Seleccionar página

Si estás leyendo esto, probablemente te encuentres en una situación complicada relacionada con pensiones alimenticias no pagadas durante un período anterior a la presentación formal de una demanda. Sé lo frustrante que puede resultar esta situación, especialmente cuando hay menores que dependen de esos recursos para cubrir sus necesidades básicas. Como abogado especializado en derecho de familia, he acompañado a cientos de personas en su camino para exigir pensiones de alimentos anteriores a la demanda, y comprendo perfectamente la ansiedad y preocupación que esto genera.

Te prometo que, tras leer esta guía, tendrás una comprensión clara de tus derechos, las bases legales que te amparan y los pasos concretos que debes seguir para reclamar con éxito esas cantidades pendientes. Vamos a analizar desde los fundamentos jurídicos hasta las estrategias prácticas, pasando por los documentos necesarios y las posibles defensas que puede presentar la parte contraria.

Fundamentos legales para exigir pensiones de alimentos anteriores a la demanda

Antes de adentrarnos en el procedimiento, es fundamental entender la base legal que sustenta tu derecho a reclamar pensiones alimenticias retroactivas. El Código Civil español establece claramente en su artículo 148 que «la obligación de dar alimentos será exigible desde que los necesitare, para subsistir, la persona que tenga derecho a percibirlos; pero no se abonarán sino desde la fecha en que se interponga la demanda«.

Sin embargo, esta regla general tiene importantes matices y excepciones que han sido desarrolladas por la jurisprudencia. El Tribunal Supremo ha establecido criterios que permiten reclamar pensiones anteriores a la demanda en determinadas circunstancias, especialmente cuando existen reclamaciones previas documentadas o cuando se puede probar que el obligado era conocedor de la situación de necesidad.

¿Quieres saber por qué esto es tan importante? Porque significa que, contrariamente a lo que muchos creen, sí es posible reclamar alimentos devengados con anterioridad a la presentación de la demanda si se cumplen ciertos requisitos.

¿Cuándo se pueden exigir pensiones de alimentos anteriores a la demanda?

La clave para poder reclamar estas pensiones retroactivas radica en demostrar que existió una reclamación extrajudicial previa. Veamos los escenarios más comunes:

  • Reclamación fehaciente documentada: Si puedes demostrar que solicitaste formalmente el pago de alimentos antes de la demanda judicial (mediante burofax, correo certificado, acta notarial, etc.).
  • Acuerdos privados incumplidos: Cuando existe un documento privado donde se reconoce la obligación de pago y se establece una cuantía.
  • Reconocimiento expreso de la deuda: Si el obligado ha reconocido por escrito o de forma verificable su obligación de pago.
  • Situaciones de separación de hecho: En casos donde, tras la separación física, uno de los progenitores asume de facto el cuidado de los hijos sin contribución del otro.

En mi experiencia como abogado especializado en derecho de familia, he comprobado que los tribunales son cada vez más receptivos a estas reclamaciones cuando se puede demostrar que el progenitor obligado era consciente de su responsabilidad y la eludió deliberadamente.

Jurisprudencia relevante sobre pensiones retroactivas

La interpretación judicial ha evolucionado significativamente en esta materia. El Tribunal Supremo, en su Sentencia 573/2016 de 29 de septiembre, estableció que «los alimentos no se abonan sino desde la fecha de la demanda» como regla general, pero también reconoció excepciones basadas en reclamaciones extrajudiciales previas debidamente acreditadas.

Más recientemente, la Sentencia del Tribunal Supremo 600/2021, de 13 de septiembre, ha reforzado esta interpretación, señalando que cuando existe una reclamación fehaciente previa, los efectos económicos pueden retrotraerse a dicha fecha, siempre que no haya transcurrido más de un año entre la reclamación extrajudicial y la presentación de la demanda.

Aquí viene lo que nadie te cuenta… Estas sentencias han abierto una vía importante para muchas familias que, por desconocimiento o temor, no habían iniciado acciones judiciales inmediatas pero sí habían manifestado su necesidad de recibir la pensión alimenticia.

Documentación necesaria para exigir pensiones de alimentos anteriores a la demanda

Para tener éxito en tu reclamación, necesitarás reunir una documentación sólida que respalde tu petición. Estos son los documentos fundamentales:

  • Prueba de la reclamación extrajudicial previa: Burofax, carta certificada con acuse de recibo, acta notarial, mensajes de texto o correos electrónicos (si pueden ser autenticados).
  • Acreditación de la situación de necesidad: Documentos que demuestren los gastos asumidos para el mantenimiento de los hijos.
  • Prueba de la capacidad económica del obligado: Información sobre ingresos, patrimonio o nivel de vida del deudor durante el período reclamado.
  • Certificados escolares, médicos o de actividades: Que demuestren que los menores estaban bajo tu cuidado durante el período reclamado.
  • Extractos bancarios: Que reflejen los gastos asumidos en exclusiva para el mantenimiento de los hijos.
  • Testigos: Identificación de personas que puedan corroborar la situación de necesidad y la falta de contribución del otro progenitor.

Veamos por qué este detalle marca la diferencia: la calidad y contundencia de esta documentación será determinante para el éxito de tu reclamación. Los tribunales valoran especialmente las pruebas documentales fehacientes que no dejan lugar a interpretaciones.

Importancia de la reclamación extrajudicial documentada

El elemento más crucial para poder exigir pensiones de alimentos anteriores a la demanda es poder demostrar que realizaste una reclamación formal previa. Esta debe:

  • Estar dirigida inequívocamente al obligado al pago
  • Contener una petición clara de alimentos
  • Especificar, preferiblemente, la cuantía solicitada
  • Mencionar a los beneficiarios (hijos)
  • Tener fecha cierta verificable

Si no dispones de una reclamación previa documentada, aún podrías intentar la reclamación retroactiva basándote en otros elementos probatorios, pero las posibilidades de éxito disminuyen considerablemente.

Procedimiento legal para exigir pensiones alimenticias retroactivas

El proceso para reclamar estas pensiones anteriores a la demanda puede seguir diferentes vías, dependiendo de la situación particular:

1. En el marco de un procedimiento de familia

Si estás iniciando un procedimiento de divorcio, separación o medidas paternofiliales, puedes incluir en tu demanda la petición de pensiones devengadas y no satisfechas desde la fecha de la reclamación extrajudicial. Este es el escenario más común y presenta varias ventajas:

  • Se resuelve todo en un único procedimiento
  • Suele ser más económico en términos de costas procesales
  • El juez tiene una visión global de la situación familiar

En la demanda deberás solicitar expresamente el pago de las cantidades adeudadas, especificando el período reclamado, la cuantía mensual y el importe total, aportando como prueba la reclamación extrajudicial previa.

2. Mediante procedimiento de reclamación de cantidad

Si ya existe una sentencia que establece la pensión de alimentos o si prefieres una vía independiente, puedes iniciar un procedimiento declarativo (verbal u ordinario, dependiendo de la cuantía) para reclamar exclusivamente las cantidades adeudadas.

Esta vía es especialmente útil cuando:

  • Ya existe un convenio o sentencia previa sobre la pensión
  • Han pasado varios años desde la separación de hecho
  • La reclamación se dirige a un período concreto y bien documentado

3. A través de una modificación de medidas

En algunos casos, especialmente cuando ha habido un cambio en las circunstancias económicas o personales, puedes solicitar la modificación de medidas previamente establecidas e incluir la reclamación de cantidades adeudadas desde la reclamación extrajudicial.

¿Estás implicado en un procedimiento por exigir pensiones de alimentos anteriores a la demanda? Esto es lo que debes saber

Si te encuentras en medio de este tipo de procedimiento, ya sea como reclamante o como parte reclamada, es fundamental que comprendas algunos aspectos clave:

Si eres quien reclama:

La carga de la prueba recae principalmente sobre ti. Esto significa que deberás demostrar:

  • Que realizaste una reclamación extrajudicial previa
  • La situación de necesidad durante el período reclamado
  • La falta de contribución del otro progenitor
  • La capacidad económica del obligado durante ese período

Como abogado especializado en reclamaciones de pensiones alimenticias, suelo recomendar a mis clientes que recopilen toda la documentación posible, incluso aquella que inicialmente pueda parecer irrelevante. Un simple mensaje de texto o una transferencia bancaria pueden convertirse en pruebas decisivas.

Si eres la parte reclamada:

Las principales líneas de defensa suelen centrarse en:

  • Cuestionar la existencia o validez de la reclamación extrajudicial
  • Demostrar que sí hubo contribución económica durante el período reclamado (pagos en efectivo, gastos asumidos directamente, etc.)
  • Acreditar la imposibilidad económica durante ese período (desempleo, enfermedad, etc.)
  • Argumentar que no existía conocimiento de la situación de necesidad
  • Alegar prescripción si han transcurrido más de cinco años

Límites temporales para exigir pensiones de alimentos anteriores a la demanda

Un aspecto crucial que debes conocer es que existe un límite temporal para estas reclamaciones. El artículo 1966 del Código Civil establece que las acciones para exigir el cumplimiento de pagos que deban hacerse por años o en plazos más breves prescriben a los cinco años.

Esto significa que, como regla general, no podrás reclamar pensiones alimenticias devengadas hace más de cinco años. Sin embargo, este plazo puede interrumpirse mediante:

  • Reclamaciones extrajudiciales documentadas
  • Reconocimiento de deuda por parte del obligado
  • Presentación de demanda judicial

Además, debes tener en cuenta que, según la jurisprudencia más reciente, para que la reclamación extrajudicial sea efectiva a efectos de retrotraer los efectos económicos, no debe haber transcurrido más de un año entre dicha reclamación y la presentación de la demanda judicial.

Estrategias efectivas para calcular y probar las pensiones anteriores a la demanda

Uno de los aspectos más complejos de estas reclamaciones es determinar con precisión la cuantía adeudada. Te recomiendo seguir estos pasos:

1. Establecer el período exacto de reclamación

Define claramente desde qué fecha estás reclamando (normalmente, la fecha de la reclamación extrajudicial) hasta la presentación de la demanda judicial.

2. Determinar la cuantía mensual

Puedes basarte en:

  • Acuerdos previos entre las partes
  • Tablas orientativas de pensiones alimenticias publicadas por el CGPJ
  • Gastos reales acreditados de los menores
  • Capacidad económica estimada del obligado durante ese período

3. Documentar los gastos asumidos

Recopila y organiza cronológicamente:

  • Facturas de colegio, material escolar, actividades extraescolares
  • Gastos médicos no cubiertos por la seguridad social
  • Recibos de ropa, alimentación y otros gastos ordinarios
  • Gastos extraordinarios necesarios y consensuados

En mi experiencia como abogado en casos de reclamación de pensiones alimenticias, he comprobado que los tribunales valoran especialmente la presentación ordenada y sistemática de esta información, preferiblemente en forma de tabla o cuadro resumen que facilite su comprensión.

Período Cuantía mensual reclamada Meses reclamados Total adeudado Documentación probatoria
Enero 2021 – Junio 2021 300€ 6 1.800€ Burofax de reclamación (12/12/2020)
Julio 2021 – Diciembre 2021 300€ 6 1.800€ Facturas escolares, médicas y de manutención
Enero 2022 – Marzo 2022 300€ 3 900€ Correos electrónicos de reclamación, testigos
TOTAL RECLAMADO 4.500€
Quizás también te interese:  Pensión de alimentos provisional nunca modificada: Consecuencias legales y cómo regularizarla

Defensas comunes frente a la reclamación de pensiones anteriores a la demanda

Si eres la parte que reclama, debes anticipar las posibles defensas que puede presentar la parte contraria. Las más habituales son:

1. Negación de la reclamación extrajudicial

El obligado puede alegar que nunca recibió la reclamación o que esta no especificaba claramente la petición de alimentos. Para contrarrestar esta defensa, es fundamental contar con prueba fehaciente de la reclamación (acuse de recibo del burofax, certificación de entrega, etc.).

2. Alegación de pagos realizados

Es común que se alegue que ya se realizaron pagos, generalmente en efectivo o mediante la asunción directa de gastos. Frente a esto, puedes solicitar que se aporten pruebas de dichos pagos o, en su defecto, que se practique prueba testifical.

3. Imposibilidad económica durante el período reclamado

Quizás también te interese:  Antecedentes por Abandono Familiar: ¿Cómo Afectan a la Custodia de tus Hijos? | Guía Legal Completa

El obligado puede alegar que durante ese tiempo carecía de recursos económicos para hacer frente a la pensión. En estos casos, la carga de la prueba se invierte, y será él quien deba acreditar esa imposibilidad mediante documentación laboral, médica o económica.

4. Prescripción de la acción

Como mencionamos anteriormente, las pensiones devengadas hace más de cinco años están prescritas. Si tu reclamación incluye períodos anteriores, la parte contraria probablemente alegará prescripción parcial.

Casos prácticos: ejemplos reales de reclamación de pensiones retroactivas

Para ilustrar mejor cómo funcionan estas reclamaciones en la práctica, permíteme compartir algunos casos reales (con nombres modificados) que he manejado en mi despacho:

Caso 1: María y la reclamación con burofax

María se separó de hecho de su pareja en enero de 2020, quedándose con la custodia de sus dos hijos menores. En marzo de 2020, envió un burofax a su ex pareja solicitando una contribución de 400€ mensuales para los gastos de los niños. Ante la falta de respuesta, en febrero de 2021 presentó demanda de medidas paternofiliales.

El tribunal no solo estableció la pensión de alimentos solicitada, sino que también condenó al padre a abonar las pensiones devengadas desde la fecha del burofax (marzo 2020) hasta la presentación de la demanda (11 meses), por un total de 4.400€.

La clave del éxito: El burofax perfectamente documentado y la presentación de la demanda dentro del año siguiente a la reclamación extrajudicial.

Caso 2: Antonio y la reclamación parcialmente estimada

Antonio reclamaba pensiones alimenticias para su hija desde 2015 hasta 2021, basándose en correos electrónicos enviados a la madre. El tribunal estimó parcialmente su demanda, reconociendo el derecho a percibir alimentos desde la fecha del último correo electrónico (2019) en el que se hacía una reclamación clara y específica, pero no desde 2015, al considerar que los primeros correos eran demasiado genéricos y no constituían una reclamación formal de alimentos.

Lección aprendida: La reclamación extrajudicial debe ser clara, específica y contener una petición concreta de alimentos.

Cómo maximizar las posibilidades de éxito al exigir pensiones de alimentos anteriores a la demanda

Basándome en mi experiencia profesional, te ofrezco estas recomendaciones para aumentar las probabilidades de que tu reclamación prospere:

  1. Documenta todo desde el principio: Ante una separación, envía inmediatamente una reclamación formal (burofax preferiblemente) solicitando la contribución a los alimentos.
  2. Sé específico en tus reclamaciones: Indica claramente la cantidad solicitada, los conceptos que cubre y los hijos beneficiarios.
  3. Mantén un registro detallado de gastos: Conserva todas las facturas, recibos y justificantes de gastos relacionados con los hijos.
  4. No dejes pasar demasiado tiempo: Presenta la demanda judicial dentro del año siguiente a la reclamación extrajudicial.
  5. Busca testigos: Identifica personas que puedan corroborar tanto la situación de necesidad como la falta de contribución del otro progenitor.
  6. Investiga la capacidad económica real: Reúne información sobre la situación laboral, patrimonial y económica del obligado durante el período reclamado.
  7. Contrata a un abogado especializado: La experiencia en este tipo de reclamaciones marca una diferencia significativa en el resultado.

Cómo te puedo ayudar desde AbogadoPenal.Madrid en tu caso de pensiones alimenticias retroactivas

Quizás también te interese:  Impago de Pensión Alimenticia: ¿Pueden Quitarte el Pasaporte y el Carnet? Consecuencias Legales y Soluciones

En AbogadoPenal.Madrid, bajo mi dirección como abogado especializado en derecho de familia y pensiones alimenticias, ofrecemos un servicio integral para quienes necesitan exigir pensiones de alimentos anteriores a la demanda.

Nuestro enfoque se basa en tres pilares fundamentales:

  1. Análisis preliminar exhaustivo: Evaluamos la documentación disponible, la viabilidad de la reclamación y las estrategias más adecuadas para tu caso particular.
  2. Preparación meticulosa: Redactamos demandas sólidas, respaldadas por toda la documentación probatoria necesaria, anticipándonos a las posibles defensas de la parte contraria.
  3. Representación contundente: Te acompañamos durante todo el proceso judicial, desde la presentación de la demanda hasta la ejecución de la sentencia si fuera necesario.

Entendemos que detrás de cada reclamación hay una familia que necesita esos recursos para garantizar el bienestar de los menores. Por eso, abordamos cada caso con la sensibilidad y el rigor que merece, buscando siempre la solución más eficaz y rápida.

Conclusión: Claves para exigir con éxito pensiones de alimentos anteriores a la demanda

Reclamar pensiones alimenticias retroactivas es un derecho que, ejercido correctamente, puede suponer un importante respaldo económico para quienes han asumido en solitario los gastos de los hijos. Como hemos visto a lo largo de esta guía, sí es posible exigir pensiones de alimentos anteriores a la demanda cuando se cumplen determinados requisitos, especialmente la existencia de una reclamación extrajudicial previa debidamente documentada.

La clave del éxito radica en la preparación meticulosa, la documentación exhaustiva y la estrategia legal adecuada. No se trata solo de tener derecho a esas cantidades, sino de saber cómo demostrarlo de manera convincente ante un tribunal.

Si te encuentras en esta situación, no dudes en buscar asesoramiento legal especializado. En AbogadoPenal.Madrid estamos a tu disposición para evaluar tu caso y ofrecerte la mejor estrategia para hacer valer tus derechos y los de tus hijos.

Preguntas frecuentes sobre la reclamación de pensiones alimenticias retroactivas

¿Puedo exigir pensiones de alimentos anteriores a la demanda si no tengo una reclamación extrajudicial documentada?

Aunque la reclamación extrajudicial documentada es la vía más segura para exigir pensiones retroactivas, existen alternativas. Puedes intentar demostrar la necesidad y el conocimiento por parte del obligado mediante testigos, mensajes de texto, correos electrónicos o incluso a través de la intervención de servicios sociales. Sin embargo, las posibilidades de éxito disminuyen considerablemente sin una reclamación formal previa.

¿Qué hago si me acusan injustamente de no haber pagado pensiones de alimentos anteriores a la demanda?

Si te encuentras en esta situación, es fundamental recopilar todas las pruebas que demuestren tus pagos o contribuciones (transferencias bancarias, recibos, testigos) o, alternativamente, documentación que acredite tu imposibilidad económica durante ese período (despido, enfermedad grave, etc.). También puedes alegar la falta de reclamación formal previa o la prescripción si han transcurrido más de cinco años.

¿Cuál es el plazo máximo para exigir pensiones de alimentos anteriores a la demanda?

El plazo general de prescripción para reclamar pensiones alimenticias es de cinco años, según establece el artículo 1966 del Código Civil. Además, para que la reclamación extrajudicial sea efectiva a efectos de retrotraer los efectos económicos, la jurisprudencia reciente establece que no debe haber transcurrido más de un año entre dicha reclamación y la presentación de la demanda judicial.