Recibir una denuncia por agresión sexual cuando no existen pruebas físicas puede ser una de las situaciones más angustiantes y desestabilizadoras que una persona puede enfrentar. Como abogado especializado en delitos contra la libertad sexual, he visto cómo una acusación sin fundamento material puede destruir vidas. Si estás buscando cómo defenderte si te denuncian por agresión sexual sin pruebas físicas, debes saber que, aunque el camino es complejo, existen estrategias legales efectivas para proteger tus derechos.
Entendiendo la naturaleza de las denuncias por agresión sexual sin evidencia física
Los delitos contra la libertad sexual presentan una particularidad que los diferencia de muchos otros tipos penales: frecuentemente ocurren en la intimidad, sin testigos y, en numerosas ocasiones, sin dejar rastros físicos evidentes. Esta característica hace que la palabra de la presunta víctima pueda adquirir un valor probatorio extraordinario en el proceso judicial.
El Tribunal Supremo ha establecido que el testimonio de la víctima puede constituir prueba de cargo suficiente para desvirtuar la presunción de inocencia, siempre que cumpla con tres requisitos fundamentales:
- Ausencia de incredibilidad subjetiva
- Verosimilitud del testimonio
- Persistencia en la incriminación
Sin embargo, esto no significa que la mera denuncia sea suficiente para una condena. La presunción de inocencia sigue siendo un derecho fundamental que debe respetarse durante todo el procedimiento.
Primeros pasos cuando te denuncian por agresión sexual y no hay pruebas físicas
El momento en que recibes la notificación de una denuncia por agresión sexual marca el inicio de una batalla legal donde cada decisión cuenta. Mi experiencia me ha enseñado que estos primeros momentos son cruciales:
Mantén la calma y busca asesoramiento legal inmediato
Lo primero que debes hacer es contactar con un abogado especializado en delitos sexuales. No intentes resolver la situación por tu cuenta ni contactes con la persona denunciante bajo ninguna circunstancia, ya que esto podría interpretarse como un intento de coacción.
Desde mi experiencia en casos de defensa cuando te denuncian por agresión sexual sin existir pruebas físicas, puedo afirmar que la especialización del abogado marca una diferencia sustancial en el resultado del procedimiento.
Recopila toda la información posible
Prepara un relato cronológico detallado de los hechos según tu versión y reúne cualquier elemento que pueda servir para tu defensa:
- Mensajes de texto, correos electrónicos o comunicaciones en redes sociales
- Registros de llamadas
- Testigos que puedan corroborar tu versión
- Documentos que acrediten tu ubicación en el momento de los supuestos hechos
- Historial médico o psicológico relevante
Esta información será fundamental para construir una estrategia de defensa sólida cuando no existen pruebas físicas que sustenten la acusación.
Estrategias legales para defenderte si te acusan de agresión sexual sin evidencias materiales
Cuando enfrentamos una acusación por delito sexual sin pruebas físicas, debemos desarrollar una estrategia de defensa multidimensional que aborde todos los aspectos del caso:
Análisis de contradicciones en la declaración de la denunciante
Uno de los pilares fundamentales de la defensa consiste en identificar inconsistencias en el relato acusatorio. La persistencia en la incriminación es uno de los requisitos que el Tribunal Supremo exige para otorgar credibilidad al testimonio de la presunta víctima.
Para ello, analizaremos minuciosamente:
- Las diferentes declaraciones prestadas (policial, judicial, etc.)
- Los detalles que varían entre una declaración y otra
- Los elementos del relato que resulten inverosímiles o físicamente imposibles
- Las contradicciones con otras pruebas objetivas
Construcción de una coartada sólida
Demostrar que te encontrabas en otro lugar cuando supuestamente ocurrieron los hechos puede ser determinante. Para ello, podemos utilizar:
- Registros de geolocalización de tu teléfono móvil
- Grabaciones de cámaras de seguridad
- Testigos que confirmen tu presencia en otro lugar
- Registros de transacciones con tarjetas de crédito
- Registros de acceso a edificios o instalaciones
En mi experiencia defendiendo a personas acusadas sin pruebas físicas, una coartada bien documentada puede ser decisiva para el archivo del procedimiento.
¿Te acusan de agresión sexual sin pruebas físicas? Claves legales que debes conocer
El marco legal que regula los delitos contra la libertad sexual en España ha experimentado importantes modificaciones en los últimos años, especialmente tras la entrada en vigor de la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, conocida como «ley del solo sí es sí».
El nuevo concepto unificado de agresión sexual
La reforma ha supuesto la unificación de los antiguos delitos de abuso y agresión sexual bajo un único tipo penal de agresión sexual, regulado en el art. 178 CP. Esto implica que cualquier acto que atente contra la libertad sexual de otra persona sin su consentimiento se considera agresión sexual.
El consentimiento se ha convertido en el elemento central, entendiéndose que «solo se entenderá que hay consentimiento cuando se haya manifestado libremente mediante actos que, en atención a las circunstancias del caso, expresen de manera clara la voluntad de la persona».
Esta nueva configuración legal hace aún más importante contar con una defensa especializada cuando te denuncian por agresión sexual y no hay pruebas físicas que sustenten la acusación.
La carga de la prueba en los delitos sexuales
Aunque formalmente la carga de la prueba corresponde a la acusación (Ministerio Fiscal y/o acusación particular), en la práctica, los delitos sexuales presentan una particularidad importante: el testimonio de la presunta víctima puede constituir prueba de cargo suficiente.
Sin embargo, el Tribunal Constitucional ha establecido que para que este testimonio pueda desvirtuar la presunción de inocencia, debe someterse a una valoración rigurosa que analice su credibilidad (STC 173/1990, de 12 de noviembre).
Por tanto, aunque no existan pruebas físicas, la defensa debe centrarse en cuestionar la credibilidad del testimonio acusatorio mediante pruebas que evidencien contradicciones, motivaciones espurias o falta de verosimilitud.
La importancia de la prueba pericial psicológica cuando te defiendes de una acusación sin evidencias materiales
Ante la ausencia de pruebas físicas, los informes periciales psicológicos adquieren un valor probatorio fundamental en los procedimientos por agresión sexual. Estos informes pueden enfocarse tanto en la credibilidad del testimonio de la denunciante como en la personalidad del acusado.
Pericial sobre credibilidad del testimonio
Este tipo de prueba analiza la verosimilitud del relato de la presunta víctima desde una perspectiva psicológica. Para ello, se utilizan protocolos estandarizados como:
- El Sistema de Evaluación Global (SEG)
- El Statement Validity Assessment (SVA)
- El Criteria-Based Content Analysis (CBCA)
Estos métodos permiten evaluar si el testimonio presenta características propias de un relato vivenciado o, por el contrario, muestra indicios de fabricación.
Pericial psicológica sobre el acusado
También puede resultar útil solicitar una evaluación psicológica del acusado que determine:
- Ausencia de rasgos de personalidad asociados a agresores sexuales
- Perfil de personalidad incompatible con la comisión de delitos sexuales
- Evaluación de preferencias sexuales mediante pruebas específicas
En mi práctica profesional defendiendo a personas acusadas sin pruebas físicas, he comprobado cómo una buena pericial psicológica puede inclinar la balanza hacia la absolución en casos donde solo existe la palabra de la denunciante.
Cómo enfrentar la investigación policial cuando te denuncian por agresión sexual sin evidencias materiales
La fase de investigación policial es un momento crítico en el que cualquier error puede comprometer seriamente tu defensa. Estos son los aspectos clave que debes tener en cuenta:
El derecho a no declarar
El art. 520 LECrim reconoce el derecho a guardar silencio y a no declarar contra uno mismo. En muchos casos de denuncias por agresión sexual sin pruebas físicas, puede ser recomendable ejercer este derecho durante la declaración policial y esperar a declarar en sede judicial con una estrategia de defensa bien definida.
Recuerda que cualquier declaración que realices puede ser utilizada en tu contra, por lo que es fundamental contar con asesoramiento legal antes de prestar declaración.
Recogida de pruebas exculpatorias
Es crucial que tu abogado solicite a la policía la práctica de diligencias que puedan favorecer tu defensa, como:
- Análisis de dispositivos electrónicos (teléfonos, ordenadores, etc.)
- Obtención de grabaciones de cámaras de seguridad
- Toma de declaración a testigos que puedan corroborar tu versión
- Verificación de registros de geolocalización
La rapidez en la solicitud de estas diligencias es fundamental, ya que muchas pruebas pueden desaparecer con el paso del tiempo (por ejemplo, las grabaciones de cámaras de seguridad suelen conservarse durante periodos limitados).
La fase de instrucción judicial: momento clave para tu defensa cuando no existen pruebas materiales
Una vez que el caso llega al juzgado, se inicia la fase de instrucción, donde el juez instructor investigará los hechos para determinar si existen indicios suficientes para abrir juicio oral.
Estrategias probatorias durante la instrucción
Durante esta fase, tu abogado debe ser proactivo en la proposición de diligencias de investigación que puedan favorecer tu defensa:
- Solicitud de periciales psicológicas
- Petición de informes médicos que puedan contradecir la versión de la denunciante
- Análisis de comunicaciones entre denunciante y denunciado
- Declaraciones de testigos que puedan aportar información relevante
En mi experiencia defendiendo casos de agresión sexual sin pruebas físicas, una instrucción bien dirigida puede conseguir el sobreseimiento antes de llegar a juicio.
La importancia de la declaración del investigado
A diferencia de la fase policial, en la declaración judicial como investigado es recomendable ofrecer tu versión de los hechos, siempre que esté bien preparada con tu abogado. Esta declaración debe:
- Ser coherente y detallada
- Explicar posibles contradicciones o elementos que puedan parecer incriminatorios
- Aportar datos verificables que puedan ser contrastados
- Evitar acusaciones directas contra la denunciante que puedan interpretarse como animadversión
Una declaración bien estructurada puede sembrar dudas razonables sobre la versión acusatoria, especialmente cuando no existen pruebas físicas que la respalden.
Cómo preparar el juicio oral en casos de defensa por agresión sexual sin evidencias materiales
Si el caso llega a juicio oral, la preparación exhaustiva será determinante para conseguir una sentencia absolutoria.
La estrategia de interrogatorio a la denunciante
El interrogatorio a la presunta víctima debe estar minuciosamente preparado para evidenciar contradicciones o inconsistencias en su relato sin caer en actitudes agresivas que puedan generar rechazo en el tribunal.
Algunas técnicas efectivas incluyen:
- Preguntas abiertas que permitan detectar variaciones en el relato
- Confrontación con declaraciones anteriores contradictorias
- Cuestionamiento sobre detalles específicos que puedan revelar inconsistencias
- Preguntas sobre la cronología exacta de los hechos
La importancia de los testigos de la defensa
Los testigos que puedan aportar información relevante sobre:
- La relación previa entre denunciante y denunciado
- El comportamiento de ambos antes y después de los supuestos hechos
- Posibles motivaciones espurias para la denuncia
- Coartadas que sitúen al acusado en otro lugar
Estos testimonios pueden ser cruciales para generar una duda razonable en el tribunal, especialmente cuando la acusación se basa únicamente en la declaración de la denunciante.
Aspectos psicológicos y emocionales al enfrentar una acusación de agresión sexual sin pruebas
Enfrentar una acusación de este tipo no solo supone un desafío legal, sino también un importante impacto psicológico y emocional que puede afectar a tu capacidad para defenderte adecuadamente.
El manejo del estrés y la ansiedad
Es normal experimentar altos niveles de estrés, ansiedad e incluso síntomas depresivos cuando te enfrentas a una acusación tan grave. El apoyo psicológico profesional puede ser tan importante como la defensa legal.
Algunas recomendaciones incluyen:
- Buscar ayuda psicológica especializada
- Mantener rutinas saludables de alimentación y ejercicio
- Evitar el aislamiento social, manteniendo el contacto con personas de confianza
- Practicar técnicas de reducción del estrés como la meditación o el mindfulness
Cómo manejar el impacto social de la acusación
Las acusaciones de delitos sexuales suelen tener un importante impacto en la reputación y las relaciones sociales, incluso antes de que exista una sentencia. Es importante:
- Ser extremadamente cauteloso con las declaraciones públicas o en redes sociales
- Evitar confrontaciones con personas del entorno de la denunciante
- Mantener la discreción sobre los detalles del caso
- Considerar cambios temporales de residencia o trabajo si la presión social es excesiva
En mi experiencia asesorando a personas que se defienden de acusaciones sin pruebas físicas, el manejo adecuado del aspecto emocional influye directamente en la calidad de la defensa legal.
¿Estás implicado en un procedimiento por agresión sexual sin evidencias materiales? Esto es lo que debes saber
Si te encuentras en esta situación, hay aspectos fundamentales que debes conocer para afrontar el proceso con las mayores garantías:
Los plazos procesales y la duración del procedimiento
Los procedimientos por delitos sexuales suelen ser prolongados, pudiendo extenderse durante varios años desde la denuncia hasta la sentencia firme. Es importante conocer:
- La fase de instrucción puede durar entre 6 meses y 2 años, dependiendo de la complejidad
- El tiempo de espera para la celebración del juicio oral puede ser de varios meses
- Los recursos (apelación, casación) pueden prolongar el proceso 1-2 años adicionales
Esta duración implica un desgaste emocional y económico que debe ser tenido en cuenta al planificar la defensa.
Las medidas cautelares y cómo afrontarlas
En casos de agresión sexual, incluso sin pruebas físicas, el juez puede imponer medidas cautelares como:
- Órdenes de alejamiento y prohibición de comunicación
- Comparecencias periódicas en el juzgado
- Retirada de pasaporte
- En casos graves, prisión provisional
Es fundamental que tu abogado argumente adecuadamente contra la imposición de estas medidas o, si ya están impuestas, solicite su modificación o levantamiento cuando las circunstancias lo permitan.
Medida cautelar | Requisitos para su imposición | Estrategias de defensa |
---|---|---|
Orden de alejamiento | Indicios de delito y riesgo para la víctima | Demostrar ausencia de riesgo, inexistencia de contactos previos intimidatorios |
Prisión provisional | Indicios graves, riesgo de fuga, destrucción de pruebas o reiteración delictiva | Acreditar arraigo, ausencia de antecedentes, imposibilidad de alterar pruebas |
Comparecencias apud acta | Riesgo moderado de fuga | Demostrar arraigo familiar y laboral, compromiso de disponibilidad |
Posibles motivaciones detrás de denuncias falsas y cómo identificarlas en tu defensa
Aunque la mayoría de las denuncias por agresión sexual responden a hechos reales, existen casos en los que se presentan denuncias falsas motivadas por diversos factores. Identificar estas motivaciones puede ser clave para tu defensa cuando no existen pruebas físicas.
Motivaciones frecuentes en denuncias sin fundamento
Algunas de las motivaciones que pueden estar detrás de una denuncia falsa incluyen:
- Conflictos en procesos de separación o divorcio, especialmente cuando hay disputa por la custodia de hijos
- Venganza por una ruptura sentimental o rechazo
- Arrepentimiento posterior a una relación consentida
- Presión familiar o social
- Obtención de beneficios económicos o administrativos
Cómo demostrar la existencia de estas motivaciones
Para incorporar estos elementos a tu defensa, es necesario:
- Recopilar comunicaciones previas y posteriores a los hechos denunciados
- Identificar testigos que conozcan la relación entre las partes
- Documentar procedimientos judiciales paralelos (divorcio, custodia, etc.)
- Analizar el momento de la presentación de la denuncia y su relación con otros acontecimientos
Es importante abordar este aspecto con extrema cautela, evitando caer en estrategias de desprestigio de la denunciante que puedan volverse en contra del acusado.
Consecuencias legales de una condena por agresión sexual y cómo minimizar su impacto
Conocer las posibles consecuencias de una condena es fundamental para valorar adecuadamente los riesgos y tomar decisiones informadas durante el procedimiento.
Penas principales y accesorias
Las condenas por delitos de agresión sexual pueden incluir:
- Penas de prisión de 1 a 5 años para agresiones básicas (art. 178.1 CP)
- Penas de 4 a 12 años para agresiones con acceso carnal (art. 179 CP)
- Inhabilitación especial para profesiones relacionadas con menores
- Libertad vigilada posterior al cumplimiento de la pena
- Prohibición de acercamiento y comunicación con la víctima
Alternativas a la prisión y atenuantes
En determinadas circunstancias, existen posibilidades de evitar el ingreso en prisión o reducir significativamente la condena:
- Suspensión de la pena para condenas inferiores a 2 años sin antecedentes
- Atenuantes como reparación del daño, confesión o dilaciones indebidas
- Programas específicos de tratamiento como condición para la suspensión
Tu abogado debe valorar cuidadosamente estas opciones, especialmente en casos donde la prueba de cargo sea débil y exista un riesgo significativo de condena a pesar de la falta de evidencias físicas.
La importancia de la presunción de inocencia en casos sin pruebas materiales
La presunción de inocencia es un derecho fundamental recogido en el art. 24.2 de la Constitución Española y constituye uno de los pilares básicos de nuestro sistema penal. En casos de agresión sexual sin pruebas físicas, este principio adquiere especial relevancia.
El estándar de prueba «más allá de toda duda razonable»
Para desvirtuar la presunción de inocencia, la acusación debe aportar pruebas suficientes para generar en el tribunal una convicción «más allá de toda duda razonable». Esto significa que:
- No basta con que la versión de la acusación sea posible o probable
- Si existen explicaciones alternativas razonables, debe prevalecer la presunción de inocencia
- La carga de la prueba corresponde íntegramente a la acusación
En mi experiencia defendiendo casos sin pruebas físicas, insistir en este principio fundamental es una estrategia clave para conseguir sentencias absolutorias.
Jurisprudencia favorable en casos de insuficiencia probatoria
Existen numerosos precedentes judiciales que han establecido que, ante la insuficiencia probatoria, debe prevalecer el principio «in dubio pro reo» (la duda beneficia al acusado). Algunos ejemplos relevantes incluyen:
- Sentencias que cuestionan el valor probatorio del testimonio único de la víctima cuando presenta contradicciones
- Resoluciones que exigen corroboraciones periféricas al testimonio de la denunciante
- Fallos que destacan la necesidad de un análisis riguroso de la credibilidad del testimonio incriminatorio
Cómo abordar una posible conformidad en casos de acusación sin evidencias materiales
En determinadas circunstancias, puede plantearse la posibilidad de alcanzar un acuerdo de conformidad con la acusación. Esta decisión debe ser cuidadosamente valorada, especialmente cuando no existen pruebas físicas que sustenten la acusación.
Ventajas e inconvenientes de la conformidad
Entre las ventajas potenciales se encuentran:
- Reducción significativa de la pena (hasta un tercio)
- Posibilidad de obtener la suspensión de la pena de prisión
- Finalización rápida del procedimiento, evitando la incertidumbre del juicio
- Menor impacto mediático y social
Sin embargo, también existen importantes inconvenientes:
- Asunción de responsabilidad por hechos que podrían no haberse cometido
- Antecedentes penales que pueden afectar a futuras oportunidades laborales
- Posible inscripción en registros especiales (como el Registro Central de Delincuentes Sexuales)
- Impacto psicológico de declararse culpable de un delito no cometido
En mi opinión como abogado penalista experto en delitos sexuales, la conformidad solo debe considerarse en casos excepcionales donde exista un riesgo muy elevado de condena a pesar de la falta de pruebas físicas, y siempre tras un análisis exhaustivo del caso concreto.
Recursos contra sentencias condenatorias en casos de agresión sexual sin evidencias materiales
Si a pesar de todos los esfuerzos defensivos se produce una sentencia condenatoria, es fundamental conocer las vías de recurso disponibles y cómo maximizar las posibilidades de éxito.
Recurso de apelación
El recurso de apelación permite una revisión del caso por un tribunal superior (generalmente la Audiencia Provincial o el Tribunal Superior de Justicia). En casos sin pruebas físicas, los motivos más efectivos suelen ser:
- Error en la valoración de la prueba, especialmente respecto a la credibilidad del testimonio de la denunciante
- Vulneración de la presunción de inocencia por insuficiencia probatoria
- Falta de motivación de la sentencia al explicar cómo se ha desvirtuado la presunción de inocencia
- Quebrantamiento de normas procesales que causan indefensión
Recurso de casación ante el Tribunal Supremo
En casos especialmente graves o con cuestiones jurídicas relevantes, puede interponerse recurso de casación ante el Tribunal Supremo. Este recurso es más restrictivo y técnico, centrándose en:
- Infracción de ley (aplicación incorrecta de preceptos penales)
- Quebrantamiento de forma (defectos procesales graves)
- Vulneración de derechos fundamentales
La tasa de éxito de los recursos en casos de agresión sexual sin pruebas físicas es relativamente alta en comparación con otros delitos, precisamente por la dificultad probatoria inherente a estos casos.
Cómo AbogadoPenal.Madrid te ayuda a defenderte de acusaciones sin evidencias materiales
En AbogadoPenal.Madrid, bajo mi dirección como abogado especializado en delitos sexuales, ofrecemos una defensa integral y personalizada para quienes se enfrentan a acusaciones de agresión sexual sin pruebas físicas.
Nuestro enfoque incluye:
- Asesoramiento inmediato desde el momento de la detención o citación
- Análisis exhaustivo de las circunstancias del caso y construcción de una estrategia defensiva personalizada
- Investigación paralela para recabar pruebas exculpatorias
- Colaboración con peritos psicólogos y otros especialistas
- Acompañamiento continuo durante todo el procedimiento, desde la primera declaración hasta los posibles recursos
- Gestión del impacto mediático y social del caso cuando sea necesario
Nuestra experiencia en la defensa de casos similares nos permite anticipar las estrategias de la acusación y desarrollar contramedidas efectivas, maximizando las posibilidades de un resultado favorable incluso en los escenarios más complejos.
Preguntas frecuentes sobre cómo defenderte si te denuncian por agresión sexual sin pruebas físicas
¿Puedo ser condenado por agresión sexual basándose únicamente en la declaración de la denunciante?
Sí, es jurídicamente posible. El Tribunal Supremo ha establecido que el testimonio de la víctima puede constituir prueba de cargo suficiente para desvirtuar la presunción de inocencia, siempre que cumpla con los requisitos de ausencia de incredibilidad subjetiva, verosimilitud y persistencia en la incriminación. Sin embargo, este testimonio debe someterse a un análisis riguroso de credibilidad, y cualquier duda razonable debe resolverse a favor del acusado.
¿Qué debo hacer si recibo una citación para declarar como investigado por agresión sexual y no hay pruebas físicas?
Lo primero y más importante es contactar inmediatamente con un abogado especializado en delitos sexuales. No acudas a declarar sin asesoramiento legal previo. Tu abogado analizará la situación, te explicará tus derechos y opciones, y te ayudará a preparar tu declaración o, en determinados casos, te aconsejará acogerte a tu derecho a no declarar. También es fundamental comenzar a recopilar cualquier prueba que pueda apoyar tu versión de los hechos.
¿Cómo puede ayudar una víctima real a fortalecer su caso cuando no existen pruebas físicas de la agresión?
Si eres víctima de una agresión sexual y no dispones de pruebas físicas, es importante que denuncies lo antes posible, ya que la inmediatez refuerza la credibilidad del testimonio. Mantén un relato coherente y detallado en todas tus declaraciones. Busca apoyo psicológico especializado, que además de ayudarte en tu recuperación, puede proporcionar informes sobre la afectación psicológica compatible con una vivencia traumática. Identifica posibles testigos indirectos (personas a las que contaste lo sucedido, que notaron cambios en tu comportamiento, etc.) y conserva cualquier comunicación con el agresor posterior a los hechos que pueda resultar relevante.
Conclusión: Afrontando con garantías una acusación sin evidencias materiales
Enfrentarse a una acusación de agresión sexual sin pruebas físicas supone uno de los mayores desafíos legales y personales que una persona puede experimentar. Sin embargo, con una defensa adecuada, es posible proteger tus derechos y conseguir un resultado favorable.
Como hemos visto a lo largo de este artículo, la clave está en construir una estrategia defensiva multidimensional que cuestione la credibilidad del testimonio acusatorio, aporte pruebas exculpatorias y mantenga el foco en la presunción de inocencia y el estándar de prueba «más allá de toda duda razonable».
En AbogadoPenal.Madrid entendemos la angustia y preocupación que genera enfrentarse a una acusación de este tipo. Por eso, ofrecemos no solo una defensa técnica de máximo nivel, sino también el acompañamiento humano necesario para atravesar este difícil proceso.
Si te encuentras en esta situación, no dudes en contactarnos para una valoración personalizada de tu caso. Recuerda que cada día cuenta cuando se trata de construir una defensa sólida, especialmente en casos donde no existen pruebas físicas y la estrategia defensiva debe centrarse en otros elementos probatorios.
Abogado ejerciente del ICAM con más de 15 años de experiencia. Colegiado del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, colegiado número de colegiado 128.064. Especializado en Derecho Penal. Actual Director del bufete Ródenas Abogados y Asociados S.L.U. Licenciado en Derecho por la Universidad Instituto de Estudios Bursátiles (I.E.B.) con Máster de Acceso a la Abogacía.