El impago de la pensión alimenticia es una situación que afecta a miles de familias en España cada año. Como abogado especializado en estos casos, he visto el sufrimiento que causa tanto en los menores como en el progenitor custodio cuando los pagos no llegan. También he defendido a personas que, por circunstancias económicas adversas, no pudieron cumplir temporalmente con esta obligación y se enfrentaron a un proceso penal. Si te preguntas si se archiva la causa por impago de pensión alimenticia si pagas antes del juicio, estás en el lugar adecuado. En este artículo analizaré detalladamente las consecuencias legales del impago, las posibilidades de archivo de la causa y todas las opciones disponibles tanto para quien reclama como para quien ha sido denunciado.
¿Cuándo el impago de pensión alimenticia se convierte en delito?
Antes de abordar si se archiva la causa por impago de pensión alimenticia cuando se paga antes del juicio, es fundamental entender cuándo estamos ante un delito. El Código Penal español tipifica este comportamiento en su artículo 227, dentro de los delitos contra las relaciones familiares.
Para que el impago de la pensión alimenticia sea considerado delito, deben cumplirse estos requisitos:
- Existencia de una resolución judicial o convenio aprobado judicialmente que establezca la obligación de pago
- Impago durante dos meses consecutivos o cuatro no consecutivos
- Que el impago sea voluntario, consciente y deliberado
Es importante destacar que no cualquier retraso o impago puntual constituye delito. La ley exige cierta reiteración y, sobre todo, voluntariedad en el incumplimiento. Cuando un cliente llega a mi despacho preocupado por una denuncia de este tipo, lo primero que analizo es si realmente se cumplen estos requisitos.
¿Se archiva la causa por impago de pensión alimenticia si pagas antes del juicio?
Esta es la pregunta central que muchos se hacen cuando enfrentan una denuncia por impago de alimentos. La respuesta, aunque con matices que explicaré a continuación, es generalmente afirmativa. El pago de las cantidades adeudadas antes del juicio oral suele conducir al archivo de la causa penal, pero debemos entender bien los fundamentos legales y las excepciones.
El artículo 227.3 del Código Penal establece: «La reparación del daño procedente del delito comportará siempre el pago de las cuantías adeudadas.» Esta disposición, junto con la interpretación jurisprudencial, ha llevado a que en la práctica se considere que el pago completo de lo adeudado antes del juicio puede ser causa de archivo.
¿Por qué ocurre esto? Veamos los motivos principales:
La regularización como causa de archivo
Cuando el denunciado paga todas las cantidades pendientes antes de la celebración del juicio oral, se produce lo que en términos jurídicos se conoce como una «regularización». Esto suele llevar a:
- Que el Ministerio Fiscal solicite el archivo de la causa
- Que el denunciante, al ver satisfecha su pretensión económica, retire la denuncia o no muestre interés en continuar
- Que el juez considere que ya no existe el perjuicio que fundamentaba la acción penal
En mi experiencia como abogado especializado en delitos por impago de la pensión de alimentos, he comprobado que los tribunales suelen ser receptivos al archivo cuando se produce el pago completo, especialmente si es la primera vez que ocurre y no hay un historial de incumplimientos reiterados.
Mecanismos procesales para el archivo tras el pago
Existen varios mecanismos procesales que pueden conducir al archivo de la causa cuando se paga la pensión alimenticia antes del juicio:
- Sobreseimiento provisional (art. 641 LECrim): cuando no resulta debidamente justificada la perpetración del delito
- Sobreseimiento libre (art. 637 LECrim): cuando el hecho no constituye delito
- Retirada de la acusación por parte del Ministerio Fiscal y/o la acusación particular
- Conformidad con una pena mínima que puede quedar suspendida
El camino procesal concreto dependerá de las circunstancias del caso, la fase en que se encuentre el procedimiento y la postura de las partes implicadas.
¿El pago antes del juicio garantiza siempre el archivo de la causa por impago de pensión alimenticia?
Aunque el pago completo antes del juicio suele conducir al archivo, no existe una garantía absoluta. Hay factores que pueden influir negativamente:
- Reincidencia: si ha habido denuncias previas por el mismo motivo
- Pago tardío: si se realiza justo antes del juicio tras ignorar múltiples requerimientos
- Pago parcial: si solo se abonan algunas de las mensualidades adeudadas
- Postura de la acusación particular: si el denunciante insiste en la continuación del proceso pese al pago
¿Quieres saber por qué esto es tan importante? Porque aunque el Ministerio Fiscal suele solicitar el archivo cuando se produce el pago, la acusación particular (el progenitor denunciante) puede mantener la acusación si considera que existe un interés legítimo en la condena, como prevenir futuros incumplimientos.
La importancia del momento del pago
El momento en que se realiza el pago es crucial para determinar las posibilidades de archivo:
| Momento del pago | Probabilidad de archivo | Observaciones |
|---|---|---|
| Antes de la denuncia | Muy alta | No suele iniciarse proceso penal |
| Tras la denuncia pero antes de declarar como investigado | Alta | Buenas posibilidades de archivo temprano |
| Durante la instrucción | Media-alta | Depende de otros factores como reincidencia |
| Justo antes del juicio oral | Media | Puede interpretarse como estrategia para evitar condena |
Aquí viene lo que nadie te cuenta: cuanto antes se realice el pago, mayores serán las posibilidades de archivo. Un pago realizado inmediatamente después de recibir la primera notificación judicial transmite una voluntad de cumplimiento que los tribunales valoran positivamente.
Estrategias legales si te han denunciado por impago de pensión alimenticia
Si has sido denunciado por impago de la pensión de alimentos, existen varias estrategias que pueden ayudarte a conseguir el archivo de la causa:
Pago inmediato de las cantidades adeudadas
La medida más efectiva es, sin duda, el pago completo e inmediato de todas las cantidades pendientes. Esto incluye:
- Todas las mensualidades impagadas
- Intereses legales que pudieran haberse generado
- Cualquier otro concepto incluido en la resolución judicial (gastos extraordinarios, etc.)
Es fundamental conservar todos los justificantes de pago y, preferiblemente, realizar la transferencia con un concepto claro que identifique las mensualidades que se están abonando.
Negociación de un acuerdo con la parte denunciante
En muchos casos, es posible negociar un acuerdo con el denunciante que incluya:
- Un calendario de pagos si no es posible abonar todo de una vez
- El compromiso de retirar la denuncia una vez recibido el pago
- Un nuevo sistema de pago que evite problemas futuros
Cuando una persona llega al despacho tras haber sido denunciada por impago de pensión alimenticia, lo primero que explicamos es la importancia de intentar un acuerdo. Muchas veces, el denunciante está más interesado en recibir lo que se le debe que en obtener una condena penal.
Justificación de la imposibilidad de pago
Si el impago se debió a una imposibilidad real y justificada, es importante preparar pruebas que lo demuestren:
- Documentación sobre pérdida del empleo
- Informes médicos en caso de enfermedad incapacitante
- Declaraciones de insolvencia o procedimientos concursales
- Prueba de otros gastos ineludibles (tratamientos médicos vitales, etc.)
Recuerda que el delito requiere voluntariedad, por lo que si puedes demostrar que el impago fue involuntario y debido a circunstancias ajenas a tu control, existen posibilidades de defensa incluso sin realizar el pago completo.
¿Qué ocurre si no puedes pagar toda la deuda antes del juicio por pensión alimenticia?
Una situación frecuente es que el denunciado reconozca su obligación pero no disponga de los medios económicos para pagar toda la deuda acumulada. En estos casos, existen algunas alternativas:
Pago parcial y compromiso de regularización
Aunque el pago parcial no garantiza el archivo, puede ser una estrategia útil si se acompaña de:
- Un plan de pagos realista para saldar el resto de la deuda
- Pruebas de la situación económica actual
- El compromiso firme de mantener los pagos futuros
En algunos casos, el Ministerio Fiscal puede valorar positivamente este esfuerzo, especialmente si se demuestra la voluntad de cumplimiento dentro de las posibilidades reales.
Solicitud de modificación de medidas en paralelo
Si tu situación económica ha cambiado sustancialmente, es recomendable iniciar un procedimiento civil de modificación de medidas en paralelo al proceso penal. Esto puede ayudar a:
- Adaptar la pensión a tu capacidad económica actual
- Demostrar en el procedimiento penal que estás actuando de buena fe
- Establecer un plan de pago para las cantidades atrasadas
Veamos por qué este detalle marca la diferencia: los tribunales valoran positivamente que, además de intentar regularizar la situación, se busquen soluciones a largo plazo que eviten futuros incumplimientos.
La perspectiva de quien reclama el impago de la pensión alimenticia
Si eres quien ha denunciado el impago, debes saber que el archivo de la causa tras el pago es una posibilidad real. Esto plantea algunas consideraciones importantes:
¿Conviene aceptar el pago y el archivo?
En la mayoría de los casos, recibir el pago completo de lo adeudado es el objetivo principal. Sin embargo, si existen incumplimientos reiterados, puedes valorar:
- Mantener la acusación pese al pago para obtener una sentencia que disuada de futuros incumplimientos
- Solicitar medidas adicionales como el pago a través del juzgado
- Pedir que se establezcan consecuencias más severas en caso de reincidencia
En mi opinión como abogado penalista experto en impago de la pensión alimenticia, lo más importante al inicio es valorar si el incumplimiento es puntual o forma parte de un patrón. En el primer caso, aceptar el pago y el archivo suele ser la mejor opción; en el segundo, puede ser necesario mantener la acción penal.
Documentación necesaria para la denuncia efectiva
Para que la denuncia por impago de pensión alimenticia sea efectiva y pueda conducir a una condena si no se produce el pago, es fundamental aportar:
- Sentencia o convenio regulador que establece la pensión
- Justificantes de los impagos (extractos bancarios)
- Requerimientos previos de pago realizados
- Información sobre la capacidad económica del denunciado
Una denuncia bien documentada aumenta la presión sobre el denunciado y puede acelerar el pago para evitar consecuencias penales.
¿Estás implicado en un procedimiento por impago de pensión alimenticia? Esto es lo que debes saber
Independientemente de en qué lado te encuentres, hay aspectos clave que debes conocer sobre estos procedimientos:
Plazos y fases del procedimiento penal
El procedimiento por impago de pensión alimenticia sigue estas fases:
- Denuncia: presentada por el progenitor afectado o el Ministerio Fiscal
- Fase de instrucción: investigación preliminar (1-6 meses)
- Declaración del investigado: momento clave para plantear el pago
- Auto de procedimiento abreviado: si hay indicios suficientes
- Escritos de acusación y defensa
- Juicio oral: si no se ha archivado previamente
- Sentencia
El pago puede producir efectos en cualquiera de estas fases, aunque como hemos visto, cuanto más temprano, mejores resultados suele tener.
Consecuencias de una condena por impago de pensión alimenticia
Si el caso llega a juicio y hay condena, las consecuencias pueden ser graves:
- Pena de prisión de 3 meses a 1 año o multa de 6 a 24 meses (art. 227 CP)
- Antecedentes penales que pueden afectar en múltiples ámbitos
- Obligación de pagar igualmente las cantidades adeudadas
- Posible inhabilitación para el ejercicio de la patria potestad
Estas consecuencias hacen que, en la mayoría de los casos, sea preferible realizar el pago antes del juicio y buscar el archivo de la causa.
Casos prácticos: ¿Se archiva la causa por impago de pensión alimenticia tras el pago?
Para ilustrar mejor cómo funciona en la práctica el archivo tras el pago, veamos algunos casos reales (con nombres ficticios) que he manejado en mi despacho:
Caso 1: Pago inmediato tras la denuncia
Manuel dejó de pagar la pensión de sus dos hijos durante cinco meses debido a problemas temporales en su negocio. Su exmujer Elena presentó una denuncia penal. Cuando Manuel recibió la citación judicial, acudió inmediatamente a mi despacho. Le aconsejé pagar íntegramente los atrasos antes de su declaración como investigado. Tras efectuar el pago y presentar los justificantes, el Ministerio Fiscal solicitó el archivo y el juez lo acordó, sin necesidad de continuar el procedimiento.
Caso 2: Pago parcial y acuerdo de fraccionamiento
Lucía había acumulado una deuda de 8.000€ en pensiones impagadas. Tras ser denunciada, solo podía pagar 3.000€ de inmediato. Negociamos con la acusación un calendario de pagos para los 5.000€ restantes. El denunciante aceptó retirar la acusación con la condición de que si se incumplía el plan de pagos, se reactivaría la denuncia. El juzgado acordó el sobreseimiento provisional, que se convertiría en definitivo al completarse los pagos.
Caso 3: Reincidencia y continuación pese al pago
Carlos había sido denunciado anteriormente por impagos. En aquella ocasión, pagó antes del juicio y se archivó la causa. Cuando volvió a dejar de pagar y fue denunciado nuevamente, realizó el pago completo esperando el mismo resultado. Sin embargo, esta vez la acusación particular se opuso al archivo argumentando la reincidencia. El caso continuó hasta el juicio, aunque la pena impuesta fue menor por haber regularizado la situación.
Aspectos legales adicionales sobre el archivo de causas por impago de pensión alimenticia
Existen algunos aspectos legales adicionales que conviene conocer:
La atenuante de reparación del daño
Si el pago se realiza demasiado tarde para conseguir el archivo, aún puede beneficiar al acusado mediante la atenuante de reparación del daño (art. 21.5 CP). Esta atenuante puede suponer:
- Reducción significativa de la pena
- Mayores posibilidades de obtener la suspensión de la pena de prisión
- Condiciones más favorables en caso de conformidad
Por tanto, incluso si el pago no consigue el archivo, siempre es recomendable realizarlo lo antes posible.
Diferencias entre la vía civil y la vía penal
Es importante distinguir entre:
- Procedimiento de ejecución civil: busca el cobro de las cantidades adeudadas mediante embargo de bienes, retención de salarios, etc.
- Procedimiento penal: persigue castigar el incumplimiento deliberado de la obligación alimenticia
Ambas vías pueden utilizarse simultáneamente, pero el pago completo suele tener más impacto en la vía penal, pudiendo conducir al archivo, mientras que en la civil simplemente concluye el procedimiento por satisfacción de la deuda.
Cómo actuamos en AbogadoPenal.Madrid en casos de impago de pensión alimenticia
En mi despacho AbogadoPenal.Madrid, ofrecemos asesoramiento especializado tanto a quienes han sido denunciados por impago de pensión alimenticia como a quienes necesitan reclamar pensiones impagadas. Nuestra actuación se basa en:
- Análisis inicial exhaustivo de la situación legal y económica
- Estrategia personalizada según las circunstancias particulares
- Negociación activa con la otra parte para buscar soluciones
- Representación en todas las fases del procedimiento
Si has sido denunciado, te ayudamos a regularizar la situación de la forma más favorable y a preparar tu defensa. Si eres quien reclama, te asesoramos sobre la mejor vía para conseguir el pago de lo que te corresponde legítimamente.
Nuestro enfoque siempre prioriza el interés superior de los menores, buscando soluciones que garanticen su bienestar económico sin necesidad de llegar a las últimas consecuencias penales cuando es posible una solución negociada.
Preguntas frecuentes sobre el archivo de causas por impago de pensión alimenticia
¿Si pago toda la pensión alimenticia atrasada justo antes del juicio, se archivará automáticamente la causa?
No existe un archivo automático. Aunque el pago completo antes del juicio suele conducir al archivo, esto depende de varios factores: la postura del Ministerio Fiscal y de la acusación particular, si hay antecedentes de impagos previos, y el criterio del juez. En primera instancia, el Ministerio Fiscal suele solicitar el archivo si se ha producido el pago íntegro, pero la acusación particular puede oponerse, especialmente si ha habido incumplimientos reiterados.
¿Puedo ser condenado por impago de pensión alimenticia aunque haya pagado todo lo que debía antes del juicio?
Sí, es posible. El delito se consuma cuando se produce el impago durante los periodos establecidos en la ley (dos meses consecutivos o cuatro no consecutivos). El pago posterior puede considerarse como reparación del daño, lo que puede llevar al archivo o a una atenuación de la pena, pero no elimina automáticamente la responsabilidad penal, especialmente en casos de reincidencia o cuando el pago se realiza claramente para evitar la condena sin una voluntad real de cumplimiento futuro.
¿Qué puedo hacer si he denunciado por impago de pensión alimenticia y ahora el denunciado quiere pagar para archivar la causa?
Como denunciante, tienes varias opciones. Puedes aceptar el pago y no oponerte al archivo si consideras que era un problema puntual y lo importante es recibir lo adeudado. También puedes aceptar el pago pero oponerte al archivo si ha habido incumplimientos reiterados y temes que vuelva a ocurrir. En este caso, puedes solicitar que se continúe el procedimiento para obtener una sentencia que sirva como elemento disuasorio. Es recomendable consultar con un abogado especializado para valorar qué opción es más conveniente según tu situación particular.
Conclusión: ¿Se archiva la causa por impago de pensión alimenticia tras el pago?
A lo largo de este artículo hemos analizado en profundidad si se archiva la causa por impago de pensión alimenticia cuando se realiza el pago antes del juicio. Como hemos visto, aunque no existe una garantía absoluta, en la mayoría de los casos el pago completo de las cantidades adeudadas suele conducir al archivo del procedimiento penal, especialmente si se realiza en fases tempranas y no hay un historial de incumplimientos reiterados.
Sin embargo, es fundamental actuar con rapidez y asesoramiento profesional. Cada caso tiene sus particularidades y requiere una estrategia adaptada a las circunstancias concretas. Tanto si eres la persona denunciada como si eres quien reclama el pago, contar con un abogado especializado puede marcar la diferencia en el resultado final.
En AbogadoPenal.Madrid estamos a tu disposición para analizar tu caso particular y ofrecerte la mejor estrategia legal, ya sea para conseguir el archivo de la causa tras el pago o para defender tus derechos como acreedor de la pensión alimenticia. No dudes en contactarnos para una consulta personalizada.
Abogado ejerciente del ICAM con más de 15 años de experiencia. Colegiado del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, colegiado número de colegiado 128.064. Especializado en Derecho Penal. Actual Director del bufete Ródenas Abogados y Asociados S.L.U. Licenciado en Derecho por la Universidad Instituto de Estudios Bursátiles (I.E.B.) con Máster de Acceso a la Abogacía.