¿Puedo seguir viendo a mis hijos si estoy procesado por un delito sexual? Esta es una de las preguntas más angustiantes que escucho en mi despacho cuando un padre o madre enfrenta una acusación de este tipo. Comprendo perfectamente la preocupación que sientes en estos momentos. No solo te enfrentas a un proceso penal complejo, sino que temes perder el contacto con tus hijos, algo que puede resultar devastador emocionalmente. En este artículo, te explicaré con claridad cuáles son tus derechos, las posibles restricciones y qué puedes esperar durante el proceso judicial.
Situación legal cuando estás procesado por delitos contra la libertad sexual
Cuando una persona es investigada o procesada por un delito de naturaleza sexual, su situación legal respecto a sus hijos puede verse seriamente afectada. Es fundamental entender que el sistema judicial español establece una serie de medidas cautelares que pueden limitar el contacto con los menores, incluso antes de que exista una sentencia condenatoria.
El artículo 544 bis de la Ley de Enjuiciamiento Criminal permite al juez imponer medidas como la prohibición de aproximación y la prohibición de comunicación con la víctima o personas determinadas. Si los menores son las presuntas víctimas o conviven con ellas, estas medidas afectarán directamente a la posibilidad de mantener contacto con tus hijos.
En mi experiencia como abogado especializado en delitos sexuales, he observado que los tribunales suelen priorizar siempre el interés superior del menor, un principio rector en nuestro ordenamiento jurídico que puede determinar la suspensión temporal del régimen de visitas mientras se desarrolla la investigación.
¿Es posible mantener el contacto con mis hijos durante el proceso por un delito sexual?
La respuesta a si puedes seguir viendo a tus hijos mientras estás procesado por un delito sexual depende de varios factores cruciales:
- Si tus hijos son las presuntas víctimas del delito
- La naturaleza y gravedad de los hechos investigados
- Las circunstancias familiares específicas
- La existencia de informes psicosociales o forenses
- Las medidas cautelares impuestas por el juez
Cuando los menores no son las presuntas víctimas y el delito afecta a terceros, existe mayor probabilidad de mantener algún tipo de régimen de visitas, aunque posiblemente con restricciones. Sin embargo, si la acusación involucra a tus propios hijos, lo más probable es que se suspenda temporalmente cualquier contacto hasta que se esclarezcan los hechos.
Medidas cautelares que pueden afectar al contacto con tus hijos
El artículo 544 ter de la LECrim regula la orden de protección para víctimas de violencia doméstica, que puede incluir:
- Suspensión de la patria potestad o custodia de menores
- Suspensión del régimen de visitas, estancia, relación o comunicación
- Prohibición de aproximación a los menores a una distancia determinada
- Prohibición de comunicación por cualquier medio
Estas medidas tienen carácter provisional mientras dura el proceso, pero su impacto emocional y familiar es inmediato y profundo.
Derechos que mantienes cuando estás procesado por un delito sexual respecto a tus hijos
Incluso en situaciones tan complejas como estar procesado por un delito contra la libertad sexual, conservas ciertos derechos fundamentales:
- El derecho a la presunción de inocencia (art. 24.2 de la Constitución Española)
- El derecho a solicitar revisiones de las medidas cautelares impuestas
- El derecho a ser informado sobre la situación de tus hijos
- El derecho a solicitar un régimen de visitas supervisado o alternativo, si las circunstancias lo permiten
Veamos por qué este detalle marca la diferencia: aunque existan restricciones temporales, no significa necesariamente que la situación sea definitiva. El proceso penal debe respetar tus garantías procesales y permitirte ejercer tu defensa.
Posibilidad de visitas supervisadas durante el proceso
En algunos casos, cuando no hay evidencia clara de riesgo para los menores o cuando el delito investigado no afecta directamente a los hijos, el juez puede autorizar visitas supervisadas en puntos de encuentro familiar o con presencia de profesionales que garanticen la seguridad del menor.
Estas visitas supervisadas representan una alternativa que permite mantener el vínculo paterno-filial mientras se desarrolla el proceso judicial, siempre bajo estrictas medidas de control.
¿Qué ocurre con la custodia y la patria potestad si estoy procesado por un delito sexual?
La mera investigación por un delito sexual puede tener consecuencias inmediatas en el régimen de custodia. El artículo 92.7 del Código Civil establece que no procederá la guarda y custodia conjunta cuando cualquiera de los padres esté incurso en un proceso penal por atentar contra la vida, integridad física, libertad, integridad moral o libertad e indemnidad sexual del otro cónyuge o de los hijos.
Respecto a la patria potestad, el artículo 170 del Código Civil permite su privación total o parcial mediante sentencia fundada en el incumplimiento de los deberes inherentes a la misma. Durante el proceso, puede acordarse su suspensión cautelar si existen indicios suficientes de riesgo para el menor.
Situación procesal | Efectos sobre custodia | Efectos sobre patria potestad | Posibilidad de contacto |
---|---|---|---|
Investigación inicial | Posible suspensión cautelar | Generalmente se mantiene | Según criterio judicial |
Procesamiento formal | Suspensión probable | Posible suspensión cautelar | Muy limitada o supervisada |
Sentencia condenatoria | Pérdida habitual | Posible privación | Según sentencia y gravedad |
Sentencia absolutoria | Recuperación posible | Se mantiene íntegra | Normalización progresiva |
¿Te acusan de un delito sexual y temes perder el contacto con tus hijos? Claves legales que debes conocer
Si te encuentras en esta difícil situación, existen aspectos fundamentales que debes tener en cuenta:
- Busca asesoramiento legal especializado inmediatamente. La rapidez en la respuesta legal puede ser determinante para el establecimiento de medidas menos restrictivas.
- No incumplas jamás las medidas cautelares impuestas. Esto podría agravar tu situación procesal y alejar la posibilidad de recuperar el contacto con tus hijos.
- Solicita informes psicosociales independientes que puedan aportar una visión objetiva sobre tu relación con tus hijos y la ausencia de riesgo.
- Mantén una actitud colaborativa con la justicia y los servicios sociales implicados.
Aquí viene lo que nadie te cuenta: en muchos casos, la actitud procesal del investigado puede influir significativamente en la percepción judicial sobre el riesgo potencial para los menores. Una defensa técnica adecuada no solo aborda los aspectos penales, sino también las consecuencias familiares del proceso.
Estrategias para maximizar las posibilidades de mantener el contacto
Desde mi experiencia defendiendo casos de delitos sexuales, puedo recomendarte algunas estrategias que han resultado efectivas:
- Proponer un régimen de visitas progresivo que comience con contacto supervisado y pueda evolucionar según los informes de seguimiento
- Solicitar la intervención de equipos psicosociales que evalúen la relación paterno-filial
- Ofrecer garantías adicionales como la presencia de terceros de confianza durante los encuentros
- Demostrar disposición para someterse a terapia o programas de intervención familiar
Consecuencias a largo plazo: ¿Podré recuperar la relación con mis hijos tras un proceso por delito sexual?
Las consecuencias a largo plazo dependerán fundamentalmente del resultado del proceso penal:
En caso de sentencia absolutoria, el camino hacia la normalización de la relación con tus hijos suele abrirse, aunque puede requerir tiempo y posiblemente intervención psicológica para reparar el vínculo afectado durante el proceso.
Si existe sentencia condenatoria, el artículo 192.3 del Código Penal establece que el juez o tribunal podrá imponer razonadamente la pena de inhabilitación especial para el ejercicio de los derechos de la patria potestad, tutela, curatela, guarda o acogimiento, por un tiempo de seis meses a seis años, o bien la privación de la patria potestad.
¿Quieres saber por qué esto es tan importante? Porque incluso tras una condena, dependiendo de las circunstancias específicas del caso, podrían establecerse mecanismos graduales para recuperar algún tipo de contacto con los hijos una vez cumplida la pena, especialmente si se demuestra rehabilitación y los menores no fueron las víctimas directas.
Apoyo profesional para afrontar la situación cuando no puedes ver a tus hijos por estar procesado
El impacto emocional de no poder ver a tus hijos mientras enfrentas un proceso por delito sexual puede ser devastador. Por ello, es fundamental buscar apoyo profesional:
- Apoyo psicológico especializado para gestionar la ansiedad y el estrés
- Mediación familiar cuando sea posible y recomendable
- Asesoramiento legal continuado para adaptar la estrategia a la evolución del caso
- Programas de intervención familiar que puedan favorecer la futura revinculación
Cuando una persona llega al despacho tras haber sido denunciada por un delito sexual y manifiesta su preocupación por mantener el contacto con sus hijos, lo primero que explicamos es la importancia de abordar simultáneamente la defensa penal y las cuestiones familiares, pues ambas dimensiones están indisolublemente ligadas.
Cómo AbogadoPenal.Madrid te asiste en casos de delitos sexuales con implicaciones familiares
En AbogadoPenal.Madrid, bajo mi dirección, ofrecemos una defensa integral para personas procesadas por delitos sexuales que también enfrentan restricciones en la relación con sus hijos. Nuestro enfoque combina:
- Una defensa penal técnica y especializada desde la primera declaración
- Asesoramiento sobre las implicaciones familiares del proceso
- Estrategias para minimizar el impacto en la relación paterno-filial
- Coordinación con profesionales de la psicología forense para evaluaciones independientes
- Preparación exhaustiva para cada fase del procedimiento
Actuamos desde el primer momento, analizando las posibilidades de mantener algún tipo de contacto con los hijos durante el proceso, preparando minuciosamente cada fase del juicio y, en caso necesario, presentando los recursos pertinentes contra las resoluciones que consideremos injustificadamente restrictivas.
Preguntas frecuentes sobre el contacto con los hijos durante un proceso por delito sexual
¿Puedo solicitar visitas supervisadas si estoy procesado por un delito sexual que no afecta a mis hijos?
Sí, es posible solicitar un régimen de visitas supervisadas cuando tus hijos no son las presuntas víctimas. El juez evaluará las circunstancias específicas, pudiendo autorizar encuentros en puntos de encuentro familiar o con supervisión profesional si considera que no existe riesgo para los menores.
¿Qué ocurre con mis derechos como padre si la denuncia por delito sexual resulta ser falsa?
Si finalmente se demuestra la falsedad de la acusación y obtienes una sentencia absolutoria, podrás solicitar la restitución plena de tus derechos parentales. No obstante, el proceso de recuperación de la normalidad familiar puede requerir tiempo e intervención profesional para reparar los posibles daños emocionales causados por la separación.
¿Cuánto tiempo pueden durar las restricciones para ver a mis hijos si estoy procesado por un delito sexual?
Las restricciones pueden mantenerse durante todo el proceso judicial, que en casos de delitos sexuales puede prolongarse entre uno y tres años, dependiendo de la complejidad del caso y la carga de los tribunales. Si existe sentencia condenatoria, las limitaciones podrían extenderse según lo establecido en la sentencia, pudiendo llegar a la inhabilitación para ejercer la patria potestad por periodos de hasta seis años.
Conclusión: Afrontando el proceso con las mayores garantías
Enfrentarse a un proceso por delito sexual cuando tienes hijos supone un doble desafío: defender tu inocencia y luchar por mantener el vínculo con tus hijos. Aunque las restricciones pueden ser severas durante el procedimiento, existen mecanismos legales para proteger tus derechos parentales y trabajar hacia la preservación o recuperación de la relación con tus hijos.
Lo fundamental es contar con un asesoramiento legal especializado que comprenda tanto la dimensión penal como la familiar del proceso, y que pueda diseñar una estrategia integral adaptada a tu situación específica. En AbogadoPenal.Madrid entendemos la angustia que supone esta situación y trabajamos incansablemente para defender tus derechos con el máximo rigor profesional y sensibilidad humana.
Si te encuentras procesado por un delito sexual y te preocupa la relación con tus hijos, no esperes más para buscar el apoyo legal que necesitas. Cada caso es único y merece un análisis personalizado que maximice tus posibilidades de mantener el vínculo familiar mientras se resuelve el proceso penal.
Abogado ejerciente del ICAM con más de 15 años de experiencia. Colegiado del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, colegiado número de colegiado 128.064. Especializado en Derecho Penal. Actual Director del bufete Ródenas Abogados y Asociados S.L.U. Licenciado en Derecho por la Universidad Instituto de Estudios Bursátiles (I.E.B.) con Máster de Acceso a la Abogacía.