresa podría argumentar la imposibilidad sobrevenida de cumplir con el contrato de trabajo como causa objetiva de extinción de la relación laboral, lo que difiere de un despido disciplinario.
¿Te acusan de tocamientos en el trabajo? Claves legales que debes conocer para tu defensa
Enfrentar una acusación por tocamientos en el entorno laboral requiere una estrategia de defensa integral que aborde tanto el aspecto penal como el laboral. Basándome en mi experiencia defendiendo a profesionales en esta situación, estas son las claves fundamentales:
Análisis de la tipificación penal de los hechos denunciados
Lo primero es entender exactamente qué tipo penal podría aplicarse a los hechos denunciados:
- Abuso sexual (art. 181 CP): Requiere un acto de contenido sexual sin consentimiento y sin violencia o intimidación. Las penas oscilan entre 1 y 3 años de prisión o multa de 18 a 24 meses.
- Acoso sexual laboral (art. 184 CP): Solicitar favores sexuales en el ámbito laboral causando una situación intimidatoria. Las penas son de 3 a 5 meses de prisión o multa de 6 a 10 meses.
La calificación exacta es crucial porque determina no solo las posibles penas, sino también la estrategia de defensa más adecuada.
Evaluación de pruebas y contradicciones
En los casos de tocamientos en el trabajo, frecuentemente nos encontramos ante situaciones donde:
- No existen testigos directos
- No hay pruebas físicas o documentales
- Se contrapone la palabra de la denunciante contra la del denunciado
En estos escenarios, la jurisprudencia del Tribunal Supremo ha establecido que, aunque el testimonio de la víctima puede ser prueba de cargo suficiente para desvirtuar la presunción de inocencia, debe cumplir con tres requisitos:
- Ausencia de incredibilidad subjetiva (que no existan motivos para pensar que la denuncia responde a resentimiento, venganza o interés)
- Verosimilitud (que la declaración esté rodeada de corroboraciones periféricas)
- Persistencia en la incriminación (que el relato sea coherente y mantenido en el tiempo)
Un análisis detallado de estos elementos puede ser determinante para construir una defensa sólida.
Estrategias específicas de defensa laboral
En el ámbito laboral, las estrategias de defensa pueden incluir:
- Impugnación del despido si se produce, argumentando la vulneración de la presunción de inocencia o desproporción de la medida
- Negociación de salidas pactadas que eviten el estigma de un despido disciplinario
- Solicitud de medidas alternativas como el traslado temporal a otro departamento
Desde mi experiencia en casos de acusaciones por tocamientos en el trabajo, suelo recomendar que se mantenga una actitud colaborativa pero firme con la empresa, evitando tanto la negación obstinada como la admisión de hechos no cometidos por miedo a las consecuencias.
Consecuencias laborales de una condena por tocamientos en el entorno de trabajo
Si finalmente el procedimiento penal concluye con una sentencia condenatoria por tocamientos o acoso sexual en el trabajo, las consecuencias laborales pueden ser devastadoras y de largo alcance:
Despido procedente con causa justificada
Una condena firme por delitos de naturaleza sexual proporciona a la empresa una causa objetiva y justificada para el despido disciplinario según el artículo 54.2 del Estatuto de los Trabajadores. Este despido:
- No genera derecho a indemnización
- Puede ejecutarse incluso si los hechos ocurrieron tiempo atrás, siempre que la empresa tenga conocimiento formal de la condena
- Es difícilmente impugnable si se cumplen los requisitos formales
Dificultades para la reincorporación laboral
Más allá del empleo actual, una condena por tocamientos en el trabajo puede generar obstáculos significativos para encontrar un nuevo empleo:
- Antecedentes penales que aparecerán en certificados solicitados por muchos empleadores
- Referencias laborales negativas o ausencia de referencias de tu empleo anterior
- Posible difusión pública del caso, especialmente en la era digital
Inhabilitación especial para determinadas profesiones
En algunos casos, la sentencia puede incluir penas de inhabilitación especial para el ejercicio de determinadas profesiones, especialmente aquellas relacionadas con menores o personas vulnerables. Esta inhabilitación puede ser temporal o permanente, dependiendo de la gravedad de los hechos.
Es importante señalar que, incluso sin una inhabilitación formal, existen profesiones donde los antecedentes por delitos contra la libertad sexual suponen una barrera de entrada prácticamente infranqueable, como:
- Docencia
- Sanidad
- Seguridad pública o privada
- Trabajo con menores o personas dependientes
Por estos motivos, cuando un cliente llega al despacho tras haber sido denunciado por tocamientos en el trabajo, insisto en la importancia de una defensa integral que contemple no solo evitar la condena penal, sino también proteger la reputación profesional a largo plazo.
Falsas acusaciones de tocamientos: cómo demostrar tu inocencia y proteger tu empleo
Una realidad que no podemos ignorar es que, en ocasiones, las acusaciones por tocamientos en el entorno laboral pueden ser falsas o estar motivadas por factores ajenos a los hechos denunciados. Enfrentar una acusación falsa es particularmente doloroso, ya que combina la indignación de ser injustamente señalado con el temor a perder el empleo y la reputación.
Si consideras que estás siendo falsamente acusado, estas son las estrategias que pueden ayudarte a demostrar tu inocencia:
Investigación exhaustiva del contexto
Es fundamental analizar el contexto completo de la relación laboral con la persona denunciante:
- Conflictos laborales previos que pudieran motivar una denuncia por resentimiento
- Procesos de promoción o despido donde la denuncia pudiera tener un interés estratégico
- Patrón de denuncias similares por parte de la misma persona
- Testigos de la relación profesional que puedan contextualizar la interacción
Recopilación de pruebas tecnológicas
En el entorno laboral moderno, existen múltiples fuentes de información que pueden ayudar a establecer la verdad:
- Cámaras de seguridad que pudieran haber captado los momentos relevantes
- Registros de acceso a instalaciones que demuestren ubicaciones
- Comunicaciones electrónicas (correos, mensajes) que reflejen la naturaleza de la relación
- Agendas y calendarios que confirmen o desmientan coincidencias en tiempo y espacio
Es crucial solicitar la preservación de estas pruebas lo antes posible, ya que muchos sistemas borran automáticamente la información tras cierto tiempo.
Acción legal contra la falsa denuncia
Si existen elementos que apuntan claramente a una denuncia falsa, puede ser necesario considerar acciones legales por:
- Delito de denuncia falsa (art. 456 CP)
- Delito de calumnias (art. 205 CP)
- Reclamación por daños y perjuicios en el ámbito civil
Sin embargo, es importante ser extremadamente cauteloso con este enfoque. Como abogado especializado en delitos sexuales, considero que iniciar acciones legales contra la denunciante solo debe contemplarse cuando existan pruebas contundentes de la falsedad, y nunca como estrategia intimidatoria.
Comunicación estratégica con la empresa
La forma en que te comuniques con tu empleador puede ser determinante:
- Mantén una actitud colaborativa pero firme en tu inocencia
- Proporciona toda la información relevante sin parecer defensivo
- Solicita un proceso de investigación justo y transparente
- Evita criticar públicamente a la denunciante o a la empresa
Recuerda que, incluso si eres inocente, la empresa tiene la obligación de investigar seriamente cualquier denuncia por tocamientos o acoso sexual.
Protocolo empresarial ante acusaciones de tocamientos: qué esperar de tu empleador
Cuando surge una acusación por tocamientos en el trabajo, la empresa debe activar su protocolo contra el acoso sexual. Conocer este proceso te ayudará a navegar mejor la situación y proteger tus derechos laborales.
Marco legal de actuación empresarial
Las empresas están obligadas por ley a contar con protocolos específicos para casos de acoso sexual. Esta obligación deriva de:
- La Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
- El artículo 48 de dicha ley, que establece medidas específicas para prevenir el acoso sexual
- La Ley de Prevención de Riesgos Laborales, que incluye los riesgos psicosociales como el acoso
Un protocolo adecuado debe garantizar:
- Confidencialidad del proceso
- Investigación imparcial
- Protección frente a posibles represalias
- Celeridad en la resolución
- Respeto a la presunción de inocencia
Fases habituales del protocolo interno
Aunque cada empresa puede tener particularidades, la mayoría de protocolos siguen estas fases:
- Presentación de la denuncia interna por parte de la persona afectada
- Constitución de una comisión de investigación, generalmente formada por representantes de RRHH, representantes sindicales y, en ocasiones, asesores externos
- Medidas cautelares que pueden incluir la separación temporal de las partes
- Fase de investigación con entrevistas a las partes implicadas y posibles testigos
- Informe de conclusiones con recomendaciones sobre medidas a adoptar
- Resolución por parte de la dirección de la empresa
Derechos del trabajador acusado durante el proceso interno
Durante la aplicación del protocolo, tienes derecho a:
- Ser informado de los hechos que se te imputan
- Ser escuchado y poder presentar tu versión
- Aportar pruebas en tu defensa
- Estar asistido por un representante legal o sindical
- Conocer el resultado de la investigación
- Confidencialidad durante todo el proceso
Es importante que solicites por escrito una copia del protocolo aplicable en tu empresa para conocer exactamente el procedimiento que se seguirá y los plazos establecidos.
Impacto psicológico de una acusación por tocamientos y cómo gestionarlo
Ser acusado de tocamientos en el trabajo no solo tiene consecuencias legales y laborales, sino también un profundo impacto psicológico que puede afectar seriamente tu bienestar y, por extensión, tu capacidad para defenderte adecuadamente.
Reacciones emocionales comunes
Entre las respuestas psicológicas más frecuentes que he observado en mis clientes acusados de tocamientos en el entorno laboral se encuentran:
- Shock e incredulidad inicial ante la acusación
- Ansiedad y miedo por las posibles consecuencias
- Vergüenza y humillación, incluso antes de cualquier resolución
- Ira y sensación de injusticia, especialmente en casos de falsas acusaciones
- Aislamiento social por temor al juicio de otros
- Síntomas depresivos que pueden afectar a todas las áreas de la vida
Estrategias de afrontamiento saludables
Para gestionar este impacto psicológico mientras se desarrolla el proceso legal y laboral, recomiendo:
- Buscar apoyo profesional de un psicólogo o psiquiatra familiarizado con situaciones de crisis
- Mantener una red de apoyo de familiares y amigos de confianza
- Establecer una clara separación entre el proceso legal y tu vida personal
- Practicar técnicas de reducción del estrés como mindfulness o ejercicio físico
- Evitar conductas autodestructivas como el consumo excesivo de alcohol o drogas
La importancia del equilibrio emocional para la defensa legal
Un aspecto que frecuentemente se subestima es cómo el estado emocional puede afectar directamente a la calidad de tu defensa legal. Un equilibrio psicológico adecuado te permitirá:
- Recordar con mayor precisión los hechos relevantes
- Tomar decisiones más racionales sobre estrategias de defensa
- Comunicarte de forma más efectiva con tu abogado
- Presentarte de manera más equilibrada en declaraciones o juicios
Por este motivo, en casos de acusaciones por tocamientos en el trabajo, siempre recomiendo a mis clientes que el cuidado de su salud mental sea una prioridad paralela a la estrategia legal.
Reconstrucción profesional tras una acusación por tocamientos: ¿es posible recuperar tu carrera?
Una de las preocupaciones más profundas cuando te enfrentas a una acusación por tocamientos en el trabajo es si será posible recuperar tu trayectoria profesional, independientemente del resultado final del proceso. La respuesta es que sí es posible, aunque el camino puede ser complejo y requiere una estrategia bien planificada.
Escenarios post-acusación y sus implicaciones
Dependiendo del desenlace del caso, puedes enfrentarte a diferentes escenarios:
| Escenario | Implicaciones profesionales | Estrategias de recuperación |
|---|---|---|
| Absolución o archivo | Posibilidad de reincorporación, pero con posible estigma social | Solicitar rectificación formal, considerar reincorporación o negociar salida pactada |
| Despido improcedente | Indemnización pero dificultad para referencias laborales | Negociar referencias neutras, reorientación profesional |
| Condena penal | Antecedentes penales, posible inhabilitación | Cancelación de antecedentes, formación en nuevos sectores |
Estrategias para la reinserción laboral
Independientemente del resultado, estas estrategias pueden ayudarte a reconstruir tu carrera profesional:
- Gestión de la reputación digital: Monitoriza y, si es posible, gestiona lo que aparece sobre ti en internet
- Formación y actualización: Invierte este tiempo en mejorar tus competencias profesionales
- Red de contactos profesionales: Mantén y cultiva relaciones con colegas que puedan dar referencias positivas
- Consideración del emprendimiento: Evalúa la posibilidad de iniciar un proyecto propio
- Asesoramiento de recolocación: Trabaja con profesionales especializados en reinserción laboral
Aspectos legales de la reinserción
Existen también herramientas legales que pueden facilitar tu reinserción profesional:
- Cancelación de antecedentes penales: Transcurrido el tiempo establecido por la ley (generalmente entre 2 y 10 años según el delito)
- Derecho al olvido digital: Solicitar la eliminación de información perjudicial en buscadores
- Certificado negativo de delitos sexuales: Una vez cancelados los antecedentes
En mi experiencia asesorando a profesionales que han enfrentado acusaciones por tocamientos en el trabajo, he comprobado que la reconstrucción profesional es un proceso que requiere paciencia y perseverancia, pero que con la estrategia adecuada es perfectamente viable en la mayoría de los casos.
¿Estás implicado en un procedimiento por tocamientos en el trabajo? Esto es lo que debes saber
Si te encuentras involucrado en un procedimiento por tocamientos en el entorno laboral, ya sea como denunciado o como denunciante, es fundamental que comprendas ciertos aspectos clave del proceso que te espera:
Plazos críticos que debes conocer
Los procedimientos por tocamientos en el trabajo están sujetos a diversos plazos que pueden ser determinantes:
- Prescripción del delito: Generalmente 5 años para delitos de abuso sexual (art. 131 CP)
- Impugnación de despido: 20 días hábiles desde la notificación
- Protocolo interno: Varía según la empresa, pero suele establecer plazos breves para la investigación
Perder estos plazos puede significar la imposibilidad de ejercer determinados derechos, por lo que es crucial estar atento a ellos desde el primer momento.
Coordinación entre procedimientos
Una acusación por tocamientos en el trabajo puede generar hasta tres procedimientos paralelos:
- Procedimiento penal (si se presenta denuncia ante la policía o el juzgado)
- Procedimiento laboral (si se produce despido o se toman otras medidas laborales)
- Procedimiento interno (según el protocolo de la empresa)
Estos procedimientos son técnicamente independientes, pero en la práctica se influyen mutuamente. Por ejemplo:
- Una absolución penal no obliga a la empresa a readmitir a un trabajador despedido
- Una resolución del procedimiento interno puede aportar pruebas al procedimiento penal
- Una sentencia laboral puede influir en la valoración de la responsabilidad penal
Costes económicos y emocionales del proceso
Es importante ser consciente de los costes que puede implicar un procedimiento por tocamientos en el trabajo:
| Tipo de coste | Descripción |
|---|---|
| Costes legales | Honorarios de abogados, procuradores, peritos |
| Costes laborales | Posible pérdida de empleo e ingresos, dificultad para encontrar nuevo trabajo |
| Costes emocionales | Estrés, ansiedad, posible necesidad de terapia psicológica |
| Costes reputacionales | Daño a la imagen profesional, incluso en caso de absolución |
Estos costes deben tenerse en cuenta al valorar diferentes estrategias, como la posibilidad de acuerdos extrajudiciales que, en determinadas circunstancias, pueden ser la opción más beneficiosa para todas las partes implicadas.
Cómo AbogadoPenal.Madrid puede ayudarte si te acusan de tocamientos en el trabajo
En AbogadoPenal.Madrid, bajo mi dirección como abogado especializado en delitos contra la libertad sexual, ofrecemos un enfoque integral para casos de acusaciones por tocamientos en el entorno laboral. Nuestra intervención abarca todas las fases del procedimiento:
Asistencia inmediata en las primeras 72 horas
El momento inicial es crítico. Nuestro equipo proporciona:
- Asesoramiento urgente sobre cómo responder a la acusación
- Acompañamiento en la primera declaración policial o judicial
- Orientación para la comunicación con la empresa y RRHH
- Estrategia para la preservación de pruebas favorables
Defensa penal especializada
Desarrollamos una estrategia de defensa personalizada que puede incluir:
- Análisis técnico-jurídico de la tipificación de los hechos
- Investigación paralela para recabar pruebas exculpatorias
- Preparación minuciosa de interrogatorios y contrainterrogatorios
- Elaboración de informes periciales cuando sean necesarios
- Negociación con fiscalía cuando exista margen para acuerdos
Protección del empleo y la carrera profesional
Paralelamente a la defensa penal, trabajamos para minimizar el impacto laboral:
- Asesoramiento en la comunicación con el departamento de RRHH
- Participación en el procedimiento interno de la empresa
- Impugnación de medidas laborales desproporcionadas
- Negociación de salidas pactadas cuando sean la mejor opción
- Estrategias para la protección de la reputación profesional
Nuestro enfoque se basa en la discreción, el rigor técnico y la comprensión de la dimensión humana de estos casos. Entendemos que una acusación por tocamientos en el trabajo no solo pone en riesgo la libertad, sino también la carrera profesional y el bienestar personal.
Cada caso es único y requiere una estrategia personalizada. Por eso, el primer paso siempre es una consulta detallada donde analizamos todos los aspectos del caso para diseñar el enfoque más adecuado.
Preguntas frecuentes sobre acusaciones de tocamientos en el trabajo
¿Si me acusan de tocamientos en el trabajo, puedo perder mi empleo antes de que haya una sentencia penal?
Sí, lamentablemente es posible. La empresa puede proceder a un despido disciplinario basándose en su propia investigación interna, sin necesidad de esperar a la resolución del procedimiento penal. Esto se debe a que el ámbito laboral y el penal son independientes y tienen estándares de prueba diferentes. Sin embargo, un despido en estas circunstancias puede ser impugnado si no se respetan las garantías procedimentales o si la decisión se basa en indicios insuficientes. Es
Abogado ejerciente del ICAM con más de 15 años de experiencia. Colegiado del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, colegiado número de colegiado 128.064. Especializado en Derecho Penal. Actual Director del bufete Ródenas Abogados y Asociados S.L.U. Licenciado en Derecho por la Universidad Instituto de Estudios Bursátiles (I.E.B.) con Máster de Acceso a la Abogacía.