Seleccionar página
Las amenazas relacionadas con la custodia de los hijos constituyen una forma de violencia psicológica que puede tener graves consecuencias para las víctimas. Si estás atravesando esta difícil situación, es fundamental que conozcas tus derechos y las acciones legales que puedes emprender para protegerte a ti y a tus hijos.

¿Es denunciable que mi pareja me amenace con quitarme a mis hijos?

La respuesta es rotundamente sí. Las amenazas relacionadas con la custodia de los hijos no solo generan un profundo sufrimiento psicológico, sino que constituyen un delito tipificado en nuestro ordenamiento jurídico. El Código Penal español contempla específicamente este tipo de conductas como un delito de amenazas, que puede agravarse cuando se produce en el contexto de una relación de pareja o expareja.

Según el artículo 169 del Código Penal (actualizado conforme a la Ley Orgánica 1/2015), «el que amenazare a otro con causarle a él, a su familia o a otras personas con las que esté íntimamente vinculado un mal que constituya delitos de homicidio, lesiones, aborto, contra la libertad, torturas y contra la integridad moral, la libertad sexual, la intimidad, el honor, el patrimonio y el orden socioeconómico, será castigado con pena de prisión de uno a cinco años, si se hubiere hecho la amenaza exigiendo una cantidad o imponiendo cualquier otra condición, aunque no sea ilícita, y el culpable hubiere conseguido su propósito».

Pero esto no es todo. Cuando estas amenazas se producen en un contexto de violencia de género, las consecuencias legales son aún más severas. Y es que, lamentablemente, utilizar a los hijos como instrumento de amenaza es una táctica común en situaciones de maltrato psicológico.

Cómo actuar legalmente cuando tu ex te amenaza con quitarte a tus hijos

Si te encuentras en esta situación, es crucial que sigas una serie de pasos para protegerte adecuadamente. Lo primero que debes saber es que no estás sola/o y que existen mecanismos legales diseñados específicamente para estos casos.

El proceso para denunciar amenazas relacionadas con la custodia de tus hijos implica varios pasos que debes seguir cuidadosamente:

  1. Recopila pruebas: Guarda mensajes de texto, correos electrónicos, grabaciones de llamadas (si son legales en tu jurisdicción) o cualquier otra evidencia de las amenazas.
  2. Documenta los incidentes: Lleva un registro detallado de cada amenaza, incluyendo fechas, horas y contexto.
  3. Busca testigos: Identifica a personas que hayan presenciado las amenazas o a quienes les hayas contado sobre ellas inmediatamente después de ocurridas.
  4. Presenta la denuncia: Acude a la comisaría más cercana, al Juzgado de Guardia o a la Fiscalía para formalizar la denuncia.
  5. Solicita medidas de protección: Puedes pedir una orden de alejamiento u otras medidas cautelares para garantizar tu seguridad y la de tus hijos.

Es importante destacar que, según el artículo 544 ter de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (actualizado conforme a la Ley 4/2015), cuando existe una situación objetiva de riesgo para la víctima, el juez puede adoptar medidas cautelares de protección que incluyen la prohibición de aproximación y comunicación con la víctima, así como la suspensión del régimen de visitas o custodia compartida.

¿Qué dice exactamente la ley sobre las amenazas relacionadas con los hijos?

La legislación española aborda este tema desde diferentes ángulos. Por un lado, tenemos el delito de amenazas genérico, pero también existen disposiciones específicas cuando estas amenazas se producen en el contexto familiar.

El artículo 173.2 del Código Penal (actualizado conforme a la Ley Orgánica 8/2021) establece que «el que habitualmente ejerza violencia física o psíquica sobre quien sea o haya sido su cónyuge o sobre persona que esté o haya estado ligada a él por una análoga relación de afectividad aun sin convivencia… será castigado con la pena de prisión de seis meses a tres años».

Además, la Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género reconoce explícitamente que la violencia psicológica, incluidas las amenazas, constituye una forma de violencia de género cuando se ejerce por parte de un hombre hacia una mujer que es o ha sido su pareja.

Y no podemos olvidar que, según el artículo 94 del Código Civil (actualizado conforme a la Ley 8/2021), el juez puede limitar o suspender el derecho de visita del progenitor que incurra en conductas que puedan perjudicar el desarrollo emocional de los menores, como sería el caso de utilizar a los hijos como instrumento de amenaza.

Protección legal cuando sufres amenazas sobre la custodia de tus hijos

Cuando una persona sufre amenazas relacionadas con la custodia de sus hijos, el sistema judicial ofrece diversas medidas de protección. Estas no solo buscan poner fin a la situación de amenaza, sino también garantizar el bienestar de los menores involucrados.

Tipo de medida Descripción Base legal
Orden de protección Prohíbe al agresor acercarse o comunicarse con la víctima Art. 544 ter LECrim
Medidas civiles urgentes Regulan provisionalmente la custodia, visitas y alimentos Art. 544 ter.7 LECrim
Suspensión de la patria potestad En casos graves, puede suspenderse temporalmente Art. 65 LO 1/2004
Suspensión del régimen de visitas Cuando existe riesgo para los menores Art. 66 LO 1/2004

Estas medidas pueden solicitarse de forma urgente a través del Juzgado de Guardia, sin necesidad de esperar a la tramitación ordinaria del procedimiento. La inmediatez en la respuesta judicial es fundamental para garantizar la protección efectiva de las víctimas.

Consecuencias penales para quien amenaza con quitar a los hijos

Las personas que utilizan a los hijos como instrumento de amenaza pueden enfrentarse a graves consecuencias legales. Dependiendo de la gravedad de las amenazas y del contexto en que se produzcan, las penas pueden variar considerablemente.

  • Delito de amenazas leves (Art. 171.4 CP): Pena de prisión de seis meses a un año o trabajos en beneficio de la comunidad.
  • Delito de amenazas graves (Art. 169 CP): Pena de prisión de uno a cinco años.
  • Delito de violencia habitual (Art. 173.2 CP): Pena de prisión de seis meses a tres años.
  • Agravantes específicos: Las penas pueden incrementarse si las amenazas se realizan en presencia de menores, utilizando armas, en el domicilio común o de la víctima, o quebrantando una orden de protección.

Además, estas condenas suelen ir acompañadas de otras medidas como la prohibición de tenencia de armas, la inhabilitación para el ejercicio de la patria potestad, y la obligación de participar en programas de reeducación.

¿Qué hacer si recibo amenazas de mi expareja sobre la custodia de nuestros hijos?

Si estás recibiendo amenazas relacionadas con tus hijos, es fundamental que actúes con rapidez pero también con prudencia. Aquí tienes una guía paso a paso sobre cómo proceder:

  1. Mantén la calma: Por difícil que resulte, intenta no responder a las provocaciones, ya que esto podría empeorar la situación.
  2. Documenta todo: Guarda capturas de pantalla de mensajes, registra las llamadas si es posible, y anota fechas y circunstancias de cada incidente.
  3. Busca asesoramiento legal especializado: Contacta con un abogado experto en derecho de familia y violencia doméstica.
  4. Acude a servicios de apoyo: Organizaciones como el 016 (teléfono de atención a víctimas de violencia de género) pueden ofrecerte orientación.
  5. Presenta la denuncia: Acude a la policía o al juzgado para formalizar la denuncia, aportando todas las pruebas recopiladas.
  6. Solicita medidas de protección: Pide explícitamente medidas cautelares para protegerte a ti y a tus hijos.
  7. Considera la modificación de medidas: Si ya existe un convenio regulador, puede ser necesario solicitar su modificación para adaptarlo a la nueva situación.

Recuerda que estás en tu derecho de protegerte y proteger a tus hijos. Las amenazas no son «cosas de la separación» ni debes normalizarlas como parte del conflicto. Son conductas delictivas que deben ser denunciadas.

El impacto psicológico de las amenazas sobre la custodia

Las amenazas relacionadas con la custodia de los hijos no solo tienen consecuencias legales, sino que también generan un profundo impacto psicológico en las víctimas. Este tipo de violencia psicológica puede provocar:

  • Ansiedad crónica y estados de alerta permanente
  • Depresión y sentimientos de impotencia
  • Miedo a perder a los hijos, que puede llevar a ceder ante otras formas de abuso
  • Estrés postraumático en casos de amenazas prolongadas o severas
  • Deterioro de la autoestima y de la capacidad para tomar decisiones

Por ello, es fundamental buscar también apoyo psicológico especializado. Muchos juzgados cuentan con unidades de valoración forense integral que pueden evaluar el daño psicológico causado por las amenazas, lo que resultará útil tanto para tu recuperación personal como para el procedimiento judicial.

Cómo AbogadoPenal.Madrid puede ayudarte ante amenazas sobre la custodia

Enfrentarse a amenazas relacionadas con la custodia de los hijos requiere un asesoramiento legal especializado. En AbogadoPenal.Madrid contamos con un equipo de profesionales expertos en derecho penal y de familia, con amplia experiencia en casos de violencia psicológica y amenazas en el ámbito familiar.

Nuestros servicios incluyen:

  • Asesoramiento legal personalizado sobre las opciones disponibles en tu caso específico
  • Representación legal en la presentación de denuncias y durante todo el procedimiento judicial
  • Solicitud de medidas cautelares urgentes para garantizar tu protección y la de tus hijos
  • Coordinación con equipos psicosociales para evaluar el impacto de las amenazas
  • Gestión de modificaciones de convenios reguladores o medidas relacionadas con la custodia
  • Defensa integral en procedimientos penales y civiles relacionados

En AbogadoPenal.Madrid entendemos que cada caso es único y requiere un enfoque personalizado. Por eso, ofrecemos una primera consulta gratuita donde evaluaremos tu situación y te explicaremos claramente las opciones legales disponibles.

No esperes a que la situación empeore. Las amenazas relacionadas con la custodia de los hijos deben ser abordadas con rapidez y profesionalidad para evitar que escalen a situaciones más graves.

Preguntas frecuentes sobre denuncias por amenazas relacionadas con los hijos

¿Puedo denunciar amenazas verbales sin pruebas físicas?

Sí, es posible denunciar amenazas verbales aunque no dispongas de pruebas físicas como mensajes o grabaciones. Tu testimonio tiene valor probatorio y puede ser suficiente para iniciar una investigación. No obstante, es recomendable aportar cualquier tipo de evidencia que respalde tu declaración, como testimonios de testigos que hayan presenciado las amenazas o a quienes hayas contado lo sucedido inmediatamente después. También pueden ser relevantes informes psicológicos que documenten el impacto emocional de las amenazas.

Según el artículo 416 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, aunque la víctima tiene derecho a no declarar contra su pareja o expareja, su testimonio inicial puede ser suficiente para continuar con el procedimiento, especialmente si existen otros indicios que lo corroboren.

¿Las amenazas de quitarme a mis hijos pueden considerarse violencia de género?

Sí, cuando estas amenazas son realizadas por un hombre hacia una mujer que es o ha sido su pareja, pueden ser consideradas una forma de violencia de género según la Ley Orgánica 1/2004. Esto implica que el caso sería tratado por un Juzgado de Violencia sobre la Mujer, con todas las medidas de protección específicas que contempla esta legislación.

Además, la jurisprudencia reciente del Tribunal Supremo ha reforzado esta interpretación, reconociendo que utilizar a los hijos como instrumento de amenaza constituye una forma de violencia psicológica que busca controlar y someter a la víctima, aprovechando su vulnerabilidad emocional respecto a los menores.

¿Qué ocurre con la custodia de los hijos tras denunciar amenazas?

Tras la denuncia por amenazas relacionadas con la custodia, el juez puede adoptar medidas cautelares urgentes para proteger a los menores. Estas medidas pueden incluir la atribución provisional de la custodia exclusiva al progenitor víctima de las amenazas, la suspensión temporal del régimen de visitas del progenitor denunciado, o el establecimiento de visitas supervisadas.

Según el artículo 92.7 del Código Civil (actualizado conforme a la Ley 8/2021), «no procederá la guarda conjunta cuando cualquiera de los progenitores esté incurso en un proceso penal iniciado por atentar contra la vida, la integridad física, la libertad, la integridad moral o la libertad e indemnidad sexual del otro cónyuge o de los hijos que convivan con ambos».

Es importante destacar que estas medidas son provisionales hasta que se resuelva el procedimiento penal. La decisión final sobre la custodia se tomará considerando siempre el interés superior del menor, evaluando todos los factores relevantes del caso.

Conclusiones: Tu derecho a denunciar amenazas sobre la custodia de tus hijos

Las amenazas relacionadas con la custodia de los hijos constituyen un delito grave que puede y debe ser denunciado. La legislación española ofrece un marco de protección amplio para las víctimas de este tipo de violencia psicológica, con medidas específicas cuando se produce en el contexto de relaciones de pareja o expareja.

Recuerda estos puntos clave:

  • Las amenazas son denunciables, incluso cuando se realizan verbalmente y sin testigos.
  • Existen medidas de protección urgentes que pueden adoptarse inmediatamente tras la denuncia.
  • El bienestar de los menores es la prioridad absoluta para los tribunales.
  • El apoyo legal y psicológico especializado es fundamental para afrontar estas situaciones.
  • Documentar las amenazas fortalece significativamente tu posición legal.

Si estás sufriendo amenazas relacionadas con la custodia de tus hijos, no dudes en buscar ayuda. Tienes derecho a vivir sin miedo y a proteger a tus hijos de situaciones que puedan resultarles perjudiciales. El primer paso es romper el silencio y buscar el apoyo legal necesario para poner fin a esta situación.

En AbogadoPenal.Madrid estamos comprometidos con la defensa de tus derechos y los de tus hijos. Contamos con la experiencia y los conocimientos necesarios para guiarte a través de este difícil proceso y ayudarte a encontrar la solución más adecuada para tu caso particular.

No permitas que las amenazas condicionen tu vida ni la de tus hijos. La ley está de tu parte, y existen profesionales preparados para ayudarte a hacer valer tus derechos.