Seleccionar página
La prescripción de pensión de alimentos impagada es uno de los temas que más angustia genera en las familias separadas. Cada día recibo en mi despacho a madres y padres desesperados que llevan años sin recibir lo que por derecho corresponde a sus hijos, preguntándose si es demasiado tarde para reclamar. También atiendo a quienes enfrentan reclamaciones por deudas antiguas que creían olvidadas. Entiendo perfectamente tu preocupación y la incertidumbre que esto genera. En este artículo te explicaré todo lo que necesitas saber sobre los plazos de prescripción, requisitos y procedimientos para reclamar pensiones alimenticias impagadas en 2025.

¿Qué es la prescripción de pensión de alimentos impagada y por qué es importante?

La prescripción de pensión de alimentos impagada es el plazo legal tras el cual se extingue el derecho a reclamar judicialmente las cantidades no abonadas. Este concepto es fundamental porque determina hasta cuándo puedes exigir el pago de pensiones atrasadas o, si eres el deudor, hasta cuándo podrían reclamarte.

En mi experiencia como abogado especializado en derecho de familia, he visto cómo muchas personas pierden la oportunidad de recuperar importantes sumas de dinero por desconocer estos plazos. Otros se ven sorprendidos por reclamaciones de cantidades que creían prescritas.

¿Quieres saber por qué esto es tan importante? Porque hablamos del sustento de los hijos, de su bienestar y de su derecho a recibir la manutención necesaria para su desarrollo, independientemente de la relación entre sus progenitores.

Plazos de prescripción para la pensión de alimentos: lo que establece la ley

El plazo general de prescripción para reclamar pensiones alimenticias impagadas es de 5 años, según establece el artículo 1966.1 del Código Civil. Este plazo se aplica a cada mensualidad de forma independiente, lo que significa que:

  • Cada mensualidad impagada comienza a prescribir desde el día siguiente a su vencimiento
  • La prescripción se produce de forma escalonada, mes a mes
  • No prescribe el derecho a la pensión en sí, sino cada pago mensual no realizado

Por ejemplo, si estamos en mayo de 2025 y quieres reclamar pensiones impagadas, podrías exigir todas las mensualidades desde mayo de 2019 hasta la actualidad. Las anteriores a mayo de 2019 estarían prescritas.

¿Cuándo empieza a contar el plazo de prescripción?

El cómputo del plazo de prescripción comienza el día siguiente al que debió realizarse el pago. Si la sentencia establece que la pensión debe abonarse el día 5 de cada mes, el plazo de prescripción para la mensualidad de enero de 2025 comenzaría el 6 de enero de 2025.

Aquí viene lo que nadie te cuenta: la jurisprudencia del Tribunal Supremo ha establecido que el plazo de prescripción no comienza a contar mientras los hijos sean menores de edad. Esto se debe a que se considera que los progenitores custodios no pueden disponer de un derecho que pertenece a los menores. La Sentencia del Tribunal Supremo 40/2009, de 2 de febrero, así lo confirma.

Interrupción de la prescripción en casos de pensión de alimentos impagada

La prescripción de pensión de alimentos impagada puede interrumpirse, lo que significa que el plazo vuelve a comenzar desde cero. Según el artículo 1973 del Código Civil, la prescripción se interrumpe por:

  1. Reclamación judicial: Presentación de demanda de ejecución, denuncia penal por impago, etc.
  2. Reclamación extrajudicial: Burofax, carta certificada, acta notarial, etc.
  3. Reconocimiento de la deuda por parte del obligado al pago

Veamos por qué este detalle marca la diferencia: si enviaste un burofax reclamando el pago hace 3 años, el plazo de prescripción se reinició en ese momento. Esto significa que, aunque algunas mensualidades tuvieran más de 5 años, la reclamación las «salvó» de la prescripción.

Acción ¿Interrumpe la prescripción? Requisitos
Burofax Debe identificar claramente la deuda y conservar prueba de recepción
Demanda judicial Desde la admisión a trámite
Denuncia penal Si se admite a trámite
Conversación por WhatsApp Dudoso Depende del contenido y si constituye reconocimiento de deuda
Pago parcial Se considera reconocimiento de deuda

¿Cómo reclamar una pensión de alimentos impagada antes de que prescriba?

Si te encuentras ante una situación de impago de pensión alimenticia y quieres evitar la prescripción, existen varias vías para reclamar:

1. Procedimiento de ejecución civil

Esta es la vía más común y consiste en solicitar al juzgado que ejecute forzosamente la sentencia o convenio que estableció la pensión. Para ello:

  • Debes presentar una demanda ejecutiva ante el mismo juzgado que dictó la sentencia
  • Necesitarás aportar la sentencia o convenio regulador y un cálculo detallado de las cantidades adeudadas
  • Puedes solicitar el embargo de bienes, cuentas bancarias o salarios del deudor
  • Es posible reclamar también los intereses legales de las cantidades adeudadas

Como abogado especializado en reclamaciones de pensiones alimenticias, recomiendo siempre conservar todos los justificantes bancarios que demuestren el impago, así como cualquier comunicación con el deudor relacionada con la falta de pago.

2. Vía penal: denuncia por abandono de familia

Cuando el impago es reiterado y voluntario, puede constituir un delito de abandono de familia tipificado en el artículo 227 del Código Penal. Este establece:

«El que dejare de pagar durante dos meses consecutivos o cuatro meses no consecutivos cualquier tipo de prestación económica en favor de su cónyuge o sus hijos, establecida en convenio judicialmente aprobado o resolución judicial en los supuestos de separación legal, divorcio, declaración de nulidad del matrimonio, proceso de filiación, o proceso de alimentos a favor de sus hijos, será castigado con la pena de prisión de tres meses a un año o multa de seis a 24 meses.»

Para presentar esta denuncia:

  • Debes acreditar el impago durante los periodos establecidos en la ley
  • Es necesario demostrar que el impago es voluntario y no debido a imposibilidad económica real
  • La denuncia puede presentarse en la comisaría o directamente en el juzgado

Documentación necesaria para reclamar pensiones alimenticias antes de su prescripción

Para evitar la prescripción de pensión de alimentos impagada, debes preparar correctamente tu reclamación con la siguiente documentación:

  1. Sentencia o convenio regulador que establece la pensión
  2. Extractos bancarios que demuestren el impago
  3. Cálculo detallado de las cantidades adeudadas, incluyendo meses e importes
  4. Pruebas de reclamaciones previas (burofaxes, correos electrónicos, etc.)
  5. Documentación sobre gastos extraordinarios impagados, si procede

Un caso habitual en mi despacho fue el de Ana, quien llevaba tres años sin recibir la pensión de sus dos hijos. Cuando vino a consultarme, ya había enviado varios WhatsApp reclamando el pago, pero no tenía pruebas formales. Inmediatamente enviamos un burofax detallando todas las mensualidades pendientes, lo que interrumpió la prescripción y nos permitió reclamar judicialmente la totalidad de la deuda.

¿Te acusan de impago de pensión alimenticia? Claves legales que debes conocer

Si eres el progenitor al que se reclama una pensión de alimentos impagada que consideras prescrita o injustificada, también tienes derechos y opciones legales:

Alegación de prescripción como defensa

La prescripción debe ser alegada expresamente como excepción en el procedimiento judicial. No se aplica automáticamente, sino que debes invocarla formalmente en tu escrito de oposición a la ejecución.

Imposibilidad económica como justificación

Si tu situación económica cambió sustancialmente y te impidió pagar la pensión, puedes:

  • Solicitar una modificación de medidas para ajustar la pensión a tu nueva realidad económica
  • Utilizar esta circunstancia como defensa en un procedimiento penal, ya que el delito requiere voluntariedad
  • Aportar pruebas de tu situación: declaraciones de renta, nóminas, certificados de desempleo, etc.

Recuerda que estas medidas deben tomarse proactivamente. No pagar sin más y esperar a ser demandado empeora significativamente tu posición legal.

Casos especiales en la prescripción de pensiones alimenticias

Existen situaciones particulares que afectan a la prescripción de pensión de alimentos impagada:

Hijos menores de edad

Como mencioné anteriormente, la jurisprudencia ha establecido que mientras los hijos sean menores de edad, no corre el plazo de prescripción. Esto se debe a que:

  • Los derechos económicos de los menores están especialmente protegidos
  • El progenitor custodio actúa como representante legal, pero no puede disponer de estos derechos
  • Se considera que el interés superior del menor prevalece sobre la seguridad jurídica que fundamenta la prescripción

Pensiones establecidas en documento privado

Si la pensión se acordó en un documento privado no homologado judicialmente, el plazo de prescripción podría ser diferente. En estos casos, se aplicaría el plazo general de prescripción de las acciones personales del artículo 1964 del Código Civil, que actualmente es de 5 años.

Estrategias efectivas para interrumpir la prescripción de pensiones alimenticias

Si estás cerca del límite de prescripción y aún no puedes iniciar un procedimiento judicial completo, existen formas efectivas de interrumpir la prescripción de pensión de alimentos impagada:

Burofax con acuse de recibo y certificación de texto

Esta es una de las opciones más recomendables porque:

  • Proporciona prueba fehaciente de la fecha de envío y recepción
  • Certifica el contenido exacto de la reclamación
  • Es relativamente económico comparado con otras opciones

El burofax debe incluir:

  • Identificación clara de ambas partes
  • Referencia a la sentencia o convenio que establece la pensión
  • Detalle de las mensualidades reclamadas e importes
  • Solicitud expresa de pago
  • Advertencia de acciones legales en caso de no recibir respuesta

Acta notarial de requerimiento

Aunque más costosa, es una opción muy segura que consiste en que un notario se persone en el domicilio del deudor para entregarle personalmente la reclamación.

Procedimiento de conciliación

Puedes presentar una papeleta de conciliación ante el Juzgado de Paz o de Primera Instancia, lo que también interrumpe la prescripción y puede servir como primer paso para un acuerdo.

Consecuencias del impago prolongado de la pensión alimenticia

El impago continuado de la pensión de alimentos puede tener graves consecuencias para el deudor:

Quizás también te interese:  ¿Cuál es la cantidad para que el impago de pensión de alimentos sea delito? Guía completa 2025

Consecuencias civiles

  • Embargo de bienes y cuentas bancarias
  • Embargo de hasta el 50% del salario (superando los límites habituales de embargabilidad)
  • Inclusión en registros de morosos
  • Imposición de multas coercitivas para forzar el cumplimiento
  • Posible pérdida de la patria potestad en casos extremos

Consecuencias penales

  • Pena de prisión de 3 meses a 1 año o multa de 6 a 24 meses
  • Antecedentes penales
  • Responsabilidad civil que incluye el pago de todas las cantidades adeudadas

En mi experiencia como abogado, he visto cómo algunos deudores subestiman estas consecuencias hasta que se encuentran con una orden de embargo o una citación penal. Por eso siempre recomiendo buscar soluciones negociadas antes de llegar a estos extremos.

¿Cómo calcular exactamente la deuda por pensión alimenticia antes de que prescriba?

Para reclamar correctamente antes de que opere la prescripción de pensión de alimentos impagada, es fundamental realizar un cálculo preciso de la deuda:

  1. Identifica cada mensualidad impagada con su fecha exacta
  2. Suma el importe base establecido en la sentencia o convenio
  3. Añade los incrementos por IPC si estaban previstos en la sentencia
  4. Incluye los gastos extraordinarios impagados que hayan sido acordados o aprobados judicialmente
  5. Calcula los intereses legales desde cada vencimiento

Es recomendable presentar este cálculo en forma de tabla cronológica, lo que facilita su comprensión por parte del juzgado y evita errores en la reclamación.

Jurisprudencia relevante sobre prescripción de pensiones alimenticias

Los tribunales han establecido criterios importantes sobre la prescripción de pensión de alimentos impagada:

  • STS 40/2009, de 2 de febrero: Establece que no corre la prescripción mientras los hijos sean menores de edad
  • STS 458/2018, de 18 de julio: Confirma el plazo de 5 años para la prescripción de pensiones alimenticias
  • STS 250/2013, de 30 de abril: Aclara que cada mensualidad prescribe de forma independiente

Esta jurisprudencia es fundamental para fundamentar correctamente tanto las reclamaciones como las defensas en casos de impago de pensiones alimenticias.

Preguntas frecuentes sobre la prescripción de pensión de alimentos impagada

¿Prescriben las pensiones alimenticias si el hijo sigue siendo menor de edad?

No. Según la jurisprudencia del Tribunal Supremo, mientras los hijos sean menores de edad, no corre el plazo de prescripción para las pensiones alimenticias impagadas. Esto significa que podrías reclamar todas las mensualidades adeudadas desde el nacimiento del derecho hasta que el hijo alcance la mayoría de edad.

¿Me pueden denunciar penalmente por no pagar la pensión si alego que ha prescrito?

Sí. La prescripción civil de la deuda no impide necesariamente la acción penal por el delito de abandono de familia. El delito tiene su propio plazo de prescripción (5 años) y se configura cuando dejas de pagar durante dos meses consecutivos o cuatro no consecutivos. Si el impago se produjo dentro de ese plazo, podrías enfrentar consecuencias penales independientemente de la prescripción civil.

¿Qué ocurre si recibo una reclamación por pensiones que creo prescritas?

Debes responder formalmente y alegar la prescripción como excepción. La prescripción no opera automáticamente, sino que debe ser invocada por la parte interesada. Si recibes una demanda judicial, deberás presentar un escrito de oposición a la ejecución alegando la prescripción y aportando pruebas de las fechas relevantes. Es recomendable buscar asesoramiento legal especializado inmediatamente.

Cómo puedo ayudarte con tu caso de pensión de alimentos impagada

Quizás también te interese:  Cómo Cancelar tus Antecedentes Penales por Impago de Pensión de Alimentos: Guía Completa 2025

En AbogadoPenal.Madrid, bajo mi dirección como abogado especializado en derecho de familia y casos de impago de pensiones alimenticias, ofrecemos un servicio integral tanto para quienes necesitan reclamar pensiones impagadas como para quienes se enfrentan a reclamaciones que consideran injustificadas o prescritas.

Nuestro enfoque incluye:

  • Análisis detallado de tu caso particular, revisando sentencias, convenios y documentación relevante
  • Cálculo preciso de las cantidades adeudadas o, en su caso, de las que podrían estar prescritas
  • Estrategia personalizada para la reclamación o defensa, eligiendo la vía más adecuada según las circunstancias
  • Representación completa en procedimientos civiles y penales relacionados con el impago
  • Negociación de acuerdos que puedan satisfacer a ambas partes sin necesidad de judicializar el conflicto

Mi experiencia me ha demostrado que cada caso de prescripción de pensión de alimentos impagada tiene sus particularidades y requiere un enfoque específico. No dudes en contactarnos para una primera consulta donde evaluaremos tu situación y te ofreceremos las opciones más adecuadas.

Quizás también te interese:  Condena por Pago Parcial de Pensión de Alimentos: Consecuencias Legales y Cómo Evitarlas

Conclusión: Actúa antes de que sea tarde

La prescripción de pensión de alimentos impagada es un tema complejo que requiere conocimientos específicos y actuación diligente. Ya sea que necesites reclamar cantidades que te adeudan o defenderte de reclamaciones que consideras prescritas, el tiempo es un factor crucial.

Recuerda que estamos hablando del bienestar de los hijos, que tienen derecho a recibir la manutención necesaria para su desarrollo. Al mismo tiempo, es importante que las reclamaciones se realicen dentro de los plazos legales y con las garantías procesales adecuadas.

No permitas que el desconocimiento o la inacción te hagan perder derechos importantes. Busca asesoramiento legal especializado que te ayude a navegar por este complejo terreno legal y a encontrar la mejor solución para tu caso particular.