Seleccionar página

Cuando un investigado se enfrenta a una acusación por posesión o distribución de material de pornografía infantil, suele encontrarse en una situación abrumadora y desconcertante. La ausencia de una pericial informática adecuada puede convertirse en el factor determinante entre una condena y una absolución. ¿Quieres saber por qué esto es tan importante? En este artículo analizaré las graves consecuencias de no presentar un informe pericial informático en estos procedimientos y cómo esta omisión puede comprometer seriamente la defensa.

La importancia crucial de la pericial informática en casos de pornografía infantil

Los procedimientos judiciales relacionados con delitos de pornografía infantil se fundamentan principalmente en pruebas digitales. Dispositivos electrónicos, historiales de navegación, metadatos de archivos y registros de comunicaciones constituyen el núcleo probatorio sobre el que se construye tanto la acusación como la defensa. Sin un análisis técnico especializado de estos elementos, la defensa queda prácticamente desarmada.

Cuando alguien llega al despacho tras enfrentarse a una acusación por posesión o distribución de material de explotación sexual infantil, lo primero que evalúo es el estado de las evidencias digitales y si existe un análisis pericial de las mismas. La ausencia de este elemento técnico suele ser el primer indicador de una defensa insuficientemente preparada.

El artículo 189 del Código Penal establece:

«Será castigado con la pena de prisión de uno a cinco años el que captare o utilizare a menores de edad o a personas con discapacidad necesitadas de especial protección con fines o en espectáculos exhibicionistas o pornográficos, tanto públicos como privados, o para elaborar cualquier clase de material pornográfico, cualquiera que sea su soporte, o financiare cualquiera de estas actividades o se lucrare con ellas.»

Aquí viene lo que nadie te cuenta: la pericial informática no solo sirve para confirmar o desmentir la existencia del material ilícito, sino que puede revelar aspectos cruciales como:

  • Si el material llegó al dispositivo de forma accidental o intencionada
  • Si existió descarga consciente o fue resultado de virus o malware
  • Quién tenía acceso real al dispositivo en el momento de los hechos
  • Si los archivos fueron visualizados o simplemente almacenados
  • La cronología exacta de accesos y descargas

Consecuencias procesales de no aportar una pericial informática

La omisión de una pericial informática en la estrategia defensiva tiene repercusiones directas en el desarrollo del procedimiento. Veamos por qué este detalle marca la diferencia:

En primer lugar, se renuncia a cuestionar técnicamente la validez de las pruebas presentadas por la acusación. La policía judicial realiza sus propios informes periciales, pero estos están enfocados desde la perspectiva acusatoria. Sin un contrainforme, estos dictámenes quedan sin cuestionamiento técnico.

Según mi experiencia en este tipo de casos, los tribunales otorgan un valor probatorio extraordinario a los informes periciales informáticos, especialmente cuando no existe contradicción técnica. He presenciado cómo jueces que apenas comprenden la terminología técnica aceptan sin cuestionamiento las conclusiones de los peritos de la acusación cuando no existe un informe alternativo.

La Ley de Enjuiciamiento Criminal, en su artículo 456, establece:

«El Juez acordará el informe pericial cuando, para conocer o apreciar algún hecho o circunstancia importante en el sumario, fuesen necesarios o convenientes conocimientos científicos o artísticos.»

Este derecho a la prueba pericial es fundamental para garantizar una defensa efectiva, pero muchos abogados sin experiencia en delitos informáticos no aprovechan adecuadamente esta posibilidad.

Errores comunes al prescindir del análisis forense digital

A lo largo de mi carrera defendiendo casos de pornografía infantil, he identificado varios errores recurrentes que cometen los abogados al no solicitar o presentar una pericial informática:

  1. Confiar exclusivamente en la negación del cliente: Aunque el investigado niegue los hechos, sin evidencia técnica que respalde su versión, su declaración queda reducida a una simple manifestación de parte.
  2. Subestimar la complejidad técnica: Muchos letrados consideran que pueden rebatir aspectos técnicos mediante interrogatorios, sin comprender que ciertos elementos solo pueden ser cuestionados con análisis forenses específicos.
  3. Asumir que el coste no justifica el beneficio: Aunque una pericial informática representa un gasto significativo, su ausencia puede resultar en condenas que implican penas de prisión y consecuencias personales devastadoras.
  4. Confiar en la cadena de custodia como única línea defensiva: Si bien los fallos en la cadena de custodia pueden ser relevantes, sin un análisis técnico es difícil demostrar que estos fallos hayan afectado materialmente a las pruebas.

Como defensor en numerosos procedimientos de delitos sexuales, creo que ninguna estrategia defensiva en casos de pornografía infantil puede considerarse completa sin un análisis forense digital realizado por expertos independientes.

Aspectos técnicos que solo una pericial puede revelar

Existen elementos técnicos determinantes que únicamente pueden ser identificados mediante un análisis pericial informático exhaustivo:

  • Análisis de metadatos y timestamps para determinar la procedencia real de los archivos
  • Identificación de software malicioso que pudiera haber descargado contenido sin conocimiento del usuario
  • Determinación de patrones de navegación inconsistentes con búsquedas deliberadas de material ilícito
  • Verificación de accesos no autorizados al dispositivo
  • Análisis de fragmentos de archivos eliminados y su contexto
  • Estudio de la actividad de programas P2P y sus configuraciones

Momento procesal óptimo para solicitar la pericial informática

El timing procesal para solicitar y presentar una pericial informática es crucial. Idealmente, debe realizarse lo antes posible tras la incautación de los dispositivos, pero existen varios momentos clave:

Durante la instrucción, como diligencia de investigación, podemos solicitar al juez que se permita a nuestro perito acceder a los dispositivos incautados para realizar un análisis paralelo al de la policía. La Ley de Enjuiciamiento Criminal ampara este derecho en su artículo 311:

«El Juez que instruya el sumario practicará las diligencias que le propusieran el Ministerio Fiscal o cualquiera de las partes personadas, si no las considera inútiles o perjudiciales.»

Si esta solicitud es denegada o si nos incorporamos al procedimiento en una fase posterior, aún podemos proponer la pericial como prueba para el juicio oral. En este caso, nuestro perito trabajará con copias de los dispositivos o con los informes policiales, lo que limita parcialmente el alcance del análisis pero sigue siendo infinitamente mejor que no contar con ningún contrainforme.

En mi opinión como abogado penalista, el momento ideal para plantear la necesidad de una pericial informática es durante la primera entrevista con el cliente. Esto permite integrar los hallazgos técnicos en la estrategia defensiva desde el principio y evita sorpresas desagradables en fases avanzadas del procedimiento.

Selección del perito informático adecuado

No todos los peritos informáticos están capacitados para intervenir eficazmente en causas de pornografía infantil. La elección del experto adecuado es determinante para el éxito de la estrategia defensiva.

Los criterios fundamentales que utilizo para seleccionar un perito informático en estos casos son:

  • Experiencia específica en análisis forense digital relacionado con delitos sexuales
  • Conocimiento actualizado de protocolos internacionales de investigación digital
  • Capacidad para explicar conceptos técnicos complejos de forma comprensible para jueces y fiscales
  • Experiencia previa declarando como perito en juicios penales
  • Disponibilidad para colaborar estrechamente con la defensa

Un buen perito no solo analiza los dispositivos, sino que también ayuda al abogado a formular preguntas técnicamente precisas para los interrogatorios a los peritos policiales, identificando posibles inconsistencias o deficiencias metodológicas en sus informes.

Coste versus beneficio de la pericial informática

Una de las razones más frecuentes por las que se prescinde de la pericial informática es su coste. Sin embargo, este análisis coste-beneficio suele estar distorsionado por una visión a corto plazo.

El precio de una pericial informática forense completa puede oscilar entre los 1.500 y 5.000 euros, dependiendo de la complejidad del caso y el volumen de información a analizar. Esta inversión puede parecer elevada inicialmente, pero debe contextualizarse frente a:

  • Las penas de prisión de hasta 5 años por posesión y hasta 9 años por distribución
  • La inscripción en el Registro Central de Delincuentes Sexuales
  • Las limitaciones profesionales futuras, especialmente en trabajos relacionados con menores
  • El estigma social permanente asociado a este tipo de condenas

Lo que suelo recomendar a mis clientes en estos casos es que consideren la pericial informática no como un gasto opcional sino como un componente esencial e irrenunciable de su defensa, comparable a la propia asistencia letrada.

Casos prácticos: cuando la pericial marca la diferencia

Para ilustrar la importancia decisiva de la pericial informática, permíteme compartir algunas experiencias reales (con detalles modificados para preservar la confidencialidad):

Caso 1: Cliente acusado de posesión tras encontrarse archivos en la papelera de reciclaje de su ordenador. La pericial demostró que dichos archivos procedían de la navegación por webs de contenido adulto legal que, ocasionalmente, mostraban banners con contenido ilícito que se descargaban automáticamente en la caché del navegador. El cliente fue absuelto.

Caso 2: Investigado por distribución a través de programa P2P. La pericial reveló que la configuración del software no había sido modificada desde su instalación y que el usuario desconocía que al descargar ciertos archivos también los compartía automáticamente. Se rebajó la calificación de distribución a posesión, con la consiguiente reducción de pena.

Caso 3: Acusado de almacenamiento tras encontrarse archivos en un disco duro externo. La pericial demostró que los archivos habían sido creados en fechas en las que el dispositivo pertenecía a otro propietario, y que nuestro cliente nunca había accedido a dichas carpetas. Resultado: absolución.

Estos casos demuestran que la diferencia entre condena y absolución a menudo reside en detalles técnicos que solo una pericial informática puede revelar.

Estrategias alternativas cuando no es posible realizar una pericial

Existen situaciones en las que, por diversos motivos (económicos, temporales o procesales), no es posible contar con una pericial informática completa. En estos casos, existen estrategias alternativas que, aunque no óptimas, pueden ayudar a mitigar el impacto de esta carencia:

  1. Consultoría técnica sin informe formal: Un experto puede asesorar al abogado para identificar puntos débiles en la pericial de la acusación, aunque no presente un informe propio.
  2. Enfoque en la cadena de custodia: Cuestionar meticulosamente cada paso del proceso de incautación, almacenamiento y análisis de los dispositivos.
  3. Análisis crítico del informe policial: Identificar inconsistencias, omisiones o conclusiones no respaldadas por los datos presentados.
  4. Testimonios de terceros sobre el uso compartido de los dispositivos o sobre la presencia de malware o virus en momentos relevantes.

Sin embargo, debo enfatizar que estas alternativas nunca sustituyen adecuadamente a una pericial informática completa y profesional. Son simplemente recursos de último recurso cuando las circunstancias impiden la opción óptima.

Jurisprudencia relevante sobre pericias informáticas

Los tribunales españoles han establecido precedentes importantes respecto al valor de las pericias informáticas en casos de pornografía infantil. Algunas sentencias destacables incluyen:

  • STS 680/2010: Establece que «la mera presencia de archivos en un dispositivo no prueba el conocimiento y voluntad de posesión por parte del usuario».
  • STS 105/2016: Reconoce que «determinados programas P2P pueden compartir archivos sin conocimiento explícito del usuario, lo que debe ser valorado al determinar la intencionalidad».
  • STS 340/2019: Señala que «la ausencia de contradicción técnica a los informes policiales no implica necesariamente su aceptación acrítica, pero limita significativamente las posibilidades defensivas».

Esta jurisprudencia refuerza la importancia de contar con análisis técnicos que contextualicen adecuadamente la presencia de material ilícito en los dispositivos electrónicos.

Cómo podemos ayudarte desde AbogadoPenal.Madrid

En AbogadoPenal.Madrid, bajo mi dirección, hemos desarrollado un protocolo especializado para la defensa en casos de pornografía infantil que integra como elemento central la pericial informática. Nuestro enfoque incluye:

  • Colaboración con un equipo de peritos informáticos forenses de primer nivel, con experiencia específica en delitos sexuales
  • Análisis preliminar para determinar el alcance necesario de la pericial y optimizar costes
  • Integración de los hallazgos técnicos en una estrategia defensiva global
  • Preparación exhaustiva del perito para su intervención en el juicio oral
  • Acompañamiento personal durante todo el proceso, conscientes del impacto emocional de estas acusaciones

Entendemos que enfrentarse a una acusación de este tipo supone un momento crítico en la vida de cualquier persona. Por eso, nuestro compromiso va más allá de la mera representación legal, ofreciendo un apoyo integral que contempla todos los aspectos del caso, desde los técnicos hasta los personales.

Preguntas frecuentes sobre pericias informáticas en casos de pornografía infantil

¿Puede realizarse una pericial sobre dispositivos ya analizados por la policía?

Sí, es posible realizar una pericial sobre dispositivos previamente analizados por la policía, aunque lo ideal es que nuestro perito pueda trabajar con una copia forense obtenida directamente del dispositivo original. En caso de no ser posible, se puede trabajar con las copias utilizadas por los peritos policiales, siempre verificando que se han seguido los protocolos adecuados para preservar la integridad de los datos.

¿Qué ocurre si no puedo costear una pericial informática completa?

Si existen limitaciones económicas, podemos explorar alternativas como pericias parciales centradas en aspectos específicos del caso, solicitar la designación de un perito judicial (aunque esta opción tiene limitaciones significativas) o, en casos que cumplan ciertos requisitos, gestionar la asistencia jurídica gratuita que podría incluir la designación de un perito. En cualquier caso, es fundamental priorizar este elemento dentro del presupuesto defensivo.

¿Cuánto tiempo requiere realizar una pericial informática completa?

El tiempo necesario para una pericial informática varía según la complejidad del caso y el volumen de información a analizar. En promedio, una pericial básica puede completarse en 2-3 semanas, mientras que análisis más complejos pueden requerir 1-2 meses. Por este motivo, es crucial iniciar este proceso lo antes posible para evitar que los plazos procesales limiten su alcance o efectividad.

Conclusión: La pericial informática como pilar defensivo irrenunciable

A lo largo de este artículo he intentado transmitir una idea fundamental: en los procedimientos por pornografía infantil, prescindir de una pericial informática equivale prácticamente a renunciar a una defensa efectiva. La naturaleza eminentemente técnica de las pruebas en estos casos hace que el análisis forense digital no sea un complemento opcional sino un elemento central e irrenunciable de cualquier estrategia defensiva seria.

Las consecuencias de una condena por estos delitos son demasiado graves como para escatimar en herramientas defensivas. La pericial informática no solo puede revelar aspectos técnicos cruciales para la defensa, sino que también equilibra el procedimiento frente a los informes policiales, garantizando así un juicio más justo y equilibrado.

Si te enfrentas a una investigación o acusación relacionada con pornografía infantil, mi recomendación más enfática es que no subestimes la importancia de contar con un análisis técnico profesional de los dispositivos electrónicos implicados. Esta decisión podría marcar la diferencia entre una condena y la preservación de tu libertad y reputación.