Seleccionar página
Recuerdo perfectamente la primera vez que un cliente entró en mi despacho con los ojos enrojecidos y me dijo: «Ya pagué la pensión de alimentos pero la denuncia sigue adelante, ¿qué puedo hacer?». Su desesperación era palpable. Como abogado especializado en estos casos, entiendo la angustia que genera enfrentarse a un proceso penal incluso después de haber regularizado los pagos. En esta guía legal 2025, te explicaré paso a paso qué opciones tienes si te encuentras en esta situación y cómo podemos ayudarte.

¿Por qué sigue adelante la denuncia aunque ya hayas pagado la pensión de alimentos?

Esta es probablemente la pregunta que más me hacen en el despacho. Muchas personas se sorprenden al descubrir que el pago tardío de la pensión no extingue automáticamente la responsabilidad penal. El delito de abandono de familia por impago de pensiones (recogido en el artículo 227 del Código Penal) se consuma en el momento en que se dejan de abonar dos mensualidades consecutivas o cuatro no consecutivas.

Cuando un progenitor denuncia el impago, se pone en marcha un procedimiento penal que tiene vida propia. Aunque posteriormente regularices tu situación, el proceso judicial ya está en curso y seguirá su cauce normal, salvo que se den determinadas circunstancias que veremos más adelante.

Veamos por qué este detalle marca la diferencia: el pago posterior puede atenuar la pena, pero no elimina el hecho de que el delito ya se cometió. Es como si alguien robara y luego devolviera lo robado; la devolución es positiva, pero el delito ya existió.

El marco legal del delito de impago de pensiones

Para entender mejor tu situación, es fundamental conocer el marco legal. El artículo 227.1 del Código Penal establece:

«El que dejare de pagar durante dos meses consecutivos o cuatro meses no consecutivos cualquier tipo de prestación económica en favor de su cónyuge o sus hijos, establecida en convenio judicialmente aprobado o resolución judicial en los supuestos de separación legal, divorcio, declaración de nulidad del matrimonio, proceso de filiación, o proceso de alimentos a favor de sus hijos, será castigado con la pena de prisión de tres meses a un año o multa de seis a 24 meses.»

¿Quieres saber por qué esto es tan importante? Porque la ley no exige que exista voluntad deliberada de no pagar, sino simplemente que se produzca el impago durante los periodos señalados. Esto significa que, aunque después hayas regularizado tu situación económica, el delito ya se habría consumado desde el punto de vista legal.

He pagado todas las pensiones atrasadas pero la denuncia sigue su curso: opciones legales

Si te encuentras en la situación de haber regularizado los pagos pendientes pero la denuncia por impago de pensión alimenticia sigue adelante, tienes varias opciones legales que podemos explorar:

  1. Acreditar el pago como atenuante: Aunque el pago tardío no extingue el delito, sí puede considerarse como una circunstancia atenuante de reparación del daño (art. 21.5 CP), lo que podría reducir considerablemente la pena.
  2. Buscar un acuerdo con la parte denunciante: En muchos casos, si has regularizado la situación, podemos negociar con la otra parte para que retire la denuncia o manifieste su deseo de no continuar con el procedimiento.
  3. Justificar la imposibilidad de pago: Si el impago se debió a una imposibilidad real (pérdida de empleo, enfermedad grave, etc.), podemos construir una defensa basada en la ausencia de dolo o intencionalidad.

En mi experiencia como abogado especializado en delitos por impago de la pensión de alimentos, he comprobado que la actitud proactiva del denunciado es fundamental. Cuanto antes regularices la situación y muestres voluntad de cumplimiento, mejores serán tus opciones de defensa.

La importancia del momento del pago

No es lo mismo regularizar la situación:

  • Antes de que se presente la denuncia
  • Después de la denuncia pero antes de la citación judicial
  • Tras recibir la citación judicial
  • Justo antes del juicio
  • Después de la sentencia condenatoria

Aquí viene lo que nadie te cuenta: el momento en que realizas el pago puede ser determinante para tu defensa. Cuanto más temprano regularices la situación, más podremos argumentar que no existía una voluntad deliberada de incumplimiento, sino dificultades temporales que ya has superado.

¿Te acusan de impago de pensión alimenticia aunque ya has pagado? Claves legales que debes conocer

Si has recibido una citación judicial por un delito de abandono de familia a pesar de haber regularizado los pagos, es fundamental que conozcas estas claves legales:

Documentación que necesitas preparar

Para construir una defensa sólida, necesitaremos:

  • Justificantes de todos los pagos realizados, tanto los regulares como los que hiciste para ponerte al día
  • Documentación que acredite tu situación económica durante el periodo de impago (nóminas, declaración de desempleo, bajas médicas, etc.)
  • Comunicaciones con el otro progenitor donde se pueda demostrar tu voluntad de pago o de llegar a acuerdos
  • Resoluciones judiciales que establecieron la pensión de alimentos
  • Cualquier solicitud de modificación de medidas que hayas presentado anteriormente

Cuando una persona llega al despacho tras haber sido denunciada por impago de pensión alimenticia aunque ya ha pagado, lo primero que explicamos es que la documentación que acredite los pagos y el momento en que se realizaron será nuestra principal línea de defensa.

El efecto del pago tardío en el proceso penal por impago de pensión de alimentos

El pago tardío de la pensión de alimentos, aunque no extingue automáticamente la responsabilidad penal, puede tener diversos efectos positivos en el procedimiento:

Posibles escenarios tras el pago tardío

Momento del pago Posible efecto jurídico Estrategia recomendada
Antes de la primera declaración Puede favorecer el archivo en fase de instrucción Solicitar sobreseimiento por reparación del daño
Durante la fase de instrucción Atenuante de reparación del daño Negociar con fiscalía una conformidad ventajosa
Antes del juicio oral Atenuante + posible conformidad Buscar acuerdo con reducción significativa de pena
Después de sentencia condenatoria Puede favorecer la suspensión de la pena Solicitar suspensión condicional (art. 80 CP)

Como puedes ver, el pago tardío siempre es mejor que no pagar, pero sus efectos varían considerablemente según el momento procesal en que nos encontremos.

La defensa legal cuando ya pagué la pensión pero la denuncia sigue adelante

Construir una defensa sólida en estos casos requiere una estrategia multidimensional. Estos son los pilares fundamentales que utilizo cuando defiendo a clientes que ya han regularizado los pagos:

Demostrar la ausencia de dolo o intencionalidad

El delito de impago de pensiones requiere un elemento subjetivo: la voluntariedad. Si podemos demostrar que el impago se debió a circunstancias ajenas a tu voluntad, tendremos argumentos para solicitar la absolución. Algunos ejemplos de situaciones que pueden justificar temporalmente el impago:

  • Pérdida repentina del empleo sin acceso inmediato a prestaciones
  • Enfermedad grave que impidió trabajar temporalmente
  • Crisis empresarial en caso de autónomos o empresarios
  • Embargos previos que imposibilitaron hacer frente a la pensión

Lo crucial aquí es documentar exhaustivamente estas circunstancias y, sobre todo, demostrar que, una vez superada la situación, regularizaste los pagos lo antes posible.

La importancia del error de prohibición

En algunos casos, el impago puede deberse a un desconocimiento de las consecuencias penales. Muchas personas creen erróneamente que:

  • Pueden dejar de pagar si el otro progenitor obstaculiza el régimen de visitas
  • Es posible suspender unilateralmente los pagos si su situación económica empeora
  • Pueden compensar deudas con otros gastos realizados para los hijos

Estos errores no suelen eximir completamente de responsabilidad, pero pueden constituir un error de prohibición vencible que atenúe la pena.

¿Qué ocurre con la responsabilidad civil si ya pagué la pensión de alimentos?

Un aspecto positivo cuando ya has pagado todas las pensiones atrasadas es que la responsabilidad civil derivada del delito estaría satisfecha. Esto significa que, incluso en caso de condena penal, no tendrías que hacer frente a pagos adicionales por este concepto.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que:

  1. Podrían reclamarse los intereses legales por el retraso en el pago
  2. La parte denunciante podría solicitar una indemnización por daños morales, aunque esto es menos frecuente y más difícil de justificar
  3. Podrías tener que asumir las costas procesales en caso de condena

En mi opinión como abogado penalista experto en impago de la pensión alimenticia, lo más importante al inicio es acreditar fehacientemente todos los pagos realizados, tanto los regulares como los efectuados para ponerse al día, preferiblemente mediante transferencias bancarias que dejen un rastro claro y verificable.

Estrategias procesales cuando ya has pagado pero la denuncia por pensión alimenticia sigue adelante

Quizás también te interese:  Dos sentencias por el mismo periodo de impago de pensión alimenticia: ¿Es posible? Consecuencias legales

Dependiendo del momento procesal en que nos encontremos, podemos implementar diferentes estrategias:

Durante la fase de instrucción

Si el procedimiento está en fase de instrucción, podemos:

  • Solicitar el archivo por falta de elementos del tipo penal, argumentando que el pago posterior demuestra la ausencia de voluntad deliberada de incumplir
  • Presentar escrito justificando las razones del impago temporal y acreditando la regularización completa
  • Proponer una mediación penal con la parte denunciante, si el juzgado dispone de este servicio

En fase intermedia o antes del juicio oral

Quizás también te interese:  Cómo Pedir el Embargo de Sueldo por Impago de Pensión de Alimentos: Guía Completa y Efectiva

Si el caso ha avanzado hasta la fase intermedia:

  • Negociar con la fiscalía una posible conformidad con aplicación de atenuantes
  • Preparar prueba documental exhaustiva sobre la situación económica durante el periodo de impago y la posterior regularización
  • Contactar con la acusación particular para explorar la posibilidad de que retire la acusación tras el pago

Desde mi experiencia en casos de impago de pensión alimenticia donde el denunciado ya ha regularizado la situación, suelo recomendar que se mantenga el cumplimiento escrupuloso de los pagos actuales mientras dura el procedimiento, para reforzar la imagen de compromiso y responsabilidad ante el tribunal.

Casos prácticos: cuando el pago tardío de la pensión no detuvo el proceso penal

Para ilustrar mejor las posibles situaciones y desenlaces, permíteme compartir algunos casos reales (con nombres modificados) que he manejado en mi despacho:

El caso de Manuel: pago tardío pero justificado

Manuel dejó de pagar la pensión de sus dos hijos durante cinco meses tras perder su empleo. Tan pronto como encontró un nuevo trabajo, regularizó todos los atrasos, pero su ex pareja mantuvo la denuncia. En el juicio, presentamos:

  • Documentación de su despido y periodo de desempleo
  • Pruebas de búsqueda activa de empleo
  • Transferencias bancarias de la regularización completa
  • Testigos que confirmaron su difícil situación económica temporal

Resultado: Sentencia absolutoria. El juez consideró que no existió dolo al quedar acreditada la imposibilidad temporal de pago y la voluntad de cumplimiento demostrada con la regularización inmediata tras encontrar empleo.

El caso de Elena: pago tardío pero sin justificación suficiente

Elena dejó de pagar la pensión de su hija durante ocho meses. Pagó todos los atrasos justo después de recibir la citación judicial. No pudo acreditar razones objetivas para el impago, ya que mantuvo su mismo empleo durante todo el periodo. En este caso:

  • Alegamos arrepentimiento espontáneo y reparación del daño
  • Solicitamos la aplicación de la atenuante del art. 21.5 CP
  • Negociamos una conformidad con la fiscalía

Resultado: Condena con atenuante a seis meses de multa con cuota diaria mínima y suspensión condicional de la pena de prisión, condicionada al pago puntual de futuras pensiones.

¿Cómo evitar que se repita la situación de impago y denuncia?

Una vez superado el proceso judicial, es fundamental tomar medidas para evitar futuros problemas:

Modificación de medidas si tu situación económica ha cambiado

Si tu capacidad económica ha disminuido de forma permanente, es preferible solicitar una modificación judicial de la cuantía de la pensión antes que dejar de pagar. El procedimiento de modificación de medidas permite adaptar la pensión a tu nueva realidad económica de forma legal.

Recuerda: nunca dejes de pagar unilateralmente, incluso si has iniciado un procedimiento de modificación. Hasta que no haya una nueva resolución judicial, sigue obligado a pagar la cantidad establecida.

Quizás también te interese:  Dos Sentencias en el Mismo Periodo: Consecuencias Legales en el Impago de Pensión de Alimentos

Establecer sistemas de pago que dejen constancia

Para evitar futuros problemas, te recomiendo:

  • Realizar siempre los pagos por transferencia bancaria, indicando en el concepto «Pensión alimenticia [mes] [año]»
  • Evitar los pagos en efectivo sin recibo firmado
  • Conservar todos los justificantes de pago durante al menos cinco años
  • Establecer transferencias periódicas automáticas para evitar olvidos

Si prevés dificultades puntuales para pagar, comunícalo por escrito al otro progenitor (email, WhatsApp, etc.) explicando la situación y proponiendo una fecha de regularización. Esta comunicación previa puede ser muy útil para demostrar tu buena fe en caso de problemas futuros.

Cómo puede ayudarte AbogadoPenal.Madrid en tu caso de impago de pensión alimenticia

En AbogadoPenal.Madrid, bajo mi dirección como abogado especializado en delitos de abandono de familia, ofrecemos un enfoque integral para casos donde ya se ha pagado la pensión de alimentos pero la denuncia sigue adelante:

  1. Análisis inicial exhaustivo de tu situación particular, evaluando la documentación disponible y las circunstancias del impago
  2. Estrategia de defensa personalizada según el momento procesal y las particularidades de tu caso
  3. Representación en todas las fases del procedimiento, desde la primera declaración hasta el juicio oral y posibles recursos
  4. Negociación con la fiscalía y la acusación particular para buscar la mejor solución posible
  5. Asesoramiento para evitar futuros problemas, incluyendo la posible modificación de medidas si tu situación económica ha cambiado

Nuestro objetivo es minimizar las consecuencias penales de la situación y ayudarte a regularizar definitivamente tu situación, evitando problemas futuros.

Preguntas frecuentes sobre impago de pensión alimenticia y denuncias en curso

¿Si ya pagué todas las pensiones atrasadas, puede archivarse automáticamente la denuncia?

No, el pago posterior no produce un archivo automático. El delito ya se habría consumado en el momento del impago prolongado. Sin embargo, el pago completo de los atrasos puede favorecer significativamente tu defensa, especialmente si puedes justificar las razones del impago temporal y demuestras tu voluntad de cumplimiento. En algunos casos, si la parte denunciante retira la denuncia tras el pago, el procedimiento podría archivarse, aunque esto depende del criterio del fiscal y del juez.

¿Puedo ir a prisión aunque ya haya pagado la pensión de alimentos atrasada?

Técnicamente es posible, pero en la práctica es muy poco probable si has regularizado completamente la situación. El delito de impago de pensiones está castigado con penas de prisión de tres meses a un año, pero cuando existe pago posterior, suelen aplicarse atenuantes que reducen la pena. Además, para penas inferiores a dos años sin antecedentes penales, es habitual la suspensión condicional de la pena de prisión (art. 80 CP), especialmente si has demostrado tu voluntad de reparar el daño mediante el pago completo de los atrasos.

¿Qué debo hacer si recibo una citación judicial por impago de pensión aunque ya he pagado todo lo que debía?

Lo primero y más importante es buscar asesoramiento legal especializado inmediatamente. No debes acudir a declarar sin abogado, incluso si consideras que tu situación está regularizada. Recopila toda la documentación que acredite los pagos realizados, tanto los regulares como los efectuados para ponerte al día. También reúne pruebas de las circunstancias que pudieron justificar el impago temporal (documentos de desempleo, bajas médicas, etc.). Con esta información, un abogado especializado podrá diseñar la mejor estrategia de defensa para tu caso particular.

Conclusión: Actuando correctamente cuando ya pagaste la pensión pero la denuncia sigue adelante

Enfrentarse a un proceso penal por impago de pensión alimenticia, incluso después de haber regularizado la situación, puede ser una experiencia angustiosa. Sin embargo, como he explicado a lo largo de este artículo, el pago posterior, aunque no extingue automáticamente la responsabilidad penal, mejora significativamente tu posición procesal.

La clave está en construir una defensa sólida que demuestre las razones del impago temporal, tu voluntad de cumplimiento y la reparación completa del daño. Con la estrategia adecuada, es posible conseguir resultados favorables, desde la absolución hasta condenas mínimas con suspensión de la pena de prisión.

En AbogadoPenal.Madrid entendemos la complejidad de estas situaciones y ofrecemos el asesoramiento especializado que necesitas para afrontar con garantías este proceso. No dudes en contactarnos para analizar tu caso particular y diseñar la mejor estrategia de defensa.

Recuerda que cada caso es único, y que contar con asesoramiento legal especializado desde el primer momento puede marcar la diferencia en el resultado final del procedimiento.