Recibo cada semana consultas de padres desesperados que descubren conversaciones inapropiadas en los dispositivos de sus hijos. La pregunta es siempre la misma: ¿se puede denunciar el grooming si nunca hubo contacto físico? La respuesta es rotundamente sí. Como abogado especializado en delitos sexuales, puedo asegurarte que el ordenamiento jurídico español protege a los menores frente al acoso sexual online aunque no se haya producido un encuentro físico. En este artículo analizaré detalladamente tus derechos legales y los pasos a seguir tanto si eres víctima como si has sido acusado injustamente.
¿Qué es exactamente el grooming y cuándo es denunciable sin contacto físico?
El grooming constituye un delito contra la libertad sexual de los menores tipificado en nuestro Código Penal. Específicamente, el artículo 183 ter CP castiga al adulto que, a través de internet, teléfono o cualquier tecnología de la información, contacte con un menor de 16 años y proponga concertar un encuentro con fines sexuales.
Lo más relevante es que no es necesario que se produzca el encuentro físico para que el delito se consume. Basta con que exista:
- Contacto con un menor a través de medios tecnológicos
- Propuesta de encuentro con fines sexuales
- Actos materiales encaminados al acercamiento (como enviar regalos, dinero o proporcionar datos para facilitar el encuentro)
En mi experiencia como abogado penalista, he defendido a numerosas familias que han denunciado casos de grooming donde nunca llegó a producirse contacto físico, logrando condenas firmes para los agresores.
Marco legal: Cómo se puede denunciar el grooming sin contacto físico según el Código Penal
El marco legal que permite denunciar el grooming sin contacto físico se encuentra principalmente en el artículo 183 ter del Código Penal, introducido tras la reforma de 2015. Este precepto establece:
«El que a través de internet, del teléfono o de cualquier otra tecnología de la información y la comunicación contacte con un menor de dieciséis años y proponga concertar un encuentro con el mismo a fin de cometer cualquiera de los delitos descritos en los artículos 183 y 189, siempre que tal propuesta se acompañe de actos materiales encaminados al acercamiento, será castigado con la pena de uno a tres años de prisión o multa de doce a veinticuatro meses, sin perjuicio de las penas correspondientes a los delitos en su caso cometidos.»
Además, el segundo apartado del mismo artículo contempla el castigo al que, a través de estos medios, contacte con un menor de 16 años y realice actos dirigidos a embaucarle para que le facilite material pornográfico o le muestre imágenes pornográficas en las que se represente a un menor.
Elementos probatorios necesarios para denunciar el grooming sin contacto físico
Para que una denuncia por grooming sin contacto físico prospere, es fundamental recopilar y preservar:
- Conversaciones completas (chats, mensajes, correos electrónicos)
- Capturas de pantalla de solicitudes de contenido sexual
- Registros de llamadas o videollamadas
- Cualquier material audiovisual intercambiado
- Datos sobre transferencias económicas o regalos enviados
Como abogado especializado en delitos sexuales, siempre aconsejo a las familias que, ante la mínima sospecha, no eliminen ninguna evidencia digital y acudan inmediatamente a las autoridades.
¿Has sido víctima de grooming sin contacto físico? Pasos para denunciar efectivamente
Si tú o tu hijo habéis sufrido acoso sexual online sin que haya llegado a producirse un encuentro físico, estos son los pasos que debes seguir:
- Preserva todas las pruebas: Realiza capturas de pantalla de las conversaciones y guarda cualquier material recibido.
- No mantengas más contacto con el presunto acosador.
- Acude a la policía: Preferentemente a unidades especializadas como la Brigada de Investigación Tecnológica (BIT) de la Policía Nacional o el Grupo de Delitos Telemáticos (GDT) de la Guardia Civil.
- Presenta la denuncia aportando toda la documentación recopilada.
- Busca asesoramiento legal especializado para garantizar que el procedimiento se desarrolle correctamente.
En mi despacho he atendido casos donde los padres dudaban si podían denunciar porque «solo habían sido conversaciones». La realidad es que estas conductas son perfectamente denunciables y perseguibles, incluso cuando no ha existido contacto físico.
Caso real: Denuncia exitosa de grooming sin contacto físico
Recuerdo el caso de Marina (nombre ficticio), una adolescente de 14 años que fue contactada a través de Instagram por un adulto que se hacía pasar por un chico de 16. Tras ganarse su confianza durante semanas, comenzó a pedirle fotografías íntimas y a proponerle encuentros. Afortunadamente, la madre de Marina revisó su teléfono a tiempo y descubrió las conversaciones antes de que se produjera ningún encuentro.
Pese a que no hubo contacto físico, presentamos una denuncia con todas las conversaciones como prueba. La investigación policial permitió identificar al autor, un hombre de 42 años que había contactado con otras menores siguiendo el mismo patrón. Fue condenado a 2 años de prisión por un delito de grooming del artículo 183 ter CP.
¿Te han acusado injustamente de grooming sin contacto físico? Claves legales para tu defensa
Si has sido acusado de grooming sin que haya existido contacto físico, debes saber que:
- La presunción de inocencia es un derecho fundamental.
- Es esencial analizar si las conversaciones realmente constituyen un delito o si han sido malinterpretadas.
- Resulta crucial verificar la edad real de la otra persona y si existía conocimiento de su minoría de edad.
- Debe examinarse si hubo realmente una propuesta de encuentro con fines sexuales.
- Es necesario comprobar si existieron actos materiales encaminados al acercamiento.
Desde mi experiencia en la defensa penal, he comprobado que en ocasiones se producen acusaciones por conversaciones ambiguas que, analizadas en su contexto completo, no constituyen delito.
Estrategias de defensa ante acusaciones de grooming sin contacto físico
Cuando un cliente llega al despacho tras haber sido denunciado por grooming sin contacto físico, desarrollamos una estrategia de defensa basada en:
- Análisis forense de las conversaciones completas, no solo fragmentos aislados.
- Investigación sobre el conocimiento real de la edad de la presunta víctima.
- Evaluación de si existió una verdadera intencionalidad sexual o si las conversaciones han sido malinterpretadas.
- Comprobación de si se realizaron actos materiales de acercamiento que son requisito del tipo penal.
- Verificación de la autenticidad de las pruebas digitales aportadas.
En mi opinión como abogado penalista experto en delitos sexuales, muchas acusaciones de grooming sin contacto físico se basan en conversaciones ambiguas que, contextualizadas adecuadamente, pueden no constituir delito.
Diferencias entre denunciar grooming sin contacto físico y otros delitos sexuales online
Es importante distinguir entre el grooming y otros delitos contra la libertad sexual que pueden cometerse a través de internet sin contacto físico:
| Delito | Artículo CP | Características |
|---|---|---|
| Grooming | 183 ter | Contacto con menor proponiendo encuentro con fines sexuales + actos de acercamiento |
| Embaucamiento | 183 ter.2 | Solicitar/obtener material pornográfico de un menor |
| Exhibicionismo virtual | 185 | Exhibición obscena ante menores por medios digitales |
| Difusión de pornografía | 186 | Difundir material pornográfico entre menores |
Cada uno de estos delitos tiene sus propias particularidades probatorias y procesales, pero todos comparten la característica de que pueden denunciarse y perseguirse aunque no haya existido contacto físico.
Plazos y procedimiento para denunciar el grooming cuando no ha habido contacto físico
Si estás considerando denunciar un caso de grooming sin contacto físico, debes tener en cuenta:
- El plazo de prescripción para este delito es de 5 años desde que se cometió (art. 131 CP).
- En caso de víctimas menores, el plazo comienza a contar desde que cumplen 18 años (art. 132 CP).
- La denuncia puede presentarse en cualquier comisaría de policía, cuartel de la Guardia Civil o juzgado de guardia.
- El procedimiento seguirá los trámites del procedimiento abreviado regulado en los arts. 757 y siguientes de la LECrim.
Cuando una persona llega al despacho tras haber sufrido o detectado un caso de grooming sin contacto físico, lo primero que explicamos es la importancia de actuar con rapidez para preservar las pruebas digitales, que pueden ser volátiles.
Medidas cautelares en casos de grooming sin contacto físico
Aunque no haya existido contacto físico, el juez puede adoptar medidas cautelares para proteger a la víctima, como:
- Prohibición de comunicación con la víctima por cualquier medio.
- Prohibición de aproximación a determinada distancia.
- En casos graves, prisión provisional si existe riesgo de reiteración delictiva.
- Retirada del pasaporte u otras medidas para evitar la sustracción a la acción de la justicia.
Estas medidas pueden solicitarse desde el momento de la denuncia y son fundamentales para garantizar la seguridad de la víctima durante la tramitación del procedimiento.
Consecuencias legales para quien comete grooming sin llegar al contacto físico
Las personas condenadas por grooming sin que haya llegado a producirse contacto físico se enfrentan a:
- Pena de prisión de 1 a 3 años o multa de 12 a 24 meses (art. 183 ter CP).
- Inscripción en el Registro Central de Delincuentes Sexuales.
- Posible imposición de medidas de libertad vigilada posteriores al cumplimiento de la pena.
- Inhabilitación especial para profesiones que impliquen contacto con menores.
- Posible responsabilidad civil por los daños psicológicos causados.
Como abogado especializado en delitos sexuales, considero que estas penas reflejan la gravedad que el legislador ha querido otorgar a conductas que, aunque no impliquen contacto físico, pueden causar graves daños psicológicos a los menores.
Apoyo psicológico y legal para víctimas de grooming sin contacto físico
Además del proceso legal, es fundamental que las víctimas de grooming, aunque no haya existido contacto físico, reciban:
- Atención psicológica especializada para tratar posibles secuelas.
- Acompañamiento durante todo el proceso judicial por profesionales formados.
- Información sobre recursos públicos disponibles como la Oficina de Atención a las Víctimas.
- Asesoramiento sobre medidas de protección en entornos digitales.
En mi despacho trabajamos en coordinación con psicólogos especializados en trauma infantil para ofrecer un abordaje integral a las víctimas de grooming sin contacto físico.
¿Has sido víctima de grooming sin contacto físico? Cómo puedo ayudarte desde AbogadoPenal.Madrid
En AbogadoPenal.Madrid, bajo mi dirección, ofrecemos un servicio integral para casos de grooming sin contacto físico que incluye:
- Análisis inicial de la viabilidad de la denuncia y las pruebas disponibles.
- Asesoramiento sobre la preservación de evidencias digitales fundamentales.
- Redacción y presentación de la denuncia con todos los elementos técnicos necesarios.
- Ejercicio de la acusación particular durante todo el procedimiento.
- Preparación psicológica y jurídica para las declaraciones judiciales.
- Solicitud de medidas cautelares de protección cuando sean necesarias.
- Coordinación con unidades policiales especializadas en delitos tecnológicos.
Mi experiencia en casos de grooming sin contacto físico me ha enseñado que una actuación rápida, profesional y coordinada marca la diferencia entre un procedimiento exitoso y uno que se archiva por falta de pruebas.
Conclusión: Sí, se puede y se debe denunciar el grooming aunque no haya habido contacto físico
Como hemos visto a lo largo de este artículo, el grooming es perfectamente denunciable aunque no haya existido contacto físico entre el acosador y la víctima. Nuestro Código Penal protege a los menores frente al acoso sexual online desde las primeras fases, sin necesidad de que se materialice un encuentro.
Si tú o alguien de tu entorno ha sufrido grooming, no dudes en buscar asesoramiento legal especializado. Y si has sido acusado injustamente, recuerda que tienes derecho a una defensa técnica que analice detalladamente las pruebas y el contexto de las comunicaciones.
En AbogadoPenal.Madrid estamos a tu disposición para ofrecerte el asesoramiento especializado que necesitas, sea cual sea tu situación.
Preguntas frecuentes sobre denunciar el grooming sin contacto físico
¿Se puede denunciar el grooming si las conversaciones inapropiadas ocurrieron hace más de un año?
Sí, el delito de grooming tiene un plazo de prescripción de 5 años. Además, si la víctima era menor de edad cuando ocurrieron los hechos, el plazo comienza a contar desde que cumple 18 años. Por tanto, aunque haya pasado más de un año, es perfectamente posible denunciar siempre que se conserven las pruebas digitales.
¿Qué pruebas necesito para denunciar un caso de grooming sin contacto físico?
Las pruebas fundamentales son las conversaciones completas (no solo fragmentos), capturas de pantalla, registros de llamadas o videollamadas, material audiovisual intercambiado y, si los hubiera, registros de transferencias económicas o envíos de regalos. Es importante no manipular estos contenidos y presentarlos íntegramente ante las autoridades.
¿Puede mi hijo menor de edad denunciar por sí mismo un caso de grooming sin contacto físico?
Los menores de edad pueden poner en conocimiento de las autoridades estos hechos, pero la denuncia formal deberá ser ratificada por sus padres o representantes legales. Es recomendable que el menor esté acompañado por sus padres o tutores al acudir a las autoridades, y que cuente con asesoramiento legal especializado para proteger adecuadamente sus derechos durante todo el proceso.
Abogado ejerciente del ICAM con más de 15 años de experiencia. Colegiado del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, colegiado número de colegiado 128.064. Especializado en Derecho Penal. Actual Director del bufete Ródenas Abogados y Asociados S.L.U. Licenciado en Derecho por la Universidad Instituto de Estudios Bursátiles (I.E.B.) con Máster de Acceso a la Abogacía.