Si eres menor y has sido víctima de un delito sexual, quiero que sepas que no estás solo/a. Como abogado especializado en delitos sexuales, he acompañado a muchos jóvenes en situaciones similares a la tuya. Entiendo perfectamente el miedo, la confusión y la vergüenza que puedes estar sintiendo ahora mismo. En esta guía, te explicaré paso a paso qué hacer si eres menor y has sufrido un delito contra tu libertad sexual, cómo protegerte y qué derechos tienes. Mi objetivo es darte las herramientas necesarias para que puedas afrontar esta situación con el apoyo adecuado.
Primeros pasos que debes seguir si eres menor víctima de un delito sexual
Lo primero que debes saber es que no tienes ninguna culpa de lo ocurrido. Los delitos sexuales contra menores son responsabilidad exclusiva del agresor, nunca de la víctima. Si has sufrido cualquier tipo de abuso o agresión sexual, estos son los primeros pasos que deberías dar:
- Busca un adulto de confianza – Puede ser un familiar, profesor, orientador escolar o cualquier adulto en quien confíes.
- Comunica lo sucedido – Aunque sea difícil hablar de ello, expresar lo ocurrido es el primer paso para recibir ayuda.
- Preserva posibles pruebas – Si el abuso ha sido reciente, es importante no ducharse ni lavar la ropa que llevabas puesta.
- Acude a un centro médico – Los profesionales sanitarios están preparados para atender estos casos con sensibilidad.
En mi experiencia como abogado especializado en delitos sexuales, he observado que muchos menores tardan en denunciar por miedo o vergüenza. Es completamente comprensible, pero debes saber que cuanto antes recibas atención, mejor será para tu recuperación y para la investigación del caso.
Cómo denunciar si eres menor y has sufrido un delito contra tu libertad sexual
La denuncia es un paso importante, pero no debes sentirte presionado/a. Existen diferentes vías para denunciar un delito sexual cuando eres menor de edad:
Denuncia a través de tus padres o tutores legales
Lo habitual es que tus padres o tutores legales te acompañen a presentar la denuncia. Ellos pueden acudir contigo a:
- Comisaría de Policía Nacional
- Puesto de la Guardia Civil
- Juzgado de Guardia
- Fiscalía de Menores
¿Qué ocurre si no quieres o no puedes contar con tus padres?
Si por cualquier motivo no puedes o no quieres contar con tus padres (por ejemplo, si uno de ellos es el presunto agresor), debes saber que:
- Puedes acudir con otro adulto de confianza
- Los servicios sociales pueden acompañarte
- Existen organizaciones especializadas que pueden asistirte
Según el art. 262 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim), cualquier persona que tenga conocimiento de un delito público está obligada a denunciarlo. Esto significa que profesores, médicos o trabajadores sociales que conozcan tu caso tienen la obligación legal de ponerlo en conocimiento de las autoridades.
Derechos específicos que tienes como menor víctima de un delito sexual
Si eres menor y has sido víctima de un delito sexual, la ley te otorga una protección reforzada. El Estatuto de la Víctima del Delito (Ley 4/2015) y la Ley Orgánica 8/2021 de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia establecen derechos específicos para ti:
- Derecho a ser escuchado/a – Tu testimonio es fundamental y debe ser recogido adecuadamente.
- Derecho a la protección – Incluye medidas para evitar el contacto con el presunto agresor.
- Derecho a evitar la victimización secundaria – Para minimizar los efectos negativos del proceso judicial.
- Derecho a la asistencia jurídica gratuita – Independientemente de tus recursos económicos.
- Derecho a la asistencia psicológica – Antes, durante y después del procedimiento.
Veamos por qué este detalle marca la diferencia: como menor víctima de un delito sexual, tienes derecho a que tu declaración se realice a través de la prueba preconstituida (art. 449 bis LECrim). Esto significa que solo tendrás que declarar una vez, en un entorno adaptado y con profesionales especializados, evitando así que tengas que revivir lo sucedido múltiples veces durante el proceso.
El proceso judicial cuando un menor ha sido víctima de un delito contra la libertad sexual
Entender cómo funciona el proceso judicial puede ayudarte a sentirte más preparado/a. Cuando eres menor y has sufrido un delito sexual, el procedimiento tiene características especiales:
La denuncia y la investigación inicial
Tras la denuncia, se inicia una fase de investigación donde:
- Se recogen pruebas (médicas, testimoniales, etc.)
- Se toma tu declaración, idealmente como prueba preconstituida
- Se pueden adoptar medidas de protección (como órdenes de alejamiento)
El juicio y sus particularidades
Si el caso llega a juicio:
- No tendrás que volver a declarar si ya se realizó la prueba preconstituida
- Las vistas serán a puerta cerrada para proteger tu intimidad
- Puedes solicitar que se evite el contacto visual con el acusado
El Código Penal, en sus artículos 183 y siguientes, establece penas severas para quienes cometen delitos sexuales contra menores. Estas penas varían según la gravedad de los hechos, pudiendo llegar hasta los 15 años de prisión en los casos más graves.
Apoyo psicológico y social para menores víctimas de delitos sexuales
Afrontar un delito sexual no solo implica un proceso legal, sino también un proceso de recuperación emocional. Como menor que ha sufrido un delito contra la libertad sexual, tienes derecho a recibir:
- Atención psicológica especializada – Para ayudarte a procesar lo ocurrido y recuperarte
- Acompañamiento durante todo el proceso – Por parte de profesionales formados en atención a víctimas
- Recursos sociales de apoyo – Que pueden incluir grupos de ayuda mutua
En España existen Oficinas de Atención a las Víctimas en todos los partidos judiciales, donde puedes recibir información, asesoramiento y apoyo emocional de forma gratuita. Además, hay organizaciones especializadas que ofrecen programas específicos para menores víctimas de delitos sexuales.
¿Has sido víctima de un delito sexual siendo menor? Qué pasos puedes dar con respaldo legal
Si eres menor y has sufrido un delito sexual, es fundamental que sepas que existen profesionales preparados para ayudarte. Desde mi experiencia como abogado especializado en estos casos, te recomiendo:
Buscar ayuda especializada
Existen servicios específicos para menores víctimas de delitos sexuales:
- Teléfono ANAR de Ayuda a Niños y Adolescentes: 900 20 20 10 (gratuito y confidencial)
- Oficinas de Atención a las Víctimas del Delito
- Servicios sociales de tu localidad
- Unidades especializadas de atención a menores de Policía y Guardia Civil
Conservar posibles pruebas
Aunque haya pasado tiempo desde el abuso, pueden existir pruebas importantes:
- Mensajes o comunicaciones con el agresor
- Diarios o notas donde hayas expresado lo ocurrido
- Testigos que pudieran haber observado cambios en tu comportamiento
Aquí viene lo que nadie te cuenta: incluso si han pasado años desde que sufriste el abuso sexual, aún puedes denunciar. Los plazos de prescripción para delitos sexuales contra menores son muy amplios y, según el art. 132.1 del Código Penal, comienzan a contar desde que cumples 35 años.
Medidas de protección para menores que han sido víctimas de delitos contra la libertad sexual
Tu seguridad es prioritaria. Si eres menor y has denunciado un delito sexual, existen diversas medidas de protección que pueden adoptarse:
- Órdenes de alejamiento – Para impedir que el presunto agresor se acerque a ti
- Suspensión de la patria potestad o custodia – Si el agresor es uno de tus progenitores
- Prohibición de comunicación – Para evitar cualquier contacto
- Medidas de protección en el ámbito escolar – Si el agresor está vinculado a tu centro educativo
Estas medidas pueden solicitarse desde el primer momento de la denuncia y se mantienen durante todo el procedimiento si el juez lo considera necesario para tu protección.
Cómo afrontar el proceso de recuperación si eres menor y has sufrido un delito sexual
La recuperación tras sufrir un delito sexual es un proceso personal que cada menor vive a su ritmo. Algunos aspectos importantes a tener en cuenta son:
- Respeta tus tiempos – No hay un plazo fijo para recuperarse
- Busca apoyo profesional – La terapia psicológica es fundamental
- Comparte tus sentimientos – Con personas de confianza o en grupos de apoyo
- Recuerda que no estás solo/a – Muchos otros menores han pasado por situaciones similares y han logrado recuperarse
¿Quieres saber por qué esto es tan importante? Los estudios demuestran que recibir apoyo adecuado tras sufrir un delito sexual mejora significativamente las posibilidades de recuperación y reduce el riesgo de secuelas psicológicas a largo plazo.
Recursos disponibles para menores víctimas de delitos contra la libertad sexual
En España contamos con una red de recursos específicos para atender a menores que han sufrido delitos sexuales:
- Unidades especializadas en hospitales – Para la atención médica inmediata
- Equipos psicosociales de los juzgados – Que realizan informes y seguimiento
- Centros de atención a víctimas de violencia sexual – Con profesionales especializados
- Asociaciones y ONGs – Que ofrecen programas específicos de apoyo
Como abogado especializado en delitos sexuales, considero que es fundamental que conozcas estos recursos y sepas que están a tu disposición de forma gratuita, independientemente de que decidas o no iniciar un proceso judicial.
Cómo AbogadoPenal.Madrid puede ayudarte
En AbogadoPenal.Madrid, bajo mi dirección, ofrecemos asesoramiento especializado a menores víctimas de delitos sexuales y a sus familias. Nuestro enfoque se basa en:
- Atención personalizada – Adaptada a las necesidades específicas de cada menor
- Acompañamiento durante todo el proceso – Desde la denuncia hasta la sentencia
- Coordinación con otros profesionales – Trabajando en equipo con psicólogos y trabajadores sociales
- Defensa de tus derechos – Velando por que se respeten todas las garantías legales
Nuestro objetivo es que te sientas apoyado/a y protegido/a durante todo el procedimiento, minimizando el impacto emocional que este pueda tener en ti.
Preguntas frecuentes sobre qué hacer si eres menor y has sido víctima de un delito sexual
¿Puedo denunciar un delito sexual sin que mis padres se enteren?
Si eres menor y has sido víctima de un delito sexual, lo ideal es contar con el apoyo de tus padres o tutores. Sin embargo, si por alguna razón no puedes o no quieres informarles (por ejemplo, si uno de ellos es el agresor), puedes acudir a servicios sociales, al teléfono ANAR o a la Fiscalía de Menores. Estos organismos valorarán tu situación y te proporcionarán la ayuda necesaria, pudiendo incluso designar un defensor judicial si existe conflicto de intereses con tus representantes legales.
¿Qué ocurre si he sido víctima de un delito sexual hace años y ahora quiero denunciarlo?
Si eres menor y has sufrido un delito sexual en el pasado, aún puedes denunciarlo. La ley establece que los plazos de prescripción para estos delitos comienzan a contar desde que la víctima cumple 35 años (art. 132.1 CP). Esto significa que tienes muchos años por delante para decidir si quieres denunciar. Aunque haya pasado tiempo, tu testimonio sigue siendo válido y pueden existir otras pruebas o testimonios que apoyen tu caso.
¿Tendré que ver a mi agresor durante el proceso judicial?
No. La ley establece medidas específicas para evitar que los menores víctimas de delitos sexuales tengan que encontrarse con sus presuntos agresores. Entre estas medidas se incluyen la declaración por videoconferencia, el uso de biombos o mamparas, y la posibilidad de realizar la declaración como prueba preconstituida para evitar tener que acudir al juicio. Nuestro sistema judicial está cada vez más adaptado para proteger a los menores y evitarles situaciones que puedan resultar traumáticas.
Conclusión: No estás solo/a si eres menor y has sufrido un delito sexual
Si eres menor y has sido víctima de un delito sexual, quiero que te quedes con un mensaje claro: no estás solo/a y hay ayuda disponible para ti. El camino hacia la recuperación y la justicia puede parecer difícil, pero existen profesionales preparados para acompañarte en cada paso.
Recuerda que no tienes ninguna culpa de lo ocurrido y que tienes derecho a recibir protección, apoyo y justicia. Denunciar es un paso importante, pero debes hacerlo cuando te sientas preparado/a y con el apoyo adecuado.
En AbogadoPenal.Madrid estamos comprometidos con la defensa de los derechos de los menores víctimas de delitos sexuales. Si necesitas asesoramiento o acompañamiento legal, no dudes en contactarnos. Tu bienestar y recuperación son nuestra prioridad.
Abogado ejerciente del ICAM con más de 15 años de experiencia. Colegiado del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, colegiado número de colegiado 128.064. Especializado en Derecho Penal. Actual Director del bufete Ródenas Abogados y Asociados S.L.U. Licenciado en Derecho por la Universidad Instituto de Estudios Bursátiles (I.E.B.) con Máster de Acceso a la Abogacía.