Recibir una citación judicial relacionada con un presunto abuso sexual cuando ni siquiera has sido formalmente acusado puede generar una profunda ansiedad y confusión. Como abogado especializado en delitos contra la libertad sexual, he visto el pánico en los ojos de personas que se preguntan: «¿Me puede citar un juez si no estoy formalmente acusado de abuso sexual?». Entiendo perfectamente esa preocupación y la sensación de vulnerabilidad que produce.
En este artículo, te explicaré detalladamente cuándo y por qué un juez puede citarte aunque no exista una acusación formal por delitos sexuales, qué derechos te asisten en cada fase del procedimiento y qué estrategias legales puedes implementar para protegerte. Mi objetivo es que, tras leer estas líneas, comprendas mejor tu situación y puedas tomar decisiones informadas.
¿Puede un juez citarme sin acusación formal en casos de abuso sexual?
La respuesta corta es sí. Un juez puede citarte a declarar aunque no exista todavía una acusación formal por un presunto delito contra la libertad sexual. Esto ocurre porque en nuestro sistema procesal penal, regulado principalmente por la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim), existen diferentes fases antes de que se formalice una acusación.
Durante la fase de instrucción, el juez instructor tiene la facultad de llamar a declarar a cualquier persona que pueda aportar información relevante sobre los hechos investigados, según establece el artículo 410 de la LECrim. Esto incluye a posibles investigados, testigos o peritos.
En mi experiencia como abogado penalista, he observado que muchas personas confunden los siguientes conceptos:
- Investigado (anteriormente imputado): Persona sobre la que recaen sospechas de haber cometido un delito y que es llamada a declarar, pero aún no existe acusación formal.
- Acusado: Persona contra la que se ha formulado formalmente una acusación mediante escrito de acusación del Ministerio Fiscal o acusación particular.
- Procesado: Término utilizado en el procedimiento ordinario cuando existen indicios racionales de criminalidad.
Motivos por los que un juez puede citarte sin acusación formal de abuso sexual
Existen varios escenarios en los que podrías recibir una citación judicial sin estar formalmente acusado de un delito contra la libertad sexual:
1. Declaración como investigado en diligencias previas
El caso más común es que seas citado como investigado no formal. Esto significa que existe una denuncia o querella por un presunto delito sexual, y el juez quiere escuchar tu versión de los hechos antes de decidir si continúa con el procedimiento o lo archiva.
El artículo 118 de la LECrim establece que toda persona a quien se atribuya un hecho punible podrá ejercitar el derecho de defensa desde que se le comunique su existencia, haya sido objeto de detención o de cualquier otra medida cautelar, o se haya acordado su procesamiento.
2. Declaración como testigo
También es posible que seas citado inicialmente como testigo en un procedimiento por abuso sexual. Esto ocurre cuando no eres el principal sospechoso, pero podrías tener información relevante sobre los hechos. Aquí viene lo que nadie te cuenta: durante esta declaración, si el juez aprecia indicios de criminalidad en tu contra, debe informarte de tus derechos como investigado y suspender la declaración para que puedas designar abogado.
3. Diligencias de investigación de Fiscalía
La Fiscalía puede realizar diligencias de investigación por su cuenta antes de presentar una denuncia formal, según el artículo 773.2 de la LECrim. Durante estas diligencias, podrías ser citado para declarar, aunque técnicamente no existe todavía un procedimiento judicial abierto.
¿Qué derechos me asisten si me citan sin estar formalmente acusado de abuso sexual?
En mi opinión como abogado penalista experto en delitos sexuales, lo más importante al inicio es conocer perfectamente tus derechos, pues de ello dependerá en gran medida el desarrollo posterior del caso.
Si eres citado como investigado, aunque no exista acusación formal, tienes los siguientes derechos fundamentales:
- Derecho a guardar silencio y a no declarar contra ti mismo (art. 520.2.a LECrim)
- Derecho a no confesarte culpable (art. 520.2.b LECrim)
- Derecho a asistencia letrada desde el primer momento (art. 520.2.c LECrim)
- Derecho a ser informado de los hechos que se te imputan (art. 520.2.a LECrim)
- Derecho a acceder a los elementos esenciales para impugnar la legalidad de la detención o privación de libertad (art. 520.2.d LECrim)
- Derecho a intérprete gratuito si no comprendes o hablas castellano (art. 520.2.h LECrim)
¿Quieres saber por qué esto es tan importante? Porque muchas personas, por desconocimiento, renuncian a estos derechos o los ejercen incorrectamente, comprometiendo gravemente su defensa en fases posteriores del procedimiento.
¿Estás implicado en un procedimiento por abuso sexual sin acusación formal? Esto es lo que debes saber
Si has recibido una citación judicial relacionada con un presunto delito contra la libertad sexual, pero aún no existe acusación formal, debes tener en cuenta estas consideraciones prácticas:
Análisis de la citación judicial
Lo primero que debes hacer es analizar cuidadosamente la citación. En ella debería constar:
- En qué calidad eres citado (investigado, testigo, etc.)
- El juzgado que te cita y el número de procedimiento
- La fecha, hora y lugar de la comparecencia
- Una referencia general a los hechos investigados
Veamos por qué este detalle marca la diferencia: si la citación no especifica que eres llamado como investigado, pero sospechas que podrías serlo, es fundamental que acudas con abogado para garantizar tus derechos.
Importancia de la asistencia letrada especializada
Desde mi experiencia en casos de presunto abuso sexual sin acusación formal, suelo recomendar que nunca acudas sin abogado a una citación judicial relacionada con delitos sexuales, incluso si eres citado como testigo pero sospechas que podrías estar bajo investigación.
Un abogado especializado podrá:
- Analizar previamente tu situación procesal
- Preparar adecuadamente tu declaración
- Asesorarte sobre si es conveniente declarar o acogerte a tu derecho a no hacerlo
- Impugnar posibles irregularidades en la citación o en el procedimiento
- Solicitar diligencias de investigación favorables a tu defensa
Procedimiento habitual cuando te citan sin acusación formal por abuso sexual
Para que comprendas mejor el proceso, te explicaré el procedimiento habitual cuando una persona es citada sin existir acusación formal en casos de delitos contra la libertad sexual:
1. Recepción de la citación
El proceso comienza con la recepción de una citación judicial. Esta puede llegar por correo certificado, a través de un funcionario judicial o incluso mediante la policía. Es fundamental que no ignores esta citación, ya que podría derivar en una orden de detención.
2. Comparecencia y declaración
El día señalado, deberás comparecer ante el juez. Si eres citado como investigado, la declaración se desarrollará así:
- El juez te informará de tus derechos y de los hechos que se te imputan
- Tu abogado podrá entrevistarse contigo previamente
- El juez, el fiscal y las acusaciones te formularán preguntas
- Tu abogado podrá objetar preguntas improcedentes
- Podrás acogerte a tu derecho a no declarar en cualquier momento
3. Posibles resoluciones tras la declaración
Tras tu declaración, el juez puede adoptar diferentes decisiones:
- Continuar la investigación: Si considera que existen indicios de delito, pero necesita más pruebas
- Archivar provisionalmente (art. 641 LECrim): Si no hay indicios suficientes o no está justificada la perpetración del delito
- Archivar definitivamente (art. 637 LECrim): Si los hechos no son constitutivos de delito o aparece exenta tu responsabilidad criminal
- Adoptar medidas cautelares: En casos graves, podría imponer medidas como la prohibición de aproximación a la presunta víctima o, excepcionalmente, prisión provisional
¿Te acusan de abuso sexual sin formalizar la acusación? Claves legales que debes conocer
Cuando una persona llega al despacho tras haber sido citada por un presunto delito sexual sin acusación formal, lo primero que explicamos es la importancia de una estrategia de defensa proactiva. No basta con esperar a que avance el procedimiento; es fundamental tomar la iniciativa.
Algunas claves legales esenciales:
Preservación de pruebas favorables
Es crucial que, desde el primer momento, recopiles y preserves todas las pruebas que puedan favorecer tu defensa:
- Conversaciones (mensajes, correos electrónicos, etc.) con la presunta víctima
- Testimonios de personas que puedan corroborar tu versión
- Documentos que acrediten tu ubicación en el momento de los hechos
- Informes médicos o psicológicos relevantes
Estrategia procesal adecuada
Dependiendo de las circunstancias específicas, tu abogado podría recomendar diferentes estrategias:
- Declarar detalladamente: Si existen pruebas sólidas a tu favor
- Acogerse al derecho a no declarar: Si es preferible esperar a conocer todas las pruebas
- Solicitar diligencias de investigación: Para obtener pruebas favorables
- Presentar escritos aclaratorios: Para aportar información relevante sin someterse al interrogatorio
Posibles escenarios de resolución
Es importante que conozcas los posibles desenlaces de esta situación:
- Archivo en fase de instrucción: Si no hay indicios suficientes
- Sobreseimiento provisional: Si no hay pruebas suficientes pero podrían aparecer
- Sobreseimiento libre: Si se demuestra tu inocencia o los hechos no son delito
- Formalización de la acusación: Si el fiscal o la acusación particular presentan escrito de acusación
- Apertura de juicio oral: Si el juez considera que hay indicios suficientes para juzgarte
Impacto personal y social de ser citado sin acusación formal por abuso sexual
Como abogado especializado en delitos sexuales, considero que no podemos ignorar el profundo impacto personal y social que supone verse involucrado en un procedimiento por presunto abuso sexual, incluso cuando no existe acusación formal.
La mera citación judicial puede provocar:
- Daño reputacional significativo
- Estrés y ansiedad ante la incertidumbre
- Problemas laborales o familiares
- Estigmatización social, incluso antes de cualquier resolución judicial
Por ello, además del asesoramiento jurídico, es recomendable:
- Buscar apoyo psicológico especializado
- Mantener discreción sobre el procedimiento
- Documentar cualquier perjuicio derivado de la situación
- Considerar acciones legales posteriores si la denuncia resultara falsa o temeraria
¿Cómo actuar si te citan sin estar formalmente acusado de abuso sexual?
Si has recibido una citación judicial relacionada con un presunto delito sexual sin que exista acusación formal, te recomiendo seguir estos pasos:
- No ignores la citación bajo ninguna circunstancia
- Contacta inmediatamente con un abogado especializado en delitos sexuales
- No hables del caso con nadie excepto con tu abogado
- No contactes con la presunta víctima ni con testigos
- Recopila toda la información y documentación relevante
- Prepara tu declaración con tu abogado si decides declarar
- Mantén la calma y sigue estrictamente las indicaciones de tu defensa
Aquí viene lo que nadie te cuenta: muchos casos se complican innecesariamente porque el investigado, por nerviosismo o desconocimiento, comete errores como contactar con la presunta víctima (lo que podría interpretarse como intimidación) o hablar del caso con terceros (creando potenciales testigos adversos).
Cómo podemos ayudarte en AbogadoPenal.Madrid
En AbogadoPenal.Madrid, bajo mi dirección, ofrecemos un servicio integral para personas que se enfrentan a citaciones judiciales sin acusación formal por presuntos delitos sexuales. Nuestro enfoque se basa en una defensa proactiva, rigurosa y personalizada.
Nuestros servicios incluyen:
- Análisis inmediato de tu situación procesal
- Acompañamiento a todas las declaraciones y comparecencias
- Diseño de estrategia de defensa personalizada
- Solicitud de diligencias de investigación favorables
- Presentación de recursos contra resoluciones desfavorables
- Negociación con fiscalía cuando sea procedente
- Preparación exhaustiva para un posible juicio
Actuamos desde la primera citación, pasando por toda la fase de instrucción, hasta la preparación del juicio o, idealmente, el archivo del procedimiento. Nuestro objetivo es proteger tus derechos y buscar la mejor resolución posible para tu caso.
Preguntas frecuentes sobre citaciones judiciales sin acusación formal por abuso sexual
¿Puedo negarme a acudir a una citación judicial si no estoy formalmente acusado de abuso sexual?
No. Ignorar una citación judicial, aunque no exista acusación formal por abuso sexual, puede tener graves consecuencias. El juez podría ordenar tu detención para garantizar tu comparecencia (art. 487 LECrim) o incurrirías en un delito de obstrucción a la justicia. Lo correcto es acudir con abogado y, si lo consideras oportuno, ejercer tu derecho a no declarar una vez allí.
¿Qué ocurre si la denuncia por abuso sexual es falsa y me citan sin acusación formal?
Si has sido citado por una denuncia falsa, tu estrategia debe centrarse en demostrar la falsedad de la acusación. Esto puede hacerse aportando pruebas que contradigan el relato de la denunciante, acreditando una coartada sólida o demostrando la existencia de motivos espurios. Una vez archivado el procedimiento, podrías emprender acciones legales por denuncia falsa (art. 456 CP) o calumnias (art. 205 CP).
¿Cuánto tiempo puede durar la fase de investigación sin que se formalice una acusación por abuso sexual?
La duración de la instrucción está limitada por el artículo 324 de la LECrim. Para causas sencillas, el plazo general es de 6 meses desde la incoación del procedimiento. Para causas complejas, puede extenderse hasta 18 meses, prorrogables por periodos iguales o inferiores. Los delitos sexuales suelen declararse complejos debido a la naturaleza de la investigación, por lo que la fase de instrucción puede prolongarse considerablemente antes de que se formalice una acusación.
Conclusión
Enfrentarse a una citación judicial por un presunto delito sexual sin que exista acusación formal puede ser una de las experiencias más desconcertantes y estresantes. Como hemos visto, un juez sí puede citarte aunque no estés formalmente acusado de abuso sexual, y es fundamental que conozcas tus derechos y obligaciones en esta situación.
La clave para afrontar este proceso con garantías es contar con asesoramiento legal especializado desde el primer momento. Cada paso que des, desde la recepción de la citación hasta tu comparecencia ante el juez, puede tener consecuencias determinantes para el desarrollo posterior del procedimiento.
En AbogadoPenal.Madrid estamos preparados para ofrecerte la defensa especializada que necesitas, con un enfoque personalizado y riguroso que proteja tus derechos y busque la mejor resolución posible para tu caso. No dudes en contactarnos ante cualquier citación relacionada con delitos contra la libertad sexual, incluso cuando no exista acusación formal.
Abogado ejerciente del ICAM con más de 15 años de experiencia. Colegiado del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, colegiado número de colegiado 128.064. Especializado en Derecho Penal. Actual Director del bufete Ródenas Abogados y Asociados S.L.U. Licenciado en Derecho por la Universidad Instituto de Estudios Bursátiles (I.E.B.) con Máster de Acceso a la Abogacía.