Seleccionar página
Cuando un cliente me pregunta quién paga las costas judiciales en procesos por delitos sexuales, percibo inmediatamente su preocupación. Ya sea como denunciante buscando justicia o como acusado enfrentando cargos, la incertidumbre económica añade una capa adicional de estrés a un proceso ya de por sí traumático. Entiendo perfectamente esta inquietud. En este artículo, te explicaré detalladamente cómo se determina quién debe asumir los gastos procesales en casos de delitos contra la libertad sexual, qué factores influyen en esta decisión y qué estrategias pueden ayudarte a proteger tus intereses económicos mientras buscas justicia o defiendes tu inocencia.

¿Qué son las costas judiciales en procesos por delitos sexuales?

Las costas judiciales representan el conjunto de gastos generados durante el procedimiento penal por delitos sexuales. Estos incluyen:

  • Honorarios de abogados y procuradores
  • Tasas judiciales (cuando son aplicables)
  • Gastos de peritos forenses especializados
  • Indemnizaciones a testigos
  • Gastos por obtención de documentos, certificaciones y otros trámites

En los casos de delitos contra la libertad sexual, estos gastos pueden ser considerables, especialmente cuando se requieren informes periciales psicológicos, médicos o forenses para determinar daños físicos o psíquicos en la víctima. Como abogado especializado en estos casos, siempre advierto que la complejidad probatoria de estos delitos suele incrementar significativamente los costes del proceso.

Principio general: ¿Quién paga las costas en procesos por delitos sexuales según la ley?

El principio general sobre quién asume el pago de las costas judiciales en procesos por delitos sexuales viene establecido en el artículo 123 del Código Penal, que determina que «las costas procesales se entienden impuestas por la ley a los criminalmente responsables de todo delito».

Esto significa que, en caso de condena por un delito sexual, sea abuso, agresión o cualquier otra modalidad, el condenado deberá asumir:

  1. Sus propias costas procesales
  2. Las costas de la acusación particular (los gastos de la víctima)
  3. Las costas de la acusación popular (si la hubiera)

Sin embargo, la realidad práctica es más compleja y matizada, como veremos a continuación.

Escenarios de pago de costas en procedimientos por delitos sexuales

Cuando hay sentencia condenatoria

En caso de sentencia condenatoria por un delito sexual, el artículo 240.2 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal establece que las costas se impondrán al condenado. Esto incluye tanto sus propios gastos como los de la acusación particular, es decir, los de la víctima.

En mi experiencia como abogado especializado en delitos sexuales, he observado que los tribunales suelen incluir en la condena en costas los honorarios del abogado y procurador de la víctima, reconociendo así su derecho a obtener una reparación integral que incluya también los gastos que ha tenido que asumir para obtener justicia.

Veamos un ejemplo: En un caso reciente de agresión sexual, mi cliente María (nombre ficticio) obtuvo una sentencia favorable donde el tribunal condenó al acusado a pagar no solo la indemnización por daños morales y psicológicos, sino también la totalidad de los gastos procesales que ella había tenido que asumir, incluyendo honorarios de abogado, procurador y peritos psicológicos.

En caso de absolución: ¿quién paga las costas del proceso por delito sexual?

Cuando el acusado resulta absuelto, la regla general es que las costas se declaran de oficio, lo que significa que cada parte asume sus propios gastos. Esto está contemplado en el artículo 240.1 de la LECrim.

Sin embargo, existe una importante excepción: cuando el tribunal aprecia temeridad o mala fe en la acusación. En estos casos, las costas pueden imponerse al querellante o acusador particular.

Como abogado defensor, he conseguido en algunos casos que se impongan las costas a la acusación particular cuando se ha demostrado que la denuncia por delito sexual carecía completamente de fundamento y se presentó con el único propósito de perjudicar al denunciado.

Aquí viene lo que nadie te cuenta: para que se impongan las costas al denunciante, no basta con la absolución; es necesario demostrar que actuó con temeridad o mala fe, lo cual es extremadamente difícil en la práctica judicial española, especialmente en delitos sexuales donde los tribunales son muy cautelosos para no desincentivar la denuncia de estos delitos.

Factores que determinan quién paga las costas en procesos por delitos sexuales

Varios factores influyen en la decisión sobre quién debe asumir el pago de las costas en un proceso por delito sexual:

  • Resultado del proceso: Condena, absolución o sobreseimiento
  • Estimación total o parcial de las pretensiones acusatorias
  • Actuación procesal de las partes (temeridad o mala fe)
  • Complejidad del caso y necesidad de diligencias especiales
  • Criterio del tribunal sobre la inclusión de las costas de la acusación particular

Desde mi experiencia profesional, he observado que los tribunales tienden a ser más propensos a imponer las costas de la acusación particular al condenado cuando el delito sexual ha tenido especial gravedad o ha generado daños significativos a la víctima.

Costas en caso de conformidad en delitos sexuales

Un escenario particular se produce cuando el acusado acepta los hechos y se conforma con la pena solicitada. En estos casos, aunque haya condena, el tribunal puede moderar la imposición de costas, especialmente si la conformidad se produce en fases tempranas del procedimiento, ahorrando recursos a la administración de justicia.

¿Quieres saber por qué esto es tan importante? Porque en muchos casos de delitos sexuales menos graves, la conformidad puede ser una estrategia para reducir no solo la pena sino también el impacto económico del proceso.

¿Te acusan de un delito sexual? Claves legales sobre las costas que debes conocer

Si te enfrentas a una acusación por un delito contra la libertad sexual, debes tener en cuenta estos aspectos fundamentales sobre quién pagará las costas del proceso:

  1. En caso de condena, deberás asumir tanto tus propios gastos como los de la acusación particular.
  2. La cuantía de las costas puede ser muy elevada, especialmente si el proceso se alarga o requiere pruebas periciales complejas.
  3. Las costas son independientes de la responsabilidad civil (indemnización a la víctima).
  4. Si careces de recursos económicos, puedes solicitar asistencia jurídica gratuita, pero esto no te eximirá de pagar las costas si eres condenado y posteriormente mejora tu situación económica.

En mi opinión como abogado penalista experto en delitos sexuales, lo más importante al inicio es evaluar minuciosamente las pruebas existentes para determinar la estrategia más adecuada, considerando no solo las consecuencias penales sino también las económicas del proceso.

Quizás también te interese:  ¿Me pueden dejar libre tras declarar por agresión sexual? Factores legales que debes conocer

¿Has sido víctima de un delito sexual? Aspectos económicos del proceso que debes conocer

Si has sufrido un delito contra la libertad sexual y te preocupa quién asumirá los gastos del proceso judicial, ten en cuenta:

  • Tienes derecho a solicitar asistencia jurídica gratuita si cumples los requisitos económicos.
  • Incluso sin cumplir los requisitos generales, como víctima de violencia sexual puedes acceder a asistencia jurídica gratuita según el artículo 2.g) de la Ley 1/1996 de Asistencia Jurídica Gratuita.
  • Si el acusado es condenado, deberá pagar tus costas procesales.
  • Si el acusado es absuelto, generalmente deberás asumir tus propios gastos, salvo que puedas demostrar insolvencia.

Cuando una persona llega al despacho tras haber sido víctima de un delito sexual, lo primero que explicamos es la importancia de constituirse como acusación particular para poder reclamar no solo la responsabilidad penal sino también la civil y las costas procesales.

Las costas en diferentes fases del proceso por delitos sexuales

La determinación de quién paga las costas en un proceso por delito sexual varía según la fase procesal:

En fase de instrucción

Durante la fase de investigación, cada parte asume sus propios gastos. Si el procedimiento se sobresee (se archiva) en esta fase:

  • Si es un sobreseimiento provisional: las costas se declaran de oficio
  • Si es un sobreseimiento libre: pueden imponerse al querellante si se aprecia temeridad o mala fe

En fase de juicio oral

Es en la sentencia donde se determina definitivamente quién debe pagar las costas del proceso por delito sexual:

  • Sentencia condenatoria: costas al condenado
  • Sentencia absolutoria: costas de oficio (cada parte paga las suyas)
  • Sentencia parcialmente condenatoria: el tribunal puede prorratear las costas

Veamos por qué este detalle marca la diferencia: en casos de delitos sexuales con múltiples hechos o acusados, es posible que la sentencia sea condenatoria solo por algunos delitos o para algunos acusados, lo que llevará a una distribución proporcional de las costas.

Cuantificación de las costas en procesos por delitos sexuales

Un aspecto que genera mucha incertidumbre es cuánto pueden ascender las costas en un proceso por delito sexual. Aunque cada caso es único, estos son los factores que más influyen en su cuantía:

  • Duración del procedimiento: Cuanto más se prolongue, mayores serán los gastos
  • Complejidad probatoria: Los informes periciales psicológicos o médicos incrementan significativamente los costes
  • Número de profesionales intervinientes: Abogados, procuradores, peritos
  • Recursos e impugnaciones: Cada recurso genera nuevos gastos procesales
Quizás también te interese:  La ley sobre el consentimiento en los delitos sexuales - Guía completa

En mi experiencia, las costas en un proceso por delito sexual de complejidad media pueden oscilar entre 3.000 y 10.000 euros, pudiendo ser muy superiores en casos de especial complejidad o cuando intervienen múltiples peritos.

Recursos legales cuando no puedes afrontar las costas en un proceso por delito sexual

Si te preocupa cómo afrontar el pago de las costas en un proceso por delito sexual, existen varias alternativas:

Quizás también te interese:  Caso real: acusación de tocamientos en transporte público desestimada por falta de testimonio directo

Para acusados

  • Asistencia jurídica gratuita: Si cumples los requisitos económicos
  • Fraccionamiento de pago: Solicitar al juzgado plazos para el pago de las costas
  • Impugnación de la tasación: Cuando consideres que los honorarios incluidos son excesivos

Para víctimas

  • Asistencia jurídica gratuita específica para víctimas de delitos sexuales
  • Ayudas públicas a víctimas de delitos violentos y contra la libertad sexual
  • Reclamación de costas en caso de sentencia condenatoria

Como abogado especializado en delitos sexuales, considero fundamental informar a mis clientes desde el primer momento sobre estas opciones para evitar que las preocupaciones económicas interfieran en la búsqueda de justicia o en el ejercicio del derecho de defensa.

Cambios recientes en la regulación sobre costas en delitos sexuales (2025)

La Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual (conocida como «ley del solo sí es sí») ha introducido importantes novedades que afectan a quién paga las costas en procesos por delitos sexuales:

  • Refuerzo del derecho a la asistencia jurídica gratuita para todas las víctimas de violencia sexual, independientemente de sus recursos económicos
  • Ampliación de las ayudas económicas para víctimas de delitos sexuales
  • Mayor protección económica para evitar la victimización secundaria

Estas modificaciones buscan garantizar que ninguna víctima renuncie a denunciar o a personarse como acusación particular por motivos económicos, facilitando así su acceso a la justicia.

Asesoramiento especializado en costas procesales por delitos sexuales

En AbogadoPenal.Madrid, bajo mi dirección, ofrecemos asesoramiento especializado tanto a personas acusadas como a víctimas de delitos sexuales. Nuestro enfoque integral incluye no solo la defensa o acusación en el ámbito penal, sino también la gestión de los aspectos económicos del proceso.

Para los acusados, analizamos desde el primer momento las posibles consecuencias económicas de cada estrategia procesal, incluyendo el impacto en las costas. Para las víctimas, trabajamos para asegurar que, además de obtener justicia, puedan recuperar los gastos invertidos en el proceso mediante la condena en costas.

Nuestro acompañamiento es completo: desde la primera declaración, pasando por la preparación del juicio, hasta la sentencia o recurso, e incluso en la fase de ejecución para asegurar el efectivo cobro de las costas cuando corresponda.

Preguntas frecuentes sobre quién paga las costas en procesos por delitos sexuales

¿Si soy absuelto de un delito sexual, puedo reclamar que la denunciante pague mis gastos de defensa?
Solo si el tribunal aprecia temeridad o mala fe en la acusación. En la práctica, esto es excepcional en delitos sexuales, ya que los tribunales son muy cautelosos para no desincentivar la denuncia de estos delitos. La regla general es que, en caso de absolución, cada parte asume sus propios gastos.

¿Como víctima de un delito sexual, tendré que adelantar dinero para el proceso judicial?
No necesariamente. Como víctima de violencia sexual tienes derecho a solicitar asistencia jurídica gratuita con independencia de tus recursos económicos. Además, si el acusado es finalmente condenado, deberá asumir tus costas procesales, incluyendo los honorarios de abogado y procurador.

¿Quién paga las costas si el proceso por delito sexual termina con conformidad del acusado?
En casos de conformidad, generalmente se imponen las costas al acusado que se conforma con la pena, ya que técnicamente hay una condena. Sin embargo, algunos tribunales pueden moderar esta imposición, especialmente si la conformidad se produce en fases tempranas del procedimiento, ahorrando recursos a la administración de justicia.

Conclusión: La importancia de prever quién pagará las costas en procesos por delitos sexuales

La cuestión de quién debe asumir las costas judiciales en procesos por delitos sexuales va mucho más allá de un simple trámite económico. Representa un aspecto fundamental que puede determinar el acceso efectivo a la justicia tanto para víctimas como para acusados.

Como hemos visto, la regla general es que las costas se imponen al condenado, pero existen numerosos matices y excepciones que hacen imprescindible contar con asesoramiento especializado desde el inicio del procedimiento.

Si te encuentras involucrado en un proceso por delito sexual, ya sea como denunciante o como acusado, no dejes que la incertidumbre sobre los costes procesales te impida ejercer plenamente tus derechos. En AbogadoPenal.Madrid estamos a tu disposición para ofrecerte el asesoramiento personalizado que necesitas, considerando tanto los aspectos jurídicos como los económicos de tu caso.